En una familia de cinco integrantes han hecho planes vacacionales y ahorrado para este objetivo alcanzando a juntar una suma considerable.
En vísperas de ese anhelado viaje, mamá sufre un accidente en una pierna y precisan de algunos fondos no planeados para salvar la extremidad.
Se discute repentinamente ante esa tragedia.
Sería inconcebible escuchar declaraciones como estas:
- "Salvarle la pierna es querer medrar con su tragedia".
- "Es una ocurrencia, tenemos otros planes".
- "No tenemos un sustento legal o técnico para darle dinero de las vacaciones a motivos de salud".
A la señora, le amputan la pierna por mayoría de votos.
¿Por qué este ejemplo que cae en lo bizarro? Por lo siguiente.
En México simplemente, distribuir el dinero en las zonas donde más se precisa simplemente no funciona, y ni siquiera una situación humanitaria mueve a algunos sectores políticos.
Los representantes de los partidos PRI, PAN, Verde Ecologista, apoyados en los reglamentos del IFE, negaron parte de los fondos que gastarán (dinero de los impuestos aportados por los mexicanos) en las campañas políticas rumbo a la presidencia en 2006 para paliar los estragos de los huracanes Stan y Wilma.
La cantidad en millones no es precisa, pero se trataba de un 10% de lo que el IFE entregaría a partidos políticos a propuesta de Andrés Manuel López Obrador, que igual pudo obligarse a decir 20% o 30% tratándose de una tragedia grave.
A los partidos no les movió la tragedia económica, los damnificados, la pobreza constante y las consecuencias de las tormentas, les movió actuar contra una idea que no fue suya con el argumento barato de "no es la instancia correspondiente". Quizás el ánimo de los mexicanos, por mayoría de votos, hubiera cambiado las cosas, pero el poder está en unos cuantos.
Como otras veces, PRI, PAN, Verde Ecologistas y otros minipartidos que siguen viendo por proyectos de grupo o individuales, han manifestado su desinterés por el bien común, no les interesa el país, no les interesa el crecimiento de otros sectores que no sea el suyo.
Pese a la carga proselitista que implicaba la propuesta perredista de dar ese 10% de fondos de campaña, los partidos contrarios mostraron su mezquindad e insensibilidad. Se trataba de un asunto de voluntad, no de palabrería o análisis.
Cómo decir, frases como las siguientes cuando la gente espera despensas, sin recursos para sobrevivir, sabiendo que tiene manos y fuerza, pero no las condiciones:

Martha Tamayo
PRI

Rogelio Carbajal
PAN

Sara Castellanos
PVEM

Luis Carlos Ugalde
Consejero Presidente del IFE
Negaron también los fondos de ayuda los partidos Convergencia, Nueva Alianza y Alternancia Socialdemócrata y Campesina.

------------
En esta misma jornada, hacia la tarde se informó lo siguiente:
"Tras el rechazo de los demás partidos y el IFE de destinar parte de su gasto electoral, Leonel Cota anunció que el sol azteca dará $37 millones a favor de los afectados de 'Stan' y 'Wilma'.
"Esto es el equivalente al 10 por ciento del gasto electoral de los perredistas"
Será populismo o no, pero si los demás partidos ocupan ese mismo populismo, la ayuda económica para los damnificados puede multiplicarse.
-------------