martes, 16 de enero de 2007

Hay que compartir

Hay que compartir, diría ese viejo slogan de la empresa capitalista, progringa, monopólica, ultraderechista, panista... foxista... Coca Cola...
El cartón de Magú de hoy no tiene nada de desperdicio.
Con ustedes Magú y Rebelión en el maizal

sábado, 30 de diciembre de 2006

Juicio a W. Bush

Los últimos minutos de Saddam.

“Hoy, Sadam Husein fue ejecutado tras recibir un juicio justo, el tipo de justicia que negó a las víctimas de su brutal régimen”.

Esta frase, seguramente dictada por el presidente estadounidense George W. Bush, es digna de un análisis y podría, si así lo decidieran las "naciones civilizadas", el factor inicial para llevar a juicio a Bush y varios hombres que apoyaron las invasiones de Estados Unidos contra Afganistán e Irak.

Si Saddam Hussein, el ex presidente iraquí que controló a su país con mano dura, fue llevado a la horca por la muerte de 148 chiitas en el pueblo de Dujail en 1982, que efectivamente no tuvieron juicio como lo dice la Casa Blanca, ¿qué merece el responsable de miles de muertes de civiles en Afganistán e Irak?

¿Por qué la frase “hoy, Sadam Husein fue ejecutado tras recibir un juicio justo, el tipo de justicia que negó a las víctimas de su brutal régimen”, puede ser un argumento para enjuiciar a Bush?

Porque en Irak, tras la invasión estadounidense ordenada por Bush han muerto 25 mil civiles de los cuales, hay un claro responsable: Washington. Gobierno que alentó y que con base en mentiras tomó la decisión de derrocar al gobierno de Saddam hasta conseguir llevarlo al patíbulo. Porque nadie puede negar que fue EU quien estuvo todo el tiempo detrás de los títeres iraquíes que llevaron a juicio a Hussein.

25 mil muertos iraquíes son más que las 148 víctimas de Dujail.

Pero más, quién responde por las víctimas inocentes en Afganistán, que se calculan en unas 3 mil 500 como consecuencia de los bombardeos estadounidenses. Y aquí también hay un responsable de nombre George W. Bush.

A la hora de la muerte del dictador Saddam, George W. Bush dormía en su retiro. Soñaba seguramente con haber alcanzado los objetivos que su padre no alcanzó en 1991. Debe sentirse un hijo orgulloso que al despertar llamó a papá para decirle que se acabó la estirpe Hussein, que ellos, los estadounidenses del páis de las libertades mataron también, a los sobrinos, a los hijos, a los hermanos de apellido Hussein.
En la imagen, cuatro civiles afganos muertos en la invasión estadounidense,
en la foto superior, un hombre carga el cuerpo de una niña
tras los bombardeos de Washington en Irak.


Si es preciso alzar la mano para pedir el juicio contra W. Bush y sus aliados por las muertes inocentes, Cargamento la levanta de inmediato, con una salvedad, que el castigo no incluya de ningún tipo, la pena de muerte.

domingo, 10 de diciembre de 2006

El Teletón en tiempo oficial

A través de Senderodelpeje, un blog bastión para la oposición al gobierno calderonista se informa que la Dirección de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la administración federal usó sus recursos para distribuir la señal del Teletón, encabezado por Televisa, para televisoras capitalinas y en los estados.
Distribución oficial del Teletón por autorización de la RTC
Técnicamente no hay inconveniente por ello, si es que la señal fue pagada por Televisa para ser retransmitida, pero ante las dudas, Cargamento cuestiona.

La RTC "es la encargada de coordinar y supervisar técnicamente la transmisión, enlace y distribución de los programas oficiales, radiofónicos y televisivos solicitados por la Presidencia de la República o la Secretaría de Gobernación, como el Himno Nacional y el programa “La Hora Nacional”, entre otros".

La naturaleza de los eventos es clara, no habla de shows benéficos sino de eventos "solemnes"y algunos otros como pudo haber sido el programa presidencial "Fox contigo".

Dice en la página de internet de RTC, que esta dirección dependiente de la Secretaría de Gobernación, fue creada el 6 de julio de 1977 y "es la unidad encargada de ejercer las atribuciones que las leyes y reglamentos le confieren a esta secretaría en materia de radio, televisión, cinematografía y demás medios electrónicos de comunicación".

Las dudas de Cargamento son las siguientes:

¿Quién autorizó a la RTC a distribuir la señal del Teletón a las televisoras del país?

¿Quién solicitó el trámite?

¿Está tipificado el Teletón como un evento oficial que amerite ser solicitado por la Presidencia de la República o la Secretaría de Gobernación?

¿Es el Teletón tiempo oficial del gobierno?

Cargamento no discute los beneficios que aporta en niños discapacitados el evento Teletón, un programa de carácter privado al cual se cuelgan todos los gobiernos, pero en aras de esa cacareada legalidad y transparencia, agradecerá que la RTC responda cómo se negocia que más de 24 horas de transmisión contínua ameriten el uso de recursos oficiales y por supuesto, cuánto cuesta esto a los mexicanos que mantienen a esa dirección.

También es indiscutible que el Teletón es el gran escaparate de promoción para cantantes de mediana talla que engrosan los ingresos de Televisa.

La empresa de Emilio Azcárraga Jean, la cabeza de el Teletón, fue una de las empresas más beneficiadas en las campañas políticas y tiene amplias expectativas para incrementar su poderío e influencia en medios con el nuevo sexenio, la suspicacia es irremediable dado el beneficio mutuo que tienen gobierno y televisora.

jueves, 7 de diciembre de 2006

Post de lamentos

Tenemos presidentito

El tamaño de las primeras acciones de gobierno de Felipe Calderón representando al Ejecutivo, tienen varias lecturas.

Hoy, Calderón toma la bandera del populismo y toma ideas que antes representaban un peligro para México.

Pero más, los medios que se regodean hoy de la legalidad, de las instituciones y de la asunción exprés y por la puerta trasera de Calderón, aplauden medidas como la detención del delincuente Flavio Sosa.

Ese es el mensaje, ese es el tamaño de las decisiones de Calderón y sus hombres. "Deténgalo" después de haber pactado diálogo.

A Flavio Sosa, sí... se conformó casi con un delincuente común, ese es el tamaño del nuevo "presidente". No dio un golpe serio como recaptural al "Chapo" Guzmán o de prometer cazar a delincuentes de casos como el Pemexgate (Ricardo Aldana y Carlos Romero Deschamps) o Fobaproa.

Hasta Salinas se atrevió a más y le pegó al sindicato petrolero, al gran sindicato de los años ochentas inventando delitos y capturando a Joaquín Hernández Galicia "La Quina" y Salvador Barragán Camacho. Calderón quiere legitimarse con un delincuente, que dudo, haya tirado una sola piedra en la capital oaxaqueña, no por ello deje de ser lidercillo de la llamada APPO.

Tras haber inventado un protocolo de medianoche, donde el Congreso no estuvo de por medio, donde el nerviosismo hizo que la banda presidencial casi tocara el suelo y tras esa toma de protesta que ni siquiera se dirigió al "honorable Congreso de la Unión", Felipe toma sus primeras decisiones de relumbrón, que duran también lo mismo que duró su estancia en la máxima tribuna de la nación (sin quórum confirmable), cuatro minutos.

Y los panistas, esos que se escandalizaban de las tomas de tribuna, que se regodean en la "legalidad" de "nuestras" depreciadas instituciones, se mordieron la lengua y entendieron por cinco minutos, que la movilización en casos desesperados busca al menos algo, de justicia, aun cuando la presidencia de Calderón no sólo ha sido uno de los actos más injustos de este país en gran parte de su historia.

Y señores, recordemos nuevamente, que si hay una gran prostituta política en estos días, esta está vestida de tricolor y que representa a un partido cuyo nombre empieza con PRI.

El juego de los medios

Que patético fue el juego de los medios.

El gobierno ordenó una transmisión única en "defensa" de orientar tanto a los televidentes, radioescuchas e internautas para saber dónde se localizaba Felipe Calderón minutos antes de tomar protesta.

Y la radio y TV, sabiendo esto, cerraron los ojos y se los taparon a los hombres y mujeres que esperaban datos.

El juego de los medios fue claro, algo habrá a futuro pero no digamos dónde está Calderón a los violentos (no los que estaban en la tribuna) perredistas.

Solidaridad con Saúl Contreras y Rafael Saavedra

A Saúl le cerraron el paso mientras se dirigía a su casa en una carretera a las afueras de Fortín, eran unos individuos armados y le dijeron que él sería el siguiente en morir por información que se ha publicado en El Mundo de Córdoba.

A Rafael le ocurrió algo similar a las afueras de la sede de la Cruz Roja de Córdoba.

Las amenazas de muerte se han convertido ahora en moneda de cambio en esta zona de Veracruz y las muertes se han multiplicado en los últimos meses dentro del sexenio de Fidel Herrera.

Apenas el 21 de noviembre balacearon y mataron al reportero Roberto Marcos García de la revista Testimonios en una carretera cercana a Boca del Río y siete días después, el reportero Adolfo Sánchez Guzmán de Televisa Veracruz apareció muerto en Nogales.

A nivel nacional, ya el sexenio de Fox era dramático en los números y México, sin posibildidades de defensa desde sus autoridades, había perdido a más de 17 periodistas en el sexenio, además que era el segundo país más peligroso para ejercer el oficio de las noticias, sólo detrás de Irak.

Saúl y Rafael corrieron con suerte, y por ello, mi solidaridad y exigencia a las autoridades para combatir los intentos de callar a la prensa.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

Lo que faltaba, muchos Kahwagis

¡¡¡Vengan al circo!!!

¡Vengan a ver el circo más espectacular del mundo!
¡Pasen y vean a empleados que cobran 124 mil pesos al mes y no hacen nada!
¡Increíbles magos que presentan y fabrican leyes sin tomar en cuenta la justicia y que engañan a la población haciéndoles creer que buscan beneficios sociales cuando en realidad buscan posiciones locales y de grupo!
Vean a los diputipecus erectus que saben hablar de honor, pero no dejan de ser un energúmeno.
Son malabaristas de las palabras, se trepan a alturas insospechadas en torres de discursos y se avientan al vacío para caer en colchones de justificaciones.
Son verdaderos animales convenencieros.
Tenemos a los domadores de manifestaciones, de solicitudes de justicia, doman cualquier inconformidad por desigualdad, controlan a las terribles fieras que piden leyes reales.
Y nuestro número estelar, la pelea de todos los actores en un espacio limitado, donde además ¡¡cantan!!
¡Vengan a ver el circo más espectacular del mundo!

A Cargamento ya no le asustan estos numeritos. Ha habido diputados como el panista Raúl Chavarría Salas que rechazan que en México se registren muertes por desnutrición y que haya indígenas pobres, ya que éstos, dijo, tienen todos los elementos para comer, pero no los aprovechan.

Repetimos con ligeras correcciones lo que aquí mismo se escribió en octubre de 2004 en un post titulado "Nuestra piltrafa legislativa".
Diputados panistas intentan arrebatar posiciones a sus homólogos
panistas en San Lázaro. En la imagen superior, dos diputados blanquiazul
comen en la máxima tribuna del país.


Es tan risible el caso de la Cámara de Diputados de México que no vale la pena abordar el tema, es "una institución desprestigiada por décadas priistas en apoyo de panistas y rematada por perredistas. Me parece lógico que nadie la respete, que sean barzonistas, campesinos, obreros, perredistas lo que se metan hasta la tribuna mayor y pongan pancartas, se encueren o canten sin motivo digno el Himno Nacional (ahora cantan a Franco de Vita). Pero en realidad quién la respeta, qué legislador piensa en la justicia, en la democracia, en el bienestar... la respuesta es: ninguno".

La figura del legislador, con personajes históricos como Marco Rascón, Eduardo Andrade, Jorge Kahwagi, Violeta Lagunes, Clara Brugada, está más que devaluada, y aun asi defienden el ser 500 en la Cámara de Diputados. Y los mantenemos a todos.

Antes los panistas acusaron de la existencia de una persona que era un peligro para México, deberían temer a sus publicistas porque los más de 200 legisladores del blanquiazul también se convirtieron en un peligro para México o lo que ellos creen que es un peligro para México.

sábado, 25 de noviembre de 2006

El México que viene

Marcando agenda

Se dice que durante todo el sexenio no hubo presidente y ahora resulta que tenemos tres... Cuba no tiene... deberíamos mandar uno, escojan su preferido.

Con el planteamiento de "presidente legítimo" de Andrés Manuel López Obrador tras el fraude (ojo para aquellos que responden "ya perdioooó", hablamos de lo inequititativo de campañas, del control de información oficial panista, de la ilegalidad preelectoral sobre apoyo oficial y empresarial, y por su puesto la campaña asquerosa de mentiras publicitarias), el tabasqueño vuelve a marcar la agenda para evidenciar principalmente los compromisos que seguirán dando en la torre al mexicano común (aquel que no tiene internet, ni teléfono, a veces ni luz y con trabajos recibe un poco más de 3 dólares diarios), digamos un 50% de la población.
La toma de posesión del presidente legítimo Andrés Manuel López Obrador

Como si fueran sus conferencias de prensa mañaneras y con el valor que da a todo mexicano emitir iniciativas de ley, AMLO va a ser un indicador y en una de esas, gobernante indirecto que, sin intereses de por medio, evidenciará esa voracidad legislativa de panistas, priistas (por tradición) y perredistas (por añadidura).

A ver qué dejan y qué no dejan pasar nuestros vivos diputados, esos que se aprueban aumentos salariales de hasta 40 por ciento, mientras dejan que la Comisión Nacional de Salarios Mínimos presuma un cuatrote por ciento para los miniasalariados.

Ni modo, les volvió a madrugar AMLO.

México, el supermercado para Carlyle

El grupo Carlyle, con todas las paranoias que existen alrededor de él, es un gigante inversionista que sólo piensa en los beneficios que pueda arrojar por supuesto, a los Estados Unidos, por supuesto a los republicanos y por supuesto a un grupo muy pequeño de inversionistas que se alían principalmente con jefes de gobierno para hacer negocios particulares, nunca pensando en oportunidades sociales, esos no tienen dinero para comprar.

Su capital enorme es un atractivo pastel para 240 jefes de gobierno, donde más de uno ve oportunidades para vender enterito el capital energético, digamos el petróleo, la energía eléctrica u otras.

Carlyle aprovecha los quebrantos, las guerras, las coyunturas y los cambios de gobierno a modo. De alguna manera Michael Moore dibuja bien al grupo en su cinta Farenheit 911.

En este sentido, Luis Téllez Kuenzler, el flamante secretario de comunicaciones de Felipe Calderón será un agente de ventas de Carlyle... ooooh perdón, no hemos dado antecedentes de Luis Téllez como un asesor del grupo Carlyle, cómo Cargamento olvidó este detalle.

Pues sí, Luis Téllez y sus antecedentes nada halagadores, políticos y de eficacia ponen a Téllez como un simple agente de ventas de Carlyle y su maquinaria de comprar barato y ganar mucho más, de no diferenciar entre labor de gobierno y negocio.

Téllez es un aliado incondicional de Carlyle Group desde que en 2003 fue nombrado vicepresidente ejecutivo encargado para México de dicho grupo.

En aquel momento, David M. Rubenstein, cofundador y director administrativo del grupo dijo, nomás para calentar motores (con combustible mexicano) "México is terreno fértil inversion de capital privado. Luis (Tellez) y Joaquín (Avila) son los profesionales de la inversión perfectos para convertirse en punta de lanza para las inversiones de Carlyle en México. Tienen la capacidad de proporcionar su gran experiencia y conocimiento del medio y manejan el enfoque conservador de Carlyle en cuanto a inversiones".

Y cómo no son perfectos, si al menos Téllez tuvo acceso a información privilegiada del agro y la energía mexicana, y ahora de las comunicaciones. Ya lo de menos es que participó en los gobierno de Carlos Salinas y Ernesto Zedillo.

A quién servirá Téllez, al gobierno de Calderón y a Carlyle (qué mas da).

A los beneficios que reciben por la guerra familias como Bush, Baker, Rumsfeld, Major y Bin Laden, se añaden los que recibirán de las carencias mexicanas.

Miren quién terminó siendo un peligro para México, según Julio Hernández López.

Una para sonreir
El ex diputado, empresario, funcionario de Crónica, boxeador y estrella de la farándula Jorge Kahwagi deja el Partido Verde.

Dice que por no estar de acuerdo en la forma de percibir la política de ese instituto político en estos momentos que vive el país.

Entendamos, en estos momentos es; ya no tengo chamba como diputados con el partido, ya no veo dónde voy a ganar dinero gratis y además ese tiempo en mi agenda como empresario, funcionario de Crónica, boxeador y estrella de la farándula.

¿Alguna vez la política mexicana fue menos patética?... "es pregunta".

Cargamento presume: el 24 de noviembre de 1991 publicó su primero trabajo en un diario (El Norte de Poza Rica)... es decir, Cargamento es un quinceañero de la información.

viernes, 17 de noviembre de 2006

Ombligos atados y aumento al Prozac

Calderón sigue en campaña

Que ingenuo es el llamado presidente selecto por unos y electo por otros al hacer declaraciones que ponen media sonrisa en el sector empresarial. Realmente esa no es nota.
Cualquier funcionario de medio pelo, alcalde, regidor, gobernador, secretario de estado, hasta el mismo presidente lo puede hacer. Decirlo es tan fácil.
Las mejores opciones creyentes que tuvo Calderón para quienes no votamos por él, ahí, frente al sector empresarial, era decirles, en su jeta, que se iba a desligar de la campaña de odio que avaló, por ejemplo, aquella del peligro para México que al final fue el mayor soporte del triunfo que presentó el IFE y que avaló señalando ilegalidades el Tribunal Electoral.
¿Por qué no lo hizo Calderón?
Sencillo, porque hay una entrega tácita al sector empresarial, hoy sonriente de que en el primer minuto se habrá cuajado aquel objetivo que Fox no pudo cumplir, hacer que Andrés Manuel López Obrador no llegara a la Presidencia.
Calderón, recibiendo un bonito reconocimiento de los empresarios de Coparmex y Concamin.

Calderón tuvo la primera oportunidad de oro para desligarse del sector al cual obedecerá y no lo hizo, y seguramente no lo hará porque su poder está basado en los gustos y molestias que tenga el sector empresarial.
Si no le gustan las alzas a los empresarios habrá que darles beneficios fiscales, si no les gusta el disgusto social habrá que enviar a la PFP, si hay opciones electorales que pueden dar apoyo a la sociedad "nosotros tenemos mucho dinero para comprar spots que aprovechan las lagunas legales".
En el evidente abismo que hay entre ley y justicia, Calderón y la IP, esa llena de copaparmexes, concanacos, concamines y etc, saben muy bien utilizar la primera en detrimento de la segunda.
Calderón dejó ir la primera, la tenía, era suya y la dejó ir" diría el Perreeee Bermudez, pero prefirió esta valentonada: "Durante los últimos años y puedo decir durante los últimos meses, la violencia y el crimen organizado han crecido de manera alarmante. El rostro de México, no debemos aceptarlo, no puede ser el rostro de ejecuciones y de hechos sangrientos que a final de cuentas quedan impunes (...) esto no puede continuar, es el momento de decidirnos como país a poner un límite, pintar una raya y no dejar avanzar más a las bandas criminales".
Bonita frase electorera. Cambiémosla.
"Durante los últimos años y puedo decir durante los últimos meses, los beneficios a empresarios y los delitos de cuello blanco han crecido de manera alarmante. El rostro de México, no debemos aceptarlo, no puede ser el rostro de canongias, nepotismo y de robos al erario que a final de cuentas quedan impunes (...) esto no puede continuar, es el momento de decidirnos como país a poner un límite, pintar una raya y no dejar avanzar más a las bandas criminales".
La segunda cita de su discurso se puede leer perfectamente para cualquiera de las dos opciones anteriores, aunque deja mucho que desear si todavia no toma poder y ya anda pidiendo ayuda:
"Quiero pedirles el apoyo porque no será fácil; implica tomar decisiones difíciles para todos, esto supone que el gobierno y la sociedad asumamos muchos riesgos, supone también destinar mucho mayores cantidades de dinero a fortalecer la seguridad de los ciudadanos, de las instituciones de la seguridad y de la seguridad nacional, a revisar nuestros esquemas de impartición de justicia, a asumir los costos políticos que implica precisamente el avanzar en el fortalecimiento de la autoridad y de las instituciones del Estado".
Señor... pst pst... no tocó la corrupción, ¿o se refería a ella cuando dijo "destinar mucho mayores cantidades de dinero".
Ahi viene ya el 1 de diciembre. Estamos a punto de ver el show del clown y el augusto. ¿Quién será el listo?

Nuestro aguinaldo

Qué bonito es lo bonito.
Dirían los trailers de cintas de terror. Y cuando todos pensaba que la bestia llamada inflación estaba muerta, surgió del escritorio de Vicente Fox (ese que heredará a Calderón)
¡Sopas!. Y que le suben a la gasolina.
El mexicano se había acostumbrado a que le dejaran ir (el aumento) despacito, casi discrecionalmente, así como si no pasara nada, un centavito, diez, pero le dejaron ir todo (el aumento) de trancazo. Y ¡¡suckus¡ (saludos Mauricio).
¿Por que Fox no decidió la estabilidad económica del país antes del 2 de julio?
¿Por qué el aumento de un peso a la leche Liconsa, de 4.2 por ciento en el precio de la gasolina Premium y del 3.3 por ciento en el diesel no lo dieron a conocer antes de las elecciones?
¿Por qué los gobernantes siguen mintiendo flagrantemente en sus campañas prometiendo mentiras?
Pero allá vamos todos los mexicanos creyendo en los sueños guajiros y temiendo los peligros para México.
Y después perlas como esta: El precio a la gasolina no será inflacionario porque ''los más pobres del país no usan gasolina Premium''. Mis respetos señor Rubén Aguilar, vocero de Fox. Se necesita valor para soltar eso en cadena nacional.
¿Y por cierto, por qué el presidente Fox no dio el anuncio de la gasolina en cadena nacional como sus berrinches por no viajar?
Pues no, la inflación sólo se tomó un descanso mientras respiraba aumentos constantes del precio del petróleo.
Explicación sencillita para el señor Aguilar. También subió el diesel, y con él, se mueven los camiones que transportan miles de productos que calculan sus precios a raíz de sus costos, y si un rubro aumenta, el precio se ajusta a la alza, luego entonces, miles de productos, verán cambiados su precios. Chingao, que va a subir todo.
Comportémonos y concluyamos: El bolsillo de 60 millones de mexicanos sigue igual, vacío, con empleos subvaluados y un desprecio constante por su valor real por parte de sus empleadores y gobernantes.
Domingo futbolero. Foto del AM de León publicada el 13 de noviembre de 2006.

miércoles, 8 de noviembre de 2006

Terrorismo

Cargamento opina sobre terrorismo...

martes, 31 de octubre de 2006

Calladitos, se ven más bonitos: Fox

Esta es una joya que Cargamento no puede pasar de largo.

Gracias a la agencia Notimex, que limpia, desinfecta y da fulgor, nos enteramos las aguerridas palabras del presidente saliente Vicente Fox Quesada.

El guanajuatense afirmó que México es una nación que avanza con el esfuerzo de todos, aunque cuestionó que haya quienes vayan a manifestaciones en lugar de trabajar o lo que es lo mismo "callense tepocatas, alimañas y víboras prietas, quedan exentas las chachalacas".
Entendamos bien esto, quienes no tenemos mentalidad opresora, yunquista o panista.

Lo que el presidente quiso decir, es que quienes se vean en una injusticia, sea laboral, social, discriminatoria o etc etc, nos debemos quedar callados. No importa que recibamos un salario mínimo o menos que eso, no importa que no tengamos agua, que nos despidan injustificadamente forzándonos a firmar una renuncia para exculpar al patrón o que vivamos en un espacio sin garantías, forzados a mantener una sonrisa mientras las autoridades se hinchan el bolsillo y gastan a manos llenas el dinero del erario.

Nada, si es injusto, nada, trabajemos, no manifestemos nada. De las leyes, bueno, si las hicieron algunos, las leyes se obedecen porque en este país nada está por sobre la ley, aunque esta se utilice para beneficiar a algunos, aunque existan altos funcionarios que son capaces de abogar por intereses particulares contra el Estado. De las leyes, nuestras leyes, que nada tienen que ver con lo justo, luego hablamos.

Con esa visión no es de extrañar el actuar del presidente Fox en Oaxaca, que fue capaz de dejar pasar meses para que se volviera crítica la situación, tampoco necesitamos mucho análisis para saber que la cautela foxista fue para cuidarle votos a Felipe Calderón.

Es curioso, que mientras Fox ve un problema político y Calderón uno legal, nadie se da cuenta que el de Oaxaca es un problema social. Obvio, a los dos panistas, lo que menos les interesa es la población y lo que menos pretendieron y pretenden solucionar es lo social, si acaso un pedacito de presupuesto a algo que se llama Oportunidades, a dar el dinero a los pobres que presta el FMI y el BM bajo estrictas condiciones como menos educación pública y muchas promesas de vochitos, changarros y mucha obra pública de relumbrón (incluidos no sólo los segundos pisos... ).

Que si después van a parecer más populistas que aquellos que son un peligro para México, qué más da. Vayamos a estrenar y despedir gobiernos a la Basílica de Guadalupe.

Para Fox y Calderón, Oaxaca es un cero a la izquierda como problema social, tal como lo es la pobreza en el país. A los pobres se les mantiene con una funcionaria bonachona que sea capaz de admitir que en esa marginación le pegaron unos piojitos que se combate con unos polvitos.

Ahora, que la oportunidad se presta, ahora que el beneficio para el presidente selecto Felipe Calderón se aproxima, ahora sí, solucionemos Oaxaca, no importa que tenga pobres, ya solucionado el asunto político con la presión a Ulises Ruiz y salvado por la hablantería de la legalidad a costa de todo, ya es hora de cambiar la página.

Oaxaca seguirá, en el fondo, siendo una entidad pobre a más no poder, una entidad que trabaja y que no se manifiesta, para felicidad de Fox y alivio de Calderón.

martes, 3 de octubre de 2006

El chavo Yordi Rosado

Los jóvenes son ciertamente impresionables, debo admitirlo porque Cargamento fue fácilmente impresionable por algunas selecciones de muchas índoles, se impresionó a niveles preparatorianos por el periodismo de Julio Scherer, se impresionó por Cortázar, Rulfo, Garibay, por alguna calidad televisiva de otras opciones fuera de Televisa y etc etc.
Cargamento fue fácilmente impresionable y quizás se hubiera impresionado y seguido de otras líneas.
La historia biológica no ha cambiado en el humano, añadamos ahora que la nueva generación preparatoriana es no sólamente impresionable sino acultural y desinteresada. (Fórmense chavos de uno en uno que vienen los madrazos con el viejo Cargamento)
Por ahora, tenemos a un Cargamento indignado por cómo se llevan al baile a los chavos y por la asquerosa tendencia del programa Otro Rollo que intenta hacer parecer un trabajo que llaman "reportaje" cuando lo que pretenden es hacer una descarada publicidad política.
Hace unos minutos, no más de 10, el contemporáno de Cargamento Yordi Rosado dice que "salieron a otro lugar de la República" para hacer ese presunto trabajo que ni por casualidad parece "reportaje".
El caso es que Rosado decide irse a Tabasco, justo donde se realizan elecciones, y hace una encuesta intrascendente justo en un mitin del candidato priista Andrés Granier, que pretende seguir la estirpe del dinosaurio en aquel estado.
Entre la euforia clásica de Rosado, que habla de chavos, moralina, responsabilidad
y "relajo", los entrevistados filtran unos bonitos "viva el químico", "estamos con Granier", "el químico Andrés Granier va a ganar".
Rosado, un cuate que ya rebasa los 35 y que es un empresario que se aprovecha de impresionar a los chavos con este y otros trabajos como su programa de radio y su libro de "formas" con Gabriela Vargas, debería ser más honesto y no llevarse al baile a los seguidores de Otro Rollo, y decirles, con la neta "chavos", que su trabajo presentado el 3 de octubre, no fue otra cosa más que vil publicidad o que es un comunicador parcial que sólo acudió al mitin de Granier y se olvidó del otro contricante que tiene posibilidad de triunfo en las elecciones de Tabasco, el perredista César Raúl Ojeda.
Final feliz: por cierto, afortunada observación de algunos, a Rosado ya le quedan lejos las poses de chavo y en ese tenor, Cargamento agrega, es lo más se acerca al heredero de Chabelo y El Chavo.