martes, 14 de septiembre de 2010

Entrevista con Miguel Hidalgo...

¿Qué respondería Miguel Hidalgo si pudiera entrevistarlo?, ¿estaría contento con el país, sería feliz siendo parte de los héroes que nos dieron puente y libertad?... para celebrar el Bicentenario y el cumpleaños número de seis del blog De Tocho (hermano de este), nos aventuramos a sentar a don Mike frente a cámaras y micrófonos para inventarnos esta plática independiente 100%... agradecemos al patrocinio de las mexicanísimas Apple, Kingston, Google y Blogger las facilidades y espacio permitido para este ejercicio...

Ver entrevista completa aquí...

lunes, 23 de agosto de 2010

Bola de apátridas

Es posible que muchos digan que el autor de este post es un amargado (ya lo han dicho), que no colabora con el desarrollo de México (eso no lo han dicho) y que tiene poco que aportar, y quizás tengan razón, como diría Lennon, "but I'm not the only one*".

El caso es que mi opinión negativa (otra) viene esta vez contra la llamada Iniciativa México (en lo sucesivo llamaremos Televisa S.A. de C.V. o simplemente Televisa como dicen en las bases del proyecto) , que se vendió por meses como "una convocatoria sin precedente en un año histórico. Es un proyecto nacional que busca rescatar al México dinámico y emprendedor, así como reconocer y exaltar los esfuerzos de las personas que con sus iniciativas, trabajan por el México que todos queremos".
Ya revelados los secretos de la convocatoria de Televisa, originalmente, y que arrastra entre otras a TV Azteca, Milenio TV y Cadena 3, además de otros medios, es evidente que no hay esa visión
del "México que todos queremos", sino que es un simple reality show del tipo Big Brother y "Bailando por un sueño", donde gana quien más votos obtiene vía teléfono, consultas web y mensajes de celular. No va a ganar el proyecto que mejores objetivos cumpla para el país, sino en un objetivo particular. En todo caso, es el "México que ellos quieren".

Los premios equivalen a 6 millones de pesos, que en palabras televisivas equivalen a lo pagado en tres comerciales durante juego de la selección en el mundial siempre y para conseguirlos deben superarse varias etapas, tal como los realities que ya antes presentaron Televisa y TV Azteca.

Durante su arranque, ya con participantes, el show presentado por Carlos Loret de Mola y Sergio Sarmiento fue una mezcla de Teletón con Big Brother, en el que se presentaban a los ponentes en vivo, intentando convencer al consejo consultivo y al público de que sus proyectos ameritaban recibir financiamiento, tal como ocurre en el programa británico de la BBC "Dragons Den".
Reunión insólita, de cuates...

Televisa desea hacer pensar a los mexicanos que en un año "tan importante", es capaz de convocar al país para presentar las ideas que sacarán adelante al país, pero, en realidad, es un show más, un pasatiempo extra del mexicano que ve competir a un grupo que sí cree en la empresa que alguna vez, si no es que aún, fue de un "soldado del PRI".

No son más que aspirinas para el cáncer, pero además, con una amplia carga de distracción.

¿Por qué Televisa?... ¿Simplemente porque tiene el gran aparato publicitario? ¿Por qué el gobierno no tiene esos alcances? ¿Será que hay más credibilidad en Televisa que en el Gobierno? ¿será que efectivamente quien manda en este país es la empresa de Chapultepec 18?

"Es innegable la capacidad de convocatoria desplegada frente a las cámaras de las televisoras enlazadas en cadena nacional. Una pléyade de líderes académicos, empresariales y de ciudadanos ejemplares se concentró y prestó su imagen para legitimar la iniciativa. Su tiempo esa mañana valía más que 6 millones", escribió Purificación Carpinteyro en Reforma

Carpinteyro nos hace ver que ni siquiera es un plan original y recuerda y compara que se trata de algo parecido realizado en la India llamado "JWT/Lead India" que puede verse en YouTube.

Televisa y TV Azteca saben bien que un proyecto humanitario que supla las obligaciones del Estado trae beneficios fiscales, no es gratis ni tan solidario el Teletón, tampoco los goles con causa (computadoras o casas), simplemente aprovechan una oportunidad para su beneficio de forma legal.

En primera persona, del plural y singular
Sabemos que la educación y la cultura hacen a las sociedades, en México ese es el caso, tenemos una sociedad que se ha alimentado de determinada educación y cultura impartida por el gobierno (mucho tiempo priista, hoy panista), pero también de forma importante por la Televisión, es por eso que no veo oportunidades sociales en Iniciativa México, porque si las hubiera, las televisoras pensarían en cambiar de forma radical su programación y todo lo que producen alrededor de la diversión que presentan... el compromiso no estaría del lado de los anunciantes sino del televidente.
Pero saben que la población "está bien" si tienen revistas como "Hoy" y "Venga la Alegría", con programas santurrones como "Cada quien su santo" o "La rosa de Guadalupe", si tiene cincuenta mil torneos que permiten hacer campeones a todos los equipos de futbol y si reciben una línea editorial que se concentra en notas digeribles que no sean "reveladoras socialmente" para el amable auditorio. Para las televisoras, Iniciativa México es la solución, aunque sepan que para México no.

Si se trata de Iniciativa México, prefiero, por esta vez, como en otras tantas, estar del lado de los amargados, del puñado de blogueros y twitteros que somos capaces de no tragarnos esa pildora que amarga, y que sólo es un placebo.


*Pero no soy el único.

viernes, 16 de julio de 2010

La llegada de los coche-bomba

Muchos coinciden en que México está colombianizado, que gradualmente el narcotráfico, la corrupción, la impunidad, la violencia y el terror habían llegado haciendo que el país tuviera la misma crisis que Colombia en los años 80s y 90s.

Las dudas están disipadas, México ha alcanzado el grado de violencia de aquellos años aciagos que sufrieron los colombianos con los cárteles de Cali, Medellín y otros que acosaron literalmente a la población hasta convertirlo en una zona de guerra, tanto por el impacto de los narcotraficantes como por las guerrillas que invadieron las zonas selváticas y urbanas.
El auto-bomba que detonaron ayer en Ciudad Juárez, Chihuahua, es prueba de que los delincuentes han llegado al grado tan temido de no respetar ni la vida de la población ni de servidores públicos como lo son rescatistas.

Ya lo habían manifestado con un par de granadas en Michoacán un 15 de septiembre de 2008, ya habían sido inmisericordes con miles de vidas civiles, han tocado muchas veces a personajes públicos, de la vida deportiva, espectáculo y política. Ya han hecho un daño suficiente, pero quieren más.

El bombazo es una muestra que su poder va más allá de las ya terroríficas armas de alto poder, va más allá de causar un impacto mediático mostrando decapitados, despedazados y tambores llenos de ácido con cuerpos desintegrados.

Navegan ahora por las aguas del terror, donde parece que cualquiera se rendiría para que se les respete sus espacios de venta de droga, sus espacios de control, su márgen de abuso, su infiltración en el gobierno.

Es ardua, larga la lucha que tendrá el Estado mexicano y los mismos mexicanos de aquí en adelante, no se trata de una lucha común y corriente con el delicuente que roba y se regenera para volver a robar, se trata de una mentalidad diferente, desvirtuada, completamente transformada que se alejó ya del narcotraficante-héroe que era capaz de organizar fiestas para niños, hacer ferias de pueblo o inundar de narcolimosnas a la Iglesia.

Regresamos a lo dicho aquí mismo, si se desea que México se tranforme "un poco", se tendrá que revisar nuevamente con seriedad y compromiso los planes educativos, se tendrán que fortalecer las células familiares, la economía básica, pero lejos de los sindicatos, lejos de los intereses mediáticos, lejos de los partidos.

El camino es largo y es posible encontrar en él, desgraciadamente, más coches-bomba.


Sobre el tema en este blog:

Hombres en llamas I
Hombres en llamas II
La narco resistencia
¿A dónde vamos?

miércoles, 7 de julio de 2010

Al diablo con las encuestadoras

Mucho ayuda el que no estorba, dice el dicho...

Veracruz ha sido víctima de la rapacería, la ambición, la corrupción, la ineptitud, el dispendio y el abuso en tiempos electorales, ya con los partidos que disputan los cargos a elección popular era bastante para golpear a la sociedad de este estado maravilloso como para tener que soportar a otros personajes que bloqueaban el lento proceso de su democratización.

La desigual lucha electoral, que está de más analizar porque puede verse en cada calle de los ayuntamientos veracruzanos, se vio golpeada por dos elementos más, las encuestadoras y el juez de la contienda, es decir el Instituto Electoral Veracruzano (IEV).

Por meses y hasta el día previo a la elección, el candidato de la alianza Veracruz para Adelante Javier Duarte de Ochoa anunció que su ventaja era de dos a uno sobre su rival de la coalición Viva Veracruz Miguel Angel Yunes Linares, el mismo candidato presumió el 4 de julio una ventaja de más de 10 puntos, alzó los brazos, se dijo ganador. Las encuestadoras lo secundaron.
Mediáticamente el PRI promovió en prensa, pagando y no, que tenía ventaja, salieron a relucir nombres como Mitofsky, Berrueto, Buendía, "el nuevo sevicio" de la UV y con ello pretendían que la creencia en la población se quedara marcada como "un triunfo inobjetable".

Cayeron, porcentaje por porcentaje, se fueron cayendo y es el momento que nadie cree en los resultados electorales, no es cierto que "la mayoría de los veracruzanos" votó por Duarte, falso, votó menos de la mitad y el discurso falaz del candidato sobre que recibió la mayor votación del país, se cae cuando se miden proporciones, es obvio, el padrón veracruzano es enorme respecto a otras entidades.

Las encuestas mostraron el cobre que compró el PRI, nadie cree más en las encuestadoras, son un mal innecesario, pero un buen elemento para la manipulación de las estadísticas de los partidos.

Por simple honestidad, las encuestadoras deberían hacerse un lado sabiendo que no le hacen bien a la democracia. Ya lo dice el dicho: mucho ayuda el que no estorba...

El opaco IEV

En el 2000, el IFE de Luis Carlos Ugalde, luego de su tibieza y su dudoso actuar, cayó al los sótanos de la credibilidad. Lo mismo ha pasado con el IEV de Carolina Viveros.
Con antecendentes dentro de la UV, Viveros encabeza un trabajo que deja dividido al estado, tal como México hace 10 años.

Aunado a las villanías de los partidos, el IEV tomó con poca seriedad la contienda, hubo una nula promoción de uno de los principales motivos de la democracia, el debate y otras actividades.

Callaron, prefirieron que la población se quedara sin armas para decidir, marginaron el debate sólo a internet donde un 1% del padrón pudo verlo, se hicieron un lado ante el dispendio, se vieron sospechosos. La lentitud del PREP fue escandalosa, las diferencias numéricas salieron de los márgenes de error, fue un desastre.

Tras el 4 de julio, el IEV tiene una imagen deteriorada, sucia y difícilmente pueden ser garantes de una elección sin dudas. ¿Quién cree que ganó Duarte... quién cree que ganaría Yunes... ?

Ahora a esperar, a judicializar, a darle más golpes a las ya deterioradas instituciones... lástima por Veracruz...

jueves, 1 de julio de 2010

Duarte... la marca

Es de reconocer la capacidad que tienen los asesores publicitarios de Javier Duarte, hacen de "algo", un producto vendible...
Si Javier Duarte de Ochoa gana las elecciones a gobernador en Veracruz no será porque sea la mejor propuesta, la más limpia y mucho menos la más honesta o digna, será porque el Partido Revolucionario Institucional mantiene control y manipulación sobre las zonas pobreas, pero, también porque desde hace meses, posicionó la "marca comercial" Duarte en todo el estado, tal como Fidel Herrera posicionó la marca "Fiel" (y como lo sigue haciendo).
Apoyados en el dispendio, la permisión, la opacidad, el marketing, el aprovechamiento de las necesidades y las lagunas legales, el PRI tiene en Duarte una marca que en Veracruz se repite tanto como la Coca Cola.
El derroche se percibe cuadra por cuadra, se observa persona por persona, se huele en cada espacio del estado. Si las marcas tienen precio, por ahora, la de Duarte, es una marca muy cotizada independientemente de los escándalos, de las propuestas y de la calidad de las promesas.
Así, vemos casas tapizadas con la publicidad de Duarte, no hay ciudad con espectaculares que no anuncien al candidato, las pantallas electrónicas públicas tienen minutos pagados para transmitir la imagen y por si fuera poco, los medios fortalecen al candidato en anuncios comerciales o notas que ya olvidaron aquella frase de "inserción pagada".
No es nuevo, Duarte es una marca existente aún antes de que el funcionario, entonces Secretario de Finanzas Javier Duarte de Ochoa fuera candidato a la diputación hace poco más de un año, cuando "algo" llamado "Casa Duarte" se anunció por todo el centro del estado sin saberse qué tipo de negociación iba a ser.
Hoy, es común ver en los mítines el "Duarte" por todos lados, en la gente que usa sus playeras (rojas o blancas) para uso común porque la economía no le alcanza para gastar en ropa, en las gorras, en las sombrillas que se distribuyen por miles, en los "duartilindros", en las sandwicheras, en los botiquines, en lápices y cuadernos, en el agua embotellada, en banderines, en el refresco Delfín, en el trasero de las modelos que contratan, incluso en lugares como el Parque 21 de Mayo de Córdoba, el malecón de Veracruz o el centro de Xalapa, donde las autoridades permitieron a ciclistas que transitaran incansablemente.
Su equivalente "JD" también ha sido aprovechada para posicionar la marca Duarte, antes de su tiempo como candidato en agrupaciones como Juntos Dando, Juventud Dinámica o Juntas Decidimos, asociaciones de las cuales este bloguero desconoce registro o fuente de financiamiento, pero que permanentemente realizan actividades donde se resalta el nombre de Javier Duarte como benefactor de "causas" sociales, sanitarias o estudiantiles que lo mismo presentan cine gratuito u organizan concursos de belleza en antros.
Duarte, una marca rentable

Lo anterior ni siquiera tiene grado de denuncia pública porque en Veracruz todo mundo lo ve, está en cada esquina roja o en cada funcionario que desea mantenerse dentro de la agencia de colocaciones más grande del mundo: el PRI.
¿Es hora de legislar sobre la prohibición de estas medidas "populistas" que aprovechan las necesidades? ¿Es hora de aplicar sanciones contra el excesivo gasto que se ve a todas luces y que no requiere de documentos para evidenciarse? ¿Nos cuesta tanto a ciudadanos y autoridades ver que el abuso es espectacular?. ¿Es hora de reclamar al PRI por cometer estos actos y a los demás partidos y medios por callar lo evidente?
Si el PRI gana estas elecciones, no será por sus "buenas intenciones para Gobernar", tampoco lo será por la calidad de su candidato, ni por su propuesta, o su dignidad para enfrentar al mismo gobernador, sino por una excelente campaña publicitaria que costó millones y que puso a Duarte como una marca rentable, que garantiza permanencia entre la gente, sobretodo entre aquella que tiene en casa bajo ese emblema PRI-Duarte una sombrilla, una gorra, una sandwichera, un lápiz...

El error de vivir fuera del presupuesto

El caso de Gerardo Buganza es el peor ejemplo de lealtad y el mejor ejemplo de descaro. Buganza se hizo en el PAN, obtuvo cargos y altos sueldos como panista, hizo "carrera", tuvo la oportunidad de ser gobernador y le peleó a Fidel Herrera el cargo, fue su enemigo político, sin embargo, renunció al PAN, siguió los mismos pasos de Duarte poniendo una agrupación llamada Generando Bienestar (GB) y además se alió al priiista en un evidente despecho y bajo el argumento falaz de buscar la mejoría de la sociedad.
Lo más claro de todo, es que Buganza se volvió un representante de la clase política que hace daño al país, aquellos que piensan que vivir fuera del presupuesto es vivir en el error y hoy es lo que criticó por años.
Y más, con las grabaciones reveladas por Excélsior, se evidenció que fue beneficiado con la compra de 100 automóviles para patrullas...
Ese tipo de personas, son las que más daño le hacen al país, ni quién le crea aquello de que tienen un "proyecto de país"... lo que sí tiene es un "proyecto de persona" bastante claro...

martes, 29 de junio de 2010

Otro golpe para México

Las notas son relevantes en parte por sus antecedentes, mientras menos ocurrencias tengan más grandes son.

El asesinato del candidato a la gubernatura de Tamaulipas por el PRI-PVEM Rodolfo Torre Cantú es una de esas notas, que de buscarla antecedentes simplemente no los tiene.
El crimen desafortunadamente para México muestra la, no tan desconocida descomposición del país donde abunda, aunque entre anónimos, la impunidad, el delito, los asesinatos y todo eso que ha dejado la dictablanda priista en el país.

Hoy los gobiernos no tienen margen de acción y siguen a la espera que ese imperio del delito se aplaste a sí mismo para que nuevamente exista un espacio para retomar el control de un país donde la muerte ha perdido el sentido de temor, donde las cantidades de ejecutados son más estadísticas que síntomas de un vacío de poder.

De querer forzar los antecedentes de la muerte ocurrida ayer, se tienen que buscar en 1994, cuando Luis Donaldo Colosio, otro candidato del mismo partido, este presidencial, cayó en condiciones completamente diferentes, en un marco sin la violencia galopante que se vive en 2010, pero ya en el descompuesto sistema político que pervierte al país.

Hoy, el gobierno panista está enfrentado a esa herencia priista, y los priistas reclaman como si no fueran responsables de estos actos.

Tamaulipas, que vive el drama del "crimen organizado" como muchas entidades, es una prueba enorme de que "el enemigo" de México puede tocar a las instituciones, puede alterar con algunas metralletas, el orden no de una autopista, sino de la vida del país.
No se ve salida inmediata y no es pesimismo gratis. Por cada muerto es preciso repensar las formas de cultura que se han impartido en el país, repensar la educación que se aplica, pero no sólo desde los maestros y los libros tan debatidos, no, sino en un esquema apolítico y lejos de la mano sindical. Es por eso que la tarea es mucho más difícil.

Reeducar al mexicano que hoy prefiere ingresar a la delincuencia será una tarea titánica y está claro que no la realizarán ni el PRI, ni el PAN actuales.

Mientras sigan buscando cuotas de poder, hechos como los ocurridos en Tamaulipas, se podrían repetir nuevamente y el gobierno y políticos de todos los partidos, seguirán dando palos de ciego. Es decir, podríamos encontrar notas igual de grandes que esta en un futuro no tan lejano.

viernes, 25 de junio de 2010

El debate y "la plenitud del pinche poder"

Los políticos saben bien que cuando no les conviene que se toque un tema, simplemente no lo mencionan...

En Veracruz, el debate es uno de esos temas que no le conviene al PRI y al Gobierno del Estado, por eso, usando argumentos legales, se fueron a la última instancia para que por ningún motivo se diera a conocer a través de los medios el supuesto debate donde participarían Miguel Angel Yunes Linares de PAN, Javier Duarte de Ochoa del PRI y Dante Delgado Rannauro de Convergencia, y alrededor de los tres otros partidos satélite.

Tras conseguir el objetivo, el silencio, como si no hubiera habido debate, eso sí, la prensa afín al Gobierno del Estado dio por "triunfador" a Duarte, a quien el mismo gobernador Fidel Herrera llamó "reapendejado" en grabaciones difundidas a nivel nacional.

Y cuando decimos "conseguir su objetivo" es porque lo lograron, consiguieron que de más de 5 millones de votantes potenciales sólo lo escucharan y vieran a medias unas 4 mil personas (menos del 1%), muchas de ellas, seguramente desde un partido, una casa de campaña o algún palacio de gobierno.

Contadas excepciones en medios impreso hicieron su papel al exhibir que el debate no fue tal y que si hubo discusión nadie la conoció por culpa del IEV.

El papel del Instituto Electoral Veracruzano nunca había sido tan triste.
En su página oficial, el IEV así promovió el "importante" debate.

El debate, que supieron se había restringido a la red no se difundió por ningún lado y al final se tuvo una transmisión lenta, desfasada y deficiente al extremo.

Las mejores herramientas para encontrar la liga o link correcto fue la red social Twitter donde los usuarios, desde las 20:00 horas y ante la desinformación, comenzaron a preguntar cuál sería la dirección de internet para verlo.

Las dudas surgieron porque dentro de la página www.iev.org.mx no se promocionó el debate, ni se destacó el evento, sino que se encontraba en una pequeña publicidad o banner que mide 6 cm x 4 cm.

En qué gasta los recursos el IEV que en lugar de desarrollar una aplicación o usar sus recursos tecnológicos usa Livestream.com, un servicio al cual todo mundo tenemos acceso.

Pero lejos de lo anecdótico que fue una desastroza transmisión está el daño hecho a la democracia veracruzana, un daño que se reflejará sin dudas en las elecciones del 4 de julio porque simplemente a la población no se le permitió conocer las expresiones y reclamos que se hicieron en el debate, reclamos justos hechos de lado a lado, de Yunes a Duarte, de Duarte a Yunes y lo poco que le tocó a Dante.

Es lamentable, muy lamentable lo que ocurre en Veracruz, donde se confirma una vez más que el PRI no ha intentado, no intenta ni intentará cambiar sus características para gobernar, no lo ha demostrado una vez más ahora que tiene como gobernador a Fidel Herrera.

Y qué importantes han resultado las redes sociales para difundir un poco de todos los mensajes que llegan de los candidatos, que no sólo se quedan con la versión roja del PRI.

Las grabaciones

Las grabaciones de Fidel Herrera presentadas por Grupo Imagen y otros medios, no reflejan nada nuevo ni dentro del Gobierno de Veracruz ni del país.

El PRI y sus gobernadores actúan así siempre, benefician a proveedores como a la señora Buganza, inflan las compras en un abrir y cerrar de ojos, ponen a disposición de políticos de media talla recursos públicos para candidatos y se exhiben en plenitud... en los gobiernos de otros partidos, seguramente también...



Nada de esto sorprende, los caricaturistas siempre los han dibujado en toda su extensión, pero, aquí mismo se ha hablado de casos más dramáticos de corrupción y descaro priista que no permearon en la población porque no había un video o una grabación... y volvemos a lo mismo, Fobaproa, Amigos de Fox, Pemexgate, rescate carretero y las negociaciones de aumento de impuestos no tuvieron videos y fueron exponencialmente más escandalosos.

Esto no exonera de que Fidel Herrera se exhiba con una frase que pasa a formar las "clásicas" de Fidel Velázquez o Carlos Hank, no, pero, en su magnitud, son daños menores que todos estamos viendo en las calles, en los edificios pintados de rojo, en el impresionante dispendio expresado en playeras, sombrillas y otros regalitos priistas... daños menores que no deben perdonarse... y si van a reclamar aquello de la ilegalidad de las grabaciones, aquí bien que se aplica la frase "ladrón que roba a ladrón".

Lo único bueno que dejan estas problemáticas es que un sector de la población, el informado, tiene herramientas para decidir bien y expresarlo en las urnas, si es que se respeta el voto y el IEV es capaz de ejercer bien su trabajo, y más allá, quienes se encuentran en las redes sociales, además de informarse, transmitir lo que se conoce en la red y que no llega a las calles, en este caso, de Veracruz.

viernes, 11 de junio de 2010

Una nueva llamada de emergencia

Este texto lo escribió Rubén Arvizu, hombre preocupado por la ecología del planeta y promotor de la vigente obra del oceanógrafo Jacques Yves Cousteau:

Una nueva llamada de emergencia

Rubén Arvizu*

El derrame de petróleo crudo en el Golfo de México causado por la plataforma de la BP (British Petroleum) se considera ya como el riesgo ambiental más grave al que se haya enfrentado nunca Estados Unidos y tal vez el mundo. Las consecuencias del continuo flujo del hidrocarburo desde el fondo del mar son incalculables.
Jean-Michel Cousteau, presidente de Ocean Futures Society, junto con su padre, el legendario capitán Jacques Cousteau, ha contribuido enormemente al conocimiento de los océanos y cuerpos de agua de nuestro mundo. Por cierto, el 10 de junio es el 100 aniversario del nacimiento de este campeón defensor de los mares.
Hace unos días, Jean-Michel acompañado por un grupo de dedicados científicos de su organización se desplazó al sitio del accidente. Ahí están trabajando en forma voluntaria tratando de colaborar para encontrar soluciones.
Jean-Michel ha declarado lo siguiente: “He sido testigo de sucesos como el desastre del derrame de los buque-tanques Exxon Valdez en Alaska y Prestige en España, pero nada de eso se compara con la magnitud de lo que estamos viviendo. Debemos encontrar respuestas inmediatas y a la vez evitar que situaciones como estas se repitan. Estas contaminaciones de los mares del planeta son una amenaza directa para la vida en general”.

Viendo los intentos desesperados y fallidos por sellar el pozo de petróleo, nos enfrentamos a una agónica pregunta.
¿Qué daños se han ocasionado ya al ecosistema marino y las zonas costeras tan ricas en su diversidad animal y vegetal? En el Golfo de México se extiende una de las más grandes barreras de arrecife del mundo , el Arrecife Mesoamericano, tan sólo superado por la Gran Barrera de Arrecife de Australia. Es por demás conocida la enorme fragilidad de estos increíbles eco-sistemas ante las contaminaciones. Los humedales de los Estados de Lousiana y la Florida, hábitat de cientos de miles de aves, está en grave peligro.
Hace 21 años, cuando el buque-tanque de la Exxon encalló en el arrecife del estrecho de Prince William, el barco derramó 11 millones de galones de crudo los cuales contaminaron playas, rocas, aves, animales marinos y plantas. La impotencia del ser humano se vio reflejada cuando los trabajos de limpieza fueron efectuados por más de 12 mil personas usando palas y toallas de papel.

Las consecuencias del impacto ecológico aún se siguen sintiendo en lo que fue un sitio prístino que ha cambiado negativamente para siempre. Para hacer una comparación, se estima que cada cuatro días las aguas del Golfo de México reciben el equivalente a un cargamento entero del Exxon Valdez.
Algunos comentaristas, rayando en el cinismo, han dicho que este es un ‘fenómeno’ natural y que el mar se encargará de arreglarlo por sí mismo. Nada es más lejano a la verdad. El petróleo crudo es el resultado de la mezcla heterogénea de compuestos orgánicos de origen fósil, principalmente hidrocarburos, depositados hace millones de años en los distintos sedimentos terrestres. Los hidrocarburos son insolubles y por lo tanto no se mezclan con el agua del mar. Las marejadas negras llegan sin cambios a las playas, esteros y humedales de las costas, destruyendo a su paso toda la vida animal y vegetal.
Este derrame, es mucho más intenso que los de los buque-petroleros y se localiza a enormes profundidades – más de un kilómetro y medio- y mide ya miles de metros de espesor bajo el agua. No hay forma de predecir qué ocurrirá, y mucho menos si el crudo sigue fluyendo durante meses y tal vez durante años, hasta que se agote el manto submarino.
No perdamos de vista un axioma fundamental. La contaminación no conoce fronteras ni necesita pasaporte para alcanzar los sitios más lejanos del planeta. Las corrientes submarinas y la actual temporada ciclónica, llevarán sin duda alguna millones de galones de este crudo a sitios como el Ártico y la Antártida. En otras palabras, no nos sintamos ‘seguros’ sólo porque no vivamos cerca del sitio de este desastre.
¿Qué lecciones deberíamos aprender de algo que se ha repetido sin cesar desde hace ya más de dos décadas? Sabiendo que el mundo es impredecible significa que nuestras tecnologías deben diseñarse con mayores márgenes de seguridad y efectuar con toda honestidad las revisiones periódicas necesarias tanto a equipos como personal. Tal parece que este no fue el caso de la plataforma de BP. Debemos anticiparnos a lo peor, planear para prevenir y aún así, tener otro plan en el caso de que fallen las prevenciones. Ser sorprendidos constantemente por las catástrofes sólo indica que la arrogancia domina más nuestros actos que el sentido común.
Jean-Michel Cousteau ha dicho a este respecto: “Algo muy triste de la especie humana es que hablamos mucho pero actuamos muy poco hasta que tenemos un nuevo desastre en nuestras manos”
Ya no podemos cambiar lo que ha ocurrido, pero debemos aprender de esto. Hay que enfocar en forma completamente diferente la forma como actuamos, como explotamos los recursos naturales de nuestro mundo tratando de depender siempre de las tecnologías. Hay que desarrollar una nueva filosofía para el uso apropiado de ellas y nuestra relación con la naturaleza, de la cual solo formamos parte. Hay que aceptar el hecho de que la naturaleza es mucho más compleja de lo que creemos entender, y que la tecnología es mucho más limitada de lo que queremos creer.
Evitemos que esta sea la huella que dejemos a las generaciones futuras.

*Rubén Arvizu es Consejero Principal de Comunicaciones para América Latina de Ocean Futures Society y Director para América Latina de la Nuclear Age Peace Foundation

jueves, 20 de mayo de 2010

El descaro que refresca

Por meses, los priistas defendieron que el proceso de elección en el Partido Revolucionario Institucional había sido limpio y democrático, rechazaron por todos lados los señalamientos que había sido el gobernador Fidel Herrera quien había impuesto a Javier Duarte de Ochoa como candidato a la gubernatura, se revolvieron una y otra vez en defensa de su transparencia y limpieza... ¿y todo para qué?...

El mismo Duarte se exhibe que efectivamente, es un personaje impuesto, que es el delfín del actual gobierno y lo pone, al igual que muchas identificaciones, en color rojo, sólo que con sabor a fresa.

Es el Delfín Rojo la mejor forma de exhibir el descaro que refresca, ya no importa si hubo más de un contendiente para gobernador en el PRI, ahí está la forma de exponer que las acusaciones, al estilo foxista, se pueden revertir en forma "chistosa" para tomarla como bandera a favor.

Hoy el delfín rojo se jacta en una botella pet de 700 mililitros que efectivamente es el renacimiento del dedazo, que muere con cada gobernante nuevo, que la democracia no existe ni en el país y mucho menos en el PRI y quien más lo sufre por supuesto son los mexicanos que mantienen la esperanza de una vida mejor, aunque esta a muchos les llegue sólo en tiempo de campañas con algunas playeras, gorras y otros regalitos que les hace suponer que el PRI siempre regalará cosas... aunque se sabe que más que regalo es una inversión...

Más allá del chiste y el descaro del delfín, ¿cuánto cuesta la generación de un producto como el refresco?¿cuánto se produjo? ¿cuánto se gastará? ¿se reportará al Instituto Electoral Veracruzano? ¿sirve de algo además de saborizar el paladar de los miles de acarreados a los mítines de Duarte? ¿Será que se acabó ya la era del Frutsi y la torta por el Delfín Rojo y la torta?...

Ahí queda el refresco para los coleccionistas de botellas raras o al menos para el museo interno de la empresa El Jarocho, que sin confirmar, es quien embotella esta y embotelló la idea ya usada (porque no es original) anteriormente por Fidel Herrera y Ernesto Zedillo, sólo que sin ese sabor a descaro que le impusieron a Delfín Rojo.

lunes, 3 de mayo de 2010

Un Facebook rojo y fiel

>> "Fielbook" es un sitio web para hacer amigos, pero con un toque político y veracruzano
Es roja, es veracruzana y es fiel, es Fielbook, una competencia local de la red social líder en el mundo, Facebook.
Esas características apuntan a identificarlo con el gobernador Fidel Herrera, sin embargo, no tiene un registro que oficialice o lo ligue de manera directa ni con el Gobierno del Estado ni con el mandatario veracruzano, pero sigue siendo roja, veracruzana y fiel.

Desde la capital
El sitio tiene tintes cercanos, por ejemplo, que se registró, se administra, desarrolla y paga desde Xalapa.
Salió a la luz a fines de marzo como fielbook.com, y se identifica como “una herramienta de promoción que permite difundir las características de México y sus habitantes hacia el mundo”.
Añade que es “la única red social mexicana” que “permite interactuar con usuarios de otras redes sociales” y además que con el sitio se quiere “dar a conocer el verdadero sentimiento y espíritu mexicano a través de los propios habitantes de este país lleno de cultura y tradición y que con sus vivencias exhiben la realidad de nuestro país”.
El dominio o nombre, de acuerdo con registros de administradores (whois) de páginas de internet, fue registrado el 10 de febrero de 2010 y tiene una vigencia de un año.
Fue registrado por José Hernández quien dio como ubicación de administrador la ciudad de Xalapa, Veracruz, particularmente dentro del Código Postal 91000, que corresponde al centro de la ciudad.
Hernández, funge como registrador, administrador, desarrollador o técnico y contacto para facturar el espacio.

Algunas suspicacias
Al intentar localizar al administrador del sitio, Diario El Mundo se topó con información inexistente.
Primero, el teléfono registrado no responde, en igual circunstancia está la dirección de correo electrónico, que no acepta mensajes como si no existiera.
Como muchos otros sitios, este tiene varias direcciones para consultarlas: empezando por fielbook.mx, que si es tecleada en cualquier navegador lo lleva a fielbook.com.
Fielbook.mx no está registrada por José Hernández, sino por Jorge Guadalupe Monge Acosta, que actualmente funge como Jefe del Departamento de Administración del Centro de Cómputo, dependientes de la Dirección General deInnovación Tecnológica de Gobierno del Estado.
Monge Acosta ha registrado también desde Xalapa, de acuerdo con los reportes “whois” de sitios web, los portales de la Secretaría de Finanzas y Planeación-Sefiplan (Sefiplan.gob.mx) registrado el 25 de noviembre de 1998 y el de la oficina de Comunicación Social de Gobierno del Estado (Comsocialver.gob.mx) el 4 de septiembre de 2001.

Amigos rojos
El sitio, que ya se promociona con edecanes en playas y antros de Veracruz, ya tenía más de 350 suscriptores el 8 de abril, todos tramitando su ingreso de forma gratuita.
Cada usuario puede manejar imágenes, mensajes, videos y “hacer amigos” de un listado de usuarios.
Entre los usuarios se pueden encontrar “contactos” como JDCordoba, javierduarte, Veracruzfiel, jmonge, salvadormanzur y FidelHB, este último identificado con una foto del gobernador y con datos generales de Fidel Herrera, como que nació en Nopaltepec.
Cabe aclarar que nada confirma que sea el propio funcionario el que administre la cuenta, aunque es sabido que el mandatario veracruzano tiene registrados diversos sitios sociales como Hi5, blogs, Twitter y Facebook a su nombre.
En este último, al mediodía del pasado 2 de abril, el gobernador o quien lo administre, expuso un comentario que dice: “fielbook www.fielbook.com La red de México”, sólo eso.
* Publicado por Diario El Mundo de Córdoba el 3 de mayo de 2010