La grabación que dio a conocer el diario Reforma evidencia que, contrario a lo que dice impreso el Centinela de Veracruz, no es fácil chamaquear al periódico capítalino.
Pero, no hay nada que hacer... sólo exhibir. Así lo hizo Reforma con el audio del gobernador Fidel Herrera,
Es sabido que los gobiernos manipulan las situación para beneficio electoral de sus partidos. Veracruz no es la excepción, también se sabe que los gobernantes, de todos los niveles, aprovechan las, para ellos, hermosas lagunas legales, para beneficio propio y de sus partidos, y Veracruz tampoco es la excepción...
O esta otra frase, en presencia del mismo gobernador que con su silencio otorgaba la verdad puntual de lo que su entonces subsecretario de Protección Civil Ranulfo Márquez dijo: “El gran aliado del partido es la estructura de gobierno que son ustedes; de todos los coordinadores distritales y municipales, tienen experiencia y saben de qué se trata toda una elección, lo qué es una jornada, quien gana la calle el día de la jornada, gana la elección".
"El gran aliado del partido es la estructura de gobierno". No hay problema, no hay nada ilegal.
Podrían exhibirse más y más grabaciones, y no pasará nada. Todos los políticos, no sólo de Veracruz sino del país, de todos los partidos, no sólo del PRI, han aprendido muy bien con la ley como evadir la justicia.
La vergüenza impresa
Sería un reto interesante para el diario Centinela de Veracruz checar sus costos y ver si cuadran sus estados de resultados y sus balances como para considerar cobrarlo. Presumen 100 mil ejemplares de circulación, pero, la publicidad en sus interiores, pareciera que no es la suficiente para soportar el tamaño de su producción, distribución, promoción, costo de servicios y operaciones.
Antipanistas a ultranza y defensores en ese mismo tenor del gobierno del Estado, promotores de la fidelidad y generosos con el elogio a candidatos priistas, los trabajadores de Centinela han apostado por un periodismo inexistente... porque evidencian que no hacen periodismo. Han puesto la labor editorial en una decadente tablita donde sus lectores lo enjuician y ubican en lo que parece que es, un periódico... pero evidentemente no hay tal...
El reto, es, si sus cuentas no cuadran, de que "el periódico que no se vende", optara por ponerse un precio (al público, claro)... aunque es posible que el riesgo es que su actual eslogan tuviera que cambiar por el de "el periódico que nadie compraría".
Un ser querido... no, un ser amado me preguntaba asombrada "¿es en serio?"... esto ante la noticia de que el gobernador de Veracruz Fidel Herrera mandó a construir una estatua con la imagen de Edgar Hernández, "el niño cero" de la influenza... yo bajé la cabeza y dije muy bajito "sí". Una risa contenida a nivel nacional e internacional, ya que fue material de agencias, me provocaba esa ligera vergüenza.
El modelo, ya está listo
Al menos esa es la información que corrió oficialmente sobre la escultura del pequeño en La Gloria, que tuvo repentinamente un portal oficial tras conocerse la información sobre el supuesto origen de la influenza.
¿Es común la noticia?, no, ¿es extraña?... en Veracruz, tampoco...
En el sexenio de Fidel Herrera se han conocido historias poco comunes, que difícilmente se conocen en otros estados, algunos elevan el nivel del gobernante a estadista, otros no lo bajan de populista.... tenemos un himno veracruzano promovido por Fidel Herrera, los planes sociales llevan invariablemente el lema "fiel", hay "techo" y "piso fiel", "oído fiel", "sonrisa fiel", "galleta fiel", "leche fiel"... inevitablemente se liga la campaña priista con aquello de "Fidelidad por México" y su promoción "Afiélate" al PRI, por supuesto.... hay una cadena inevitable entre Fidel-> Fidelidad->fiel...
Como en otros gobiernos estatales o federales, el gobernante en turno quiere dejar su huella... y promover su nombre hacia el futuro... es obvio... aun cuando el argumento sea "yo qué culpa tengo de que mi nombre implique la palabra 'fiel"... al menos, las autoridades se apegan a la ley y dicen... "no hay delito alguno"... no lo hay, es oficial, pero en el ambiente hay un tufo irremediable de manipulación de planes sociales en beneficio personal y de grupo... la coincidencia fiel es una descarada promoción de la persona y del PRI, pero ante nuestras leyes, no hay ilegalidad alguna... todos los candidatos a diputados acompañan la frase Fidelidad por México...
Final. Basta ver las opiniones sobre la noticia de la estatua del "niño cero" en un diario como El Universal para evidenciar el ánimo de un sector de la población en el estado. Yo, aun dudaba y preguntaba, cómo será la estatua, ¿el niño con un cubrebocas o con el brazo en la cara?... pero no, la foto me sacó de la duda y volví a bajar la cabeza con un poco de vergüenza...
Este pueblo está sufriendo carestías, desgarriates en la justicia, mordidas, en dos palabras, mangoneos. ¿Estamos? ¿Y esto nos pasa por falta de civismo? ¿es por falta de valor? No.. ¿es por falta de cabeza? ¡No! ¿entonces por qué?... ¡por bueyes! Sí señor, por bueyes, porque hasta la coyunta lamen o más bien lamemos, nos tienen bien fregados los desgraciados..."
Lo anterior es la parte inicial del discurso de Silvano Martínez Treviño de la Garza (Pedro Infante) en la búsqueda de la prefectura de su pueblo en la película La Oveja Negra.
"Nos tienen bien fregados los desgraciados"... si ese era él ánimo en la década de los cuarenta por el ambiente caciquil, los mexicanos pueden seguir pensando exactamente lo mismo, y eso nos pasa ¡por bueyes!... porque el mexicano no ha sabido ejercer su voto, porque aun se sigue conformando con las dádivas gubernamentales de concreto para sus casas, láminas de cartón, despensas incompletas y ayuda de emergencia con claras advertencias que cada cosa sólo vale un voto.
Mientras el mexicano siga pensando de esa forma, pocas cosas se resolverán en asuntos de justicia (las leyes las saben manejar muy bien los políticos)... si no, la distancia entre pobres y ricos no sería tan amplia...
Mientras el mexicano siga ejerciendo su voto candorosamente en busca de ese bienestar inmediato prometido por candidatos, que hoy en día incluso se promueven de una forma tan chantajista como el Verde, que da cosas por hecho en sus comerciales sabiendo que faltan muchas discusiones legislativas, este estará en la lona, con todo el peso del político tradicional mexicano que sólo ve por sí y por su grupo... Aquí, el mexicano seguirá escuchando el despecho de algunos políticos que sueltan sus venganzas verbales en forma oral y de libros, y no pasará nada, así publiquen sus memorias no sólo Madrazo, Ahumada, De la Madrid o Salinas... sino otros exhibiéndo un festival de cinismo no pasará nada... porque el mexicano, pese a que tiene el poder del voto, no lo ejerce inteligentemente, tampoco está dispuesto a hacer un cambio radical de nuestro sistema político, porque tampoco hay una propuesta para ello porque no les conviene esto a los partidos políticos... y mientras, los mexicanos nos tenemos que acostumbrar a ello, ¡por bueyes!...
Mientras, habrá que aspirar a votar por un candidato como Silvano Martínez Treviño de la Garza... que sí está dispuesto a ir hasta las últimas consecuencas, caiga quien caiga.
Qué me disculpe Ismael Rodríguez (†), pero necesitaba editar su trabajo para que no se apareciera el temible Cruz Martínez Treviño de la Garza que seguramente era de la alianza PRIAN...
A finales de los años ochentas, una de las inquietudes de este su globbero de confianza, era publicar dibujos con crítica, diariamente generaba uno o dos dibujos y los dejaba en el cuaderno. Era uno más de decenas de amateurs que dibujaban.
Mi crítica quebaba guardada y mis argumentos sobre lo que hasta la fecha considero injusticia, quedaban en un grupo de amigos y conocidos que de vez en vez leíamos medios como la revista Proceso, La Jornada, incluso Novedades o El Nacional. Eran mis fuentes de información más serios, la crítica entre preparatorianos y universitarios de ese tiempo se desataba contra Televisa y aún se sentía fresco el aroma a fraude electoral del 6 de julio de 1988.
La discusión quedaba en un grupo pequeño. Quién se animaba quizás enviaría una carta a esos medios para dejarse escuchar. No recuerdo un sólo caso, pese a las intenciones entusiastas.
A finales de noviembre de 1991, me decidí por llevar mis trabajos a un diario en Poza Rica. Desistí por ir a La Opinión que desde aquel tiempo se mantiene como uno de los peores periodismos y opté por el segundo de mayor penetración en la zona norte de Veracruz: El Norte de Poza Rica.
A qué viene toda esta historia "egográfica", a que estaba lejana la idea de que cualquiera pudiera publicar o manifestarse de forma que un grupo mayor lo viera, escuchara o leyera. Yo tuve suerte.
Eramos, los aspirantes a medios, soñadores que teníamos inalcanzables un espacio escrito o de dibujo, un micrófono o la pantalla de TV. Hoy el tiempo es diferente.
Indiscriminadamente, hoy cualquier persona con una computadora puede hacer competencia a cartonistas, columnistas, opinadores de radio y TV. La manifestación de ideas (que no de noticias estrictamente) está en posibilidad de competir con las "grandes" firmas o trazos.
La increíble capacidad de internet dejó de pronto desnudas las reglas, las normas, las guías, las medidas o los códigos.
Hoy, cuando las autoridades electorales (IFE) pretenden meter la mano en la manifestación de ideas, como lo es una crítica severa contra funcionarios como el gobernador de Veracruz Fidel Herrera, se enfrenta ridículamente a sus discusiones. Sus argumentos no hayan eco en las leyes que aun cuando quisieran aplicarse a las nuevas manifestaciones, hallaría vacío tras vacío y como gran limitante, el vastísimo espacio que hay para manifestarse en pro y contra de personajes desde cualquier punto del planeta.
El caso particular del video "Yo te vi robando", expresa que sólo es un ejemplo de que cualquier funcionario es blanco ya no de "profesionales" de la crítica, sino de "amateurs" que pueden hacer parodia de un personaje y la palabra "calumnia" o "insulto" quedan tan bofas como las palabras "moral" o "buenas costumbres"... las manifestaciones en internet sólo tienen la limitante de "la buena fe" de la gente y su intención de "molestar".
El caso de ese video, en coincidencia con la detención del twittero Jean Fernando Anleu (@jeanfer) en Guatemala, son apenas una pequeña muestra de que las leyes se convierten en un perro persiguiendo su cola al momento de querer formalizar lo que "debería ser".
Si un video molesta en YouTube, estará Metacafé, Dailymotion, Vimeo, Liveleak, tu.tv o se aplicarán al video en línea en Ustream, y más, se pondrán a disposición en servidores como Rapidshare, Megaupload, 4shared o en espacios peer to peer y se bajarán por las decenas de aplicaciones para computadoras para descargar directamente de ordenador a ordenador. ¿Quién puede controlar eso?
El único gran temor es que el mundo se convirtiera en una gran dictadura donde estos sitios de manifestación no existieran y esa idea, parece la peor de las ficciones.
¿Qué hacer, cómo comportase, cómo medir culpas o castigos?... la revolución de internet está poniendo a prueba, no precisamente a las autoridades y a los órganos encargados de legislar, de hacer leyes nacionales o internacionales, sino que está poniendo a prueba los límites de manifestación del ser humano. Y en este punto, parece que estamos en las primeras hojas de una historia que difícilmente veremos escrita en libros, sino en pantallas de computadoras.
Y aún cuando no es para las mayorías, estamos en el punto donde hombres y mujeres tienen una libertad absoluta para manifestarse, una libertad que en cosa de un estornudo se vuelve libertinaje, dependiendo de como y quién quiera "regularlo".
De la Madrid no dice nada que el mexicano no sepa o intuya, pero sí vale rescatar que no se trata de cualquier mexicano, que por gris que haya sido, se trata de un expresidente, que justamente fue el presidente que designó a Salinas como su sucesor y que tuvo información de primera mano y como dato extra hay que añadir de que se trata de un "mea culpa" dado que las condiciones de salud ponen al ex presidente en el límite de su vida...
Lo dramático, es que sabiendo que hay ilegalidad, injusticia, corrupción y descaro, nadie puede hacer nada, tanto que el mismo De la Madrid sugiere, no enjuiciar a Salinas.
Para sintetizar, estas son algunas frases de De la Madrid que exhiben todo el valor de la política mexicana, para este caso, la priista.
(Un presidente puede robarse la partida secreta) Porque es secreta.
(Raúl Salinas) conseguía contratos de gobierno, se comunicaba con los narcotraficantes.
Se supo que Enrique (Salinas) hizo depósitos en Francia y que debieron investigar esos depósitos que tenían su origen en narcotraficantes, en transacciones de narcotraficantes.
"Yo creo que ya no sería conveniente (enjuiciar a Salinas), sería el escándalo"
(Salinas) cometió errores muy serios, muy serios. El peor, la corrupción y sobre todo del hermano.
En la frase "el festival del cinismo" de Aguayo, caben todas las declaraciones de De la Madrid, que se suman a todas las páginas juntas de los libros de Carlos Ahumada y Roberto Madrazo, cabe la desfachatez de las Hummer de Elba Esther Gordillo, el Fobaproa, los fraudes electorales, los millones que gastan los candidatos a diputados, las decenas de asesinatos impunes producto de la política y la violencia que desata el crimen organizado cuando las negociaciones con políticos no resultan.
Leo el último post de El blog dominical y no queda más que decir que en el Distrito XVI, fue evidente que el candidato del Partido Revolucionario Institucional Javier Duarte, lo primero que hizo arrancando las campañas fue distribuir tapabocas, jabón líquido y un anuncio similar al de abajo en franca promoción de su persona y por encima de los llamados de representantes locales del IFE, trepándose a la ola de la influenza, en uso y abuso del tema sanitario para hacerse publicidad.
Qué le vamos a hacer, así pretenden promover su figura para alcanzar ese puesto que les dará unos 100 mil pesos al mes, porque la curul de diputado federal eso representa, además del fuero constitucional, el poder de colocar a sus huestes en sitios menores y un excelente peldaño para alcanzar mejores posiciones en el poder... ya sabemos el camino en la escala de la política mexicana.
Lo que me queda como duda, es qué tipo de promoción hace en los panfletos que distribuyeron, porque esa publicidad no promueve las bondades o virtudes del candidato que va a buscar un sitio que le permitirá hacer leyes a nivel federal, más bien es la promoción del actual gobierno estatal...
Leamos con atención: "El PRI atento a la prevención y al combate del virus de la influenza. Veracruz cuenta con más de mil 400 unidades de salud... etc etc"...
El candidato y el PRI en realidad están promoviendo al sector salud de Gobierno del Estado (obviamente se olvida de promover a la Secretaría de Salud que depende del gobierno federal panista), además de dar teléfonos del gobierno estatal. No está promoviendo la capacidad del candidato para hacer leyes, no está promoviendo la figura de un abogado o un experto que irá a tal o cual comisión en el Congreso a darle leyes justas al mexicano, simplemente, es apoyo propio y de su grupo cercano.
Así es la política en México, no vale la pena hacer el coraje siguiente, menos cuando las figuras que buscan un puesto se trepan a un tema preocupante para ganar votos.
¿Qué cosas nuevas aporta el libro del argentino Carlos Ahumana Kurtz "Derecho de réplica"?
Realmente pocas cosas porque mucho ya se sabía desde noviembre de 2004. Principalmente porque es sabido que en México las cosas se negocian de esta forma. Flota en las declaraciones conocidas la impunidad, la corrupción, el poder, el manejo de influencias, el cinismo a todo lo que da...
Resumen de lo que dice Ahumada en su libro: el PRD necesitaba dinero para pagarle a Televisa, el dinero "benefactor" lo dio Ahumada a través de varios perredistas y el argentino lo videograbó. Los videos se ponen "en venta" cuando Ahumada no ve cómo recuperarlos, Salinas los compra como moneda de cambio para salvar a su hermano Raúl, un pez gordo con grandes cuentas por pagar, incluído el asesinato de Francisco Ruiz Massieu. Salinas los negocia con el gobierno de Vicente Fox, para lo cual, se apoya en panistas de gris figura como Diego Fernández de Cevallos y Federico Doring. La bomba la explotan en Televisa misma, que además de recuperar el dinero de la deuda, se ganan puntos de rating y pueden presumir de una falaz credibilidad de sus noticias y presentar como primicia el videoescándalo. Resultado final, Raúl Salinas libre y la credibilidad de los perredistas al suelo, justificadamente.
En "aquellos tiempos" (octubre de 2004), en Cargamento se comentó: "No es descabellada la versión de que Carlos Salinas está participando activamente para tener un peso político relevante y aprovechar el mismo para beneficiar a su hermano Raúl, sentenciado por el asesinato de quien fuera secretario general del PRI, Francisco Ruiz Massieu ocurrido hace diez años. Nada se lo impide. El complot argumentado Andrés Manuel López Obrador, por el que fue blanco de cuestionamientos, está menos lejano de lo que parece, y los detractores, entre ellos el presidente Vicente Fox y el secretario de Gobernación, Santiago Creel, tendrán que tragarse sus palabras y tratar de aclarar a través de las instancias correspondientes, qué papel juega Salinas y por qué funcionarios del CISEN y el MP participaron en reuniones con Ahumada antes de desatado el escándalo".
Doring, Fernández de Cevallos y Salinas, ya se sabía
Nadie, en estos cuatro años, dijo algo a favor o en contra, muchas leyes se mencionaron, el golpe mediático tuvo, no sólo el efecto para los particulares (los Salinas) sino en la decisión del voto en la elección presidencial, nadie fue a la cárcel más que René Bejarano por una miseria (en comparación con otros fraudes) y ya salió de prisión.
Las transmisiones en vivo de la Presidencia, incluídas las conferencias en vivo de la Secretaría de Salud por la influenza y programas especiales del IMER
Cuando un periodista escribe algo como lo del tercer párrafo, hay que pensar dos cosas: una.- que no tiene nada que hacer en el periodismo o; dos: que le han pagado por motivar una tendencia del voto.
Se trata de Luis Rodríguez Zavala en la columna "Palabra de periodista" (edición del lunes 20 de abril de 2009) de ese inconcebible producto editorial llamado Centinela. Un tipo de voz a favor de las actividades del gobierno del estado de Veracruz, cuya crítica se enfoca sólo a determinados actores de la política nacional y estatal:
"Primero, consumados los hechos (se refiere a la designación de Tula, Hgo. como sede para una nueva refinería), no votemos contra el PAN, votemos a favor de la Fidelidad, un voto por la mayoría de los buenos candidatos, salvo excepciones, que el PRI postula a diputados, será un voto de castigo a la decisión presidencial de llevarse la refinería a Tula (...) Entonces, boleta electoral en manos, usted o yo podremos darle una lección al Presidente Calderón, al director de PEMEX y al PAN".
Como es de suponer, Díaz Redondo cayó de su pedestal y la historia lo marca como una gran mancha en el periodismo nacional que sufrió ante el golpe opresor del gobierno priista de Luis Echeverría.
El redactor del "el periódico que no se vende" escribe también, sin terminar la idea: "Sonrío, por el frenético trabajo del gobernador Fidel Herrera Beltrán al inaugurar la torre médica del Hospital Regional de Río Blanco (...); sonrío, por los comentarios en cadena nacional que Joaquín López Dóriga, Ciro Gómez Leyva y Carlos Marín, le dedican a Javier Duarte de Ochoa, candidato a legislador federal de la fidelidad y, según los informados periodistas de Tercer Grado de Televisa, 'el delfín' rojo a la gubernatura, joven cordobés al que se le van encima, todos juntos a la vez"
En la historia del periodismo en Veracruz pocos, muy pocos casos se pueden contar de una íntegra labor periodística, los gobiernos locales han jugado un papel radical en el control de la información y por obvias razones, el Centinela y el redactor de la columna exhiben una preferencia que deja muy pocas opciones objetivas para que el lector decida su voto.
Cualquiera que haga un análisis serio de las noticias publicadas en el Centinela lo puede comprobar, no nomás porque este bloguero lo escriba, lo publican semanalmente.
El Estado Mayor Presidencial, sin embargo, obedeció la orden de no dejar circular el Centinela en un evento del Presidente Felipe Calderón en Córdoba con la ingenuidad de que cualquier lector puede ver de qué lado publica ese diario.
La excusa, según el mismo diario Centinela citando presuntamente a un militar fue la siguiente: "es que viene duro contra el presidente y contra Hermosillo".
Es mucho el miedo del poder a verse expuesto, no sólo del lado del Ejecutivo, también le ocurre al Gobierno del Estado y los Ayuntamiento, por pequeños que sean.
La ventaja del PRI, que se ha reducido gracias a que el PAN ha perfeccionado su campaña sucia, da un respiro a que el tricolor no repita mayoría en el Congreso, pero que da lo mismo puesto que si fuera mayoría panista, la Cámara de Diputados tendrá aun un terrible olor a manipulación y desinterés social. (ver documento)
La trayectoria de la preferencia, según Mitofsky (click para ampliar)
De acuerdo con la última encuesta de Mitofsky, si las elecciones fueran hoy, el PRI obtendría el 32.3% de los votos, el PAN el 26.8, el PRD el 14.7 y los otros partidos que sorben sin razón del presupuesto un 5.3%.
La encuesta nacional de Mitofsky al 20 de abril de 2009
Para la empresa de Alberto Roy Campos Esquerra, esta campaña sucia, la cual la consultora califica como "de contraste" atacando al PRI "ha tenido efecto"; y sintetiza "la identidad priista cae tres puntos en sólo un mes lo que favorece al PRD y al grupo de independientes que observan un ligero incremento".
Para el mexicano esto no tiene relevancia. Estos ataques, ya tomados como uso y costumbre por los panistas, no son otra cosa más que el actuar natural del político y por su parte, el PRI evidencia de muchas formas que lo que menos tiene es un compromiso para darle al país, más que leyes desde el Congreso, justicia, empezando por evidenciar los actos de corrupción de los cuales es partícipe de muchas formas, a veces de acción y a veces por omisión.
La consecuencia natural de un ambiente político enviciado es el escaso interés de los mexicanos por la vida nacional, por la vida en el Congreso, por designar a los hombres que deberían servir a la población.
Según la encuestadora: "a pesar de la presencia de candidatos, de campañas negativas y de mercadotecnia del IFE, el interés de los mexicanos por la política sigue manteniéndose bajo. Sólo 1 de cada 11 mexicanos se dice muy interesado".
Y con esto, los votantes dan licencia para robar, para saquear las arcas nacionales, estatales y municipales.
La encuesta del distrito XVI solicitada por el PRI estatal en Veracruz.
El desinterés (caso Veracruz)
La semana anterior, el PRI dio a conocer a los medios cifras contratadas de la misma Consulta Mitofsky. En ellas, orgullosamente se puso también a la cabeza y lo consignaron varios medios en el estado.
Lo que se evidenció con la llegada de las elecciones, realmente, es el nulo interés de los políticos priistas y panistas para servir al electorado.
En una evidente falta de compromiso, donde siguen a merced de padrinos y amiguismos, los funcionarios van y vienen como si fuera un juego personal y donde lo que menos importa son los ciudadanos.