viernes, 29 de julio de 2005

Pregunta oportuna

Ahora que López Obrador deja el viejo ayuntamiento en la ciudad de México, ¿el diario Crónica seguirá preocupado intensamente por los problemas del gobierno capitalino y será tan puntilloso buscando supuesto responsables de lo que ve?... o ¿irá tras la figura de López Obrador para ver si puede minar la campaña presidencial del perredista?... será buen ejercicio para los periodistas del periódico de Jorge Kawahgi (padre del diputado del Verde Ecologista, ex big brother, boxeador y figura de la farándula) saber si se estancan en la inútil rencilla sin objetividad contra AMLO o ejercen efectivamente su labor para levantar credibilidad.

miércoles, 27 de julio de 2005

El dolor de los desmentidos y el periodicazo

Debe ser vergonzoso sentir un desmentido cuando estás involucrado en el periodismo. Se debe caer la cara, y por sobre el ridículo y sobreponiéndose al error, es necesario doblegar el esfuerzo y no volver a cometer un análisis erróneo, a esforzarse por el ángulo correcto, a hacer el trabajo bien, nunca a responder o golpeteando para recurrir al barato "periodicazo".

Es deber, para quienes consideramos que los viejos malos tiempos no deben regresar, por la simple razón de informar, dar los focos rojos, evidenciar la mentira para quitar sus instrumentos a las malas opciones de gobierno.

Crónica, el diario priista dirigido por Jorge Kahwagi padre, en sus intentos por golpear a Andrés Manuel López Obrador, se hunde en su falta de profesionalismo y se está acostumbrando a los autogoles.

Pensando en una nota monumental, que no hay tal, aseguró que el Instituto de Ingeniería de la UNAM en ningún momento había avalado la calidad ni la seguridad de las obras del Distribuidor Vial San Antonio ni del segundo piso de Periférico. Y se tropezó con el presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México, Jorge Pérez Montaño.



Encantados por el hallazgo se quedaron con la versión de del director de dicho instituto Sergio Alcocer y se encargaron de darle el ángulo "correcto" a su primicia.

No contaron con el desenmascaramiento que hiciera el mismo Alcocer. Dijo entre otras cosas en una carta entregada al chileno Pablo Hiriart, director del diario:

El título y el contenido del artículo tergiversan el sentido de mis comentarios, ya que en ningún momento señalé que el Instituto de Ingeniería de la UNAM no avalara la calidad del Segundo Piso, ni del Distribuidor Vial San Antonio. Y, las propuestas del Instituto han sido analizadas en todo momento y las recomendaciones emitidas han sido siempre tomadas en cuenta por los responsables del proyecto. Asimismo, las pruebas de carga indicaron un comportamiento satisfactorio respecto al calculado.

Pero Crónica no se quedó con el golpe, sino que en el berrinche, se dio el lujo de golpear a una institución como la UNAM, y recurrió al barato recurso del periodicazo. Y no buscó quién la hizo, sino quien la pagara. Dijo en su editorial:

¡Qué pena dio ayer conocer el desmentido de la UNAM!
No se vale que una institución con tanta gloria se maneje así.
Decir que no dijo lo que dijo uno de sus más importantes investigadores, sólo para agradar a un gobernante, daña a la universidad, no a quien publicó lo que tiene grabado.
¡Qué bueno que el rector Juan Ramón de la Fuente declaró que no aspira a entrarle al juego de 2006!
Ni pensar en lo que sería capaz de hacer con el país cuando los poderosos de otros lados lo presionaran un poquito.
Ni pensarlo.



Y con el colegio de ingenieros, ocurrió lo mismo a los editores del diario. Primero aseguraron con un escandaloso "Errores bárbaros en el 2do piso: Colegio de Ingenieros" y después fueron desmentidos.

Lo peor, es la acusación que hace el diario, cuando señala que López Obrador está acosando fuentes y no da fundamentos, no da pruebas, no hace periodismo sino acusa sin razón.

Dice en la carta de respuesta: "Lo que sí queda claro, para nosotros, es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador ha vuelto a usar el método de presionar a las fuentes informativas de un diario para que se retracten de sus puntos de vista". Pero no dice por qué asegura esto.

Alerta para quienes, pudieran creer en esos titulares que aparentan grandes hallazgos periodísticos que salen de la línea otorgada por priistas y verdes.

lunes, 18 de julio de 2005

Nostalgias por el poder absoluto

Evidenciemos las intenciones del diario Crónica de hacer regresar el priismo al poder. (Recordarlo una y otra vez, transmitirlo y ejercer la acción oportunamente, impedirá que el principal factor de la pobreza y corrupción -incluida la contagiada al PRD y PAN- que existe en México, vuelva a tomar el poder).

El diario de
Jorge Kahwagi Gastine, padre del boxeador, empresario, diputado y ex bigbrother, Jorge Antonio Kahwagi Macari, que no puede sacudirse la marca salinista (menos teniendo con firmas estelares la de los ex directores del fallecido diario oficial El Nacional José Carreño Carlón y Pablo Hiriart) maneja la información de la siguiente manera en lo que muchos consideraron como el primer día de campañas rumbo a la presidencia.

Dijo, presuntamente agudo, en su editorial sobre la información de Andrés Manuel López Obrador:

"De transparencia, nada
López Obrador presentó ayer 50 compromisos para el caso de que llegue a la Presidencia.
Hay de todo, hasta convertir a las Islas Marías en la Ciudad de los Niños.
Ofrece resolver los problemas de los indígenas de México, incluidos los de la zona zapatista.
Su oferta se parece a la de Vicente Fox.
En la larga lista no aparece la transparencia.
Muestra de que informar no es un propósito en un supuesto gobierno lopista.
Serían secretos los contratos y costos de obras, y el número real de ancianos, madres solteras, discapacitados que son becados, como ocurre ahorita en el GDF.
De contratos, costos y gastos, ni preguntar, por qué diría que es información restringida."


Y triunfalista, hablando de "miles de priistas", "unidad" y sobre la virtud priista de haber "superado sus errores":

"Arranca Madrazo
En Monterrey inició Roberto Madrazo su campaña por la candidatura del PRI al 2006.
A miles de priistas, les pidió unidad y les dijo que él es la carta más fuerte para el regreso del partido a Los Pinos.
Recordó que ya ganó dos veces elecciones a López Obrador en Tabasco, y que éste derrotó a Santiago Creel en el D. F.
El PRI ha superado sus errores y aprendido la lección del 2000, ha vuelto a las causas populares, dijo."

Desean a gritos, que el pasado priista regrese, todo depende de lo aprendido del votante mexicano que al menos en el Estado de México, no aprendió nada.

miércoles, 6 de julio de 2005

La felicidad de los priistas

A punta de dinero, de promesas "firmadas", de manipulación y de las viejas maniobras "renovadas", el Partido Revolucionario Institucional volvió a ganar elecciones, en esta ocasión, las de Nayarit y los vergonzosos comicios del Estado de México.

Distinto a como lo lo dijo el diario pro-priista Crónica de Hoy, el PRI no ganó por la mala elección de los candidatos de los otros partidos, ni por una buena propuesta de gobierno, ganó por el apoyo del gobierno del estado de México encabezado por Arturo Montiel, además del insultante uso de recursos para promoción del voto en medios y con la compra de consciencias.

El control de los sectores

Pero, el triunfo del PRI es un espejismo, porque a costa de apostar por el hartazgo del votante, los priistas consiguieron desanimar el sufragio, de forma tal que los electores no creyeron en Enrique Peña Nieto, sino que le dieron la espalda.

La elección ganada, con menos del 42% del electorado no debe compararse como parámetro rumbo al 2006, por el contrario, debe ser muestra de lo que no debe repetirse. El uso indiscriminado de dinero.

Más que celebración, el candidato ganador debe entender que no lo quiere el 58% de los electores inscritos.

Peña Nieto no ganó por haber firmado ante un notario sus promesas (¿quién va a demandar al gobernador electo si no cumple a final del sexenio?), no ganó por su proyecto, ganó porque el PRI sigue usando su fuerza para mantener inequitativas las elecciones, y el Estado de México es un bastión de lucha al cual aplicaron todo el apoyo, el control oficial y el dinero, sobre todo, dinero.

De acuerdo con las mismas declaraciones de Peña Nieto, durante su campaña gastó 132 millones de pesos y obtuvo con ellos, 1.8 millones de votos, esto significa que oficialmente cada voto le costó 73 pesos. Sin embargo, extraoficialmente el candidato priista gastó 400 millones de pesos (de acuerdo con acusaciones del PAN), lo que significa que cada voto costó en realidad 222 pesos.

La del 2006, no será propiamente similar a esta elección, no se venderá un físico como candidato, serán otros factores los que lleven al triunfo al candidato el próximo año, pero, el ciudadano debe estar atento de qué los partidos no recurran a las viejas artimañas priistas para alcanzar posiciones de elección popular.

Más felicidad priísta

La declinación de Cuauhtémoc Cárdenas a ser candidato del PRD a la presidencia en 2006, más que mostrar a un político maduro, coherente e inteligente, evidencia una ambición que debió medir para mantenerse como figura vital en los cambios democráticos en México.

Cuauhtémoc Cárdenas

Cárdenas tuvo la oportunidad de convertirse en un hombre representativo, con pase a la historia, pero se mantiene en la terquedad de alcanzar el poder por sobre las instituciones que creo y que, en muchos sentidos, para bien y para mal, lo rebasaron.

En envolverse en la lucha democrática, con la excusa de no encontrar eco en un debate, resulta un argumento muy barato cuando ya había trascendido.

La insistencia de convertirse en un candidato presidencial por cuarta ocasión, con las posibilidades muertas, dejan ver a un Cárdenas egoista, que no le interesó trascender y que no admite una competencia válida, con un proyecto alternativo.

Pero, también, Cárdenas ha sido un factor importante para dejar de creer en su proyecto y nadie olvida que se reunió con Salinas y otros personajes oscuros de la política mexicana.

Los aplausos de Crónica

El priismo de Crónica no pudo ser más evidente al minimizar el abstencionismo en el Estado de México, pero además, aplaudieron algo que puede convertirse en factor importante de la suma del voto.

Si Cárdenas participa en una agrupación ajena al PRD, el PRI gana votos atomizando la decisión ciudadana, y por eso, el diario lo aplaude y le endosa la culpa a López Obrador.

Editoriales y textos como: "Retrato de AMLO por Cuauhtémoc" del ex vocero de Carlos Salinas, José Carreño Carlón; "Cárdenas, gancho al hígado a AMLO" de David Romero o el parcial "Pepe Grillo" y la evidencia de su línea verde-tricolor.

Para Crónica fue una celebración absoluta, triunfo del PRI y tropezón interno perredista, sumados a los aplausos al sub Marcos.

Bejarano, la repetición...

Vale la pena rescatar este blog que liberamos aquí mismo en Cargamento el 25 de octubre del 2004. Y ni nos asustemos porque, entre corrupción y deficiencia de las autoridades, las cosas marcharán igual.

----------------------------------

En el patíbulo


Es un chiste de izquierda, pero no está alejado de la realidad. Alguna vez se lo vi a Rius y en algunos otros cartones, incluso hay un gag en la película Calzonzin de Alfonso Arau.

Judiciales armados golpean a un pobre tipo al cual le sacan unos billetes de la bolsa y le gritan: "¡¡aaah dinero subversivo para comprar armas!!"


René Bejarano (Foto JC Cortés)

Regresamos a la imagen que queríamos todos de la corrupción, René Bejarano (en tiempos que era un simple civil) llenándose las bolsas con dinero que no cupo en su portafolios.

El impacto, han dicho los analistas, fue brutal, y como tal, el impacto sobre los televidentes, verdadera mayoría en el país, fue tremendo, tanto como para declarar a Bejarano el mexicano más despreciable, y obvio, el principal blanco de críticas, burlas y acusaciones al por mayor.

Sin embargo, en el estricto sentido de la palabra, los mexicanos sólo fuimos testigos de la recepción de dinero de un empresario que intentaba comprar favores a través del financiemiento hacia la campaña perredista de Rosario Robles. Dato no aun confirmado y declarado por Bejarano.

Son buenos tiempos para los enemigos de la izquierda.

Pero no hay argumentos que puedan a llevar a Bejarano a la cárcel sólo por recibir dinero. Esa es una realidad incuestionable. Hasta ese momento, incluso hasta hoy, el asambleista en proceso de desafuero, tiene toda la razón del mundo. No hay pruebas que ese dinero sea ilegal en el estricto sentido de la palabra.

Es, a lo que se ve, dinero que se echa a las bolsas, pero sólo eso. Si se confirma la corrupción por un presunto delito financiero, en términos electorales, Bejarano será un eslabón, el más vergonzoso, en una cadena que seguramente tiene extremos, y estos culpas mayores.

Hasta hoy, sólo tenemos los videos, un pobre hombre cuya ruina moral es indescriptible y una serie de sospechas que van, desde el mismo ex presidente Carlos Salinas hasta la amante de Carlos Ahumada, Rosario Robles.



Pero más, los mejores argumentos de Bejarano para no verse involucrado en la corrupción burocrática, es que ese acto de manejo de dinero ocurrió cuando se encontraba fuera de un trabajo como funcionario, no era secretario de AMLO, no era asambleísta, era un ciudadano común y corriente que se llenó de unos 2 mil pesos, cuyo destino se desconoce.

El desafuero será efectivo el 4 de noviembre, y por que las leyes lo permiten, Bejarano podría ser igualmente detenido, pero igual gozar de toda la libertad hasta que se le compruebe que la imagen que llevó el diputado panista Federico Döring a El Mañanero, como repartidor de pizzas, son parte de un delito comprobable.

viernes, 1 de julio de 2005

Manifestarse o no, ese es el dilema

Estigmatizados por una discriminación incomprensible, que sólo se anida en cerebros rebasados por la intolerancia, miles, cientos de miles de mexicanos han sido tachados de "nacos", "acarreados", "indios" y otros motes por el simple hecho de manifestarse.



Encabezan los perredistas y sus simpatizantes, el PRI las acostumbra para demostrar la fuerza del que fuera su sistema y el PAN, también aporta lo suyo, unos serán "más nacos" que otros, pero la manifestación tendrá el mismo resultado de siempre, obstaculización a las vías y enojo de conductores.

Lejanas las manifestaciones de unidad priista, de apoyo a López Obrador y la, bastante cuestionada marcha de la seguridad del 2004, hoy le toca al presidente Vicente Fox, que sale nuevamente al Angel de la Independencia a celebrar una democracia que si estaba en pañales, aun no puede levantarse del suelo, y si lo hace, cae inmediatamente para llorar.


El festejo foxista la noche del 2 de julio del 2000

El guanajuatense, a riesgo de ser tachado de "naco" y "acarreador", está en su derecho de manifestarse, e incluso, de pedir el voto por su partido.

La ley le puede dar un revés, pero, dado que las leyes en México tienen un sabor tricolor, porque durante 70 años estuvieron manoseadas a conveniencia, Vicente Fox puede celebrar ahí, en el Angel, su cumpleaños, su aniversario de bodas o su triunfo hace cinco años.

Para tomar en cuenta

Cuando un grupo de mexicanos se dijo en contra de la inseguridad, y mediante apoyo económico que nunca fue explicado, con agrupaciones inexistentes (esta vez se repite) y que el "sospechosismo" de que eran ordenados por la Secretaría de Gobernación o el PAN encabezada por el ahora azul-gris precandidato Santiago Creel, el jefe de gobierno dijo que esa marcha, era de pirruris manipulados. La menospreció por considerarla un golpeo a su gestión y se llevó las críticas obvias de los sectores que apoyaron aquel movimiento.


Guillermo Velasco Arzac

Además, AMLO señaló que se trataba de un movimiento de derecha, con evidente apoyo gubernamental.

Lo que es cierto, es que en aquella marcha, una de las cabezas visibles fue Guillermo Velasco Arzac, presidente de una agrupación llamada Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública, hoy denominada Instituto Ciudadano de Seguridad y Justicia.

Hoy, a más de un año, Velasco Arzac es uno de los organizadores del festejo foxiano y queda para preguntarse, ¿realmente el gobierno federal manipuló a la gente en aras de una seguridad con la que no cumple tratando de endosarla a las autoridades capitalinas?

Sea o no, la manifestación foxista pinta muy diferente a aquella que, pareciera, festejó más la salida del PRI del gobierno que el triunfo panista.

Negros y oscuros

"Verá usted, compañero periodista. Nosotros siempre hemos tenido éxito, porque lo nuestro es realmente arte popular, arte para todos: hombres y mujeres, jóvenes y viejos, blancos y negros... mmmh, este... no... negros, no".

Carlos Núñez Cortés, en la pieza "El Valor de la Unidad" de Les Luthiers


El racismo está a la orden, apenas se piensa en cómo solucionar la marginación a discapacitados, ya hay homofobia, y cuándo se pretende librar la exclusión de indígenas, se dispara la xenofobia y cuando las buenas intenciones salen a la luz, la televisión se burla de los estereotipos de negros, indígenas, gays y otros tantos grupos humanos que, existen, y que por existir se deben respetar.

Como en tiempos de Hitler, la idea de personas superiores está por donde quiera, basta conocer la declaración de la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Louise Arbour. En México, aún está pendiente el respeto a las garantías para indígenas y mujeres.

Pero, si en México la situación es grave, en Estados Unidos, las cosas no son sólo peores, sino que el gobierno de George W. Bush es hipócrita al criticar, inconcebiblemente, la cancelación del timbre postal del candoroso Memín Pingüín (y lo llamaré Pingüín porque ese fue el nombre "conocido", pero no real, porque es Pinguín).

Si hay un país racista es Estados Unidos, si hay un país que no respeta la religión de otro país es Estados Unidos, si hay un país que discrimina y que pretende vivir en una esfera de cristal es Estados Unidos, haciendo valederos para todo el mundo su incipiente cultura y su presuntos valores mal entendidos de democracia, justicia y libertad.

La crítica de EU hacia el timbre de Memín Pingüín es hipócrita, porque son sus autoridades las que golpean a los negros en el mismo territorio estadounidense, ¿o ya olvidaron la violencia desatada en Los Angeles en 1992 porque la policía golpeó a un negro (y los sigue golpeando), que resultó toda una ficha llamado Rodney King?

Lo que EU en realidad oculta tras las declaraciones, inconcebibles, no es falta de conocimiento del comic mexicano de Yolanda Vargas Dulché y Sixto Valencia, sino que, además de hipocrecía es la intención de ocultar sus verdaderas preocupaciones.

EU habla de Memín porque la popularidad de Bush es una de las más bajas en muchos años, pero además, también enfrentan una oposición creciente a sus intentos de colonización de Irak.

Eso en realidad es el meollo, la Casa Blanca lo que pretende es distraer al público y revolcarse en un tema que desate polémica, así, el estadounidense común tendrá en Memín un buen tema de discusión mientras olvida el mal trabajo presidencial de Bush, la discriminante guerra contra los civiles iraquíes y las intenciones de seguir ese camino en Irán.

lunes, 20 de junio de 2005

Cargamento propone

En víspera de las elecciones en el Estado de México el próximo 3 de julio y en función de la información que rodea a los candidatos del PRI, PAN y PRD, Cargamento propone nuevos lemas de campaña para los aspirantes a la gubernatura en uno de los bastiones del partidazo tricolor.

Para el sector oficial:


Para el sector oficial, oficial:


Para el sector de izquierda que aspira al centro-derecha:


Espero que la propuesta de Cargamento sea util y que apoyen esas propuestas de gobierno que espera con ansia la sociedad mexiquense.

lunes, 13 de junio de 2005

Un cuchillo en Reforma

Una nota editada, es información a la cual se le cambia la forma, pero resulta inalterada en el fondo. Eso es edición, no pasa nada.

Cuando hablamos de material de opinión, cualquier cambio, principalmente en el fondo, pero también en la forma de manera que reste intensidad, se llama censura. Es decir, si la agudeza del articulista o cartonista se resta, se llama limitación. Autocensura para el medio, censura para el creador.

Algo así pasó con el cartón del dibujante Francisco Calderón del 9 de junio, al cual en el diario de Alejandro Junco de la Vega le quitaron un cuchillo al considerarlo "muy pesado". Es decir, le quitaron un cuchillo con otro cuchillo.


Con cuchillo

Reforma se autocensuró en evidente respeto a la figura presidencial, bastante caricaturizado ya, y Calderón lo consintió y justificó posteriormente en su foro, donde escriben principalmente admiradores del cartonista.


Después del cuchillo

Evidenció el dibujante un mail enviado por René (es de suponer que se trata de René Delgado, uno de los directores editoriales).

Querido Paco:
Quise comunicarme contigo anoche porque vimos muy pesado el cartón, particularmente el detalle del cuchillo. Me permití quitarle el cuchillo y, claro, me hubiera gustado conversarlo contigo. Mañana te hago un telefonema.
Saludos.
René

Calderón justificó entre sus foristas con la siguiente frase:

Así es esto del periodismo. Lo bueno es que los cartones se olvidan al otro día; y si son malos, antes.

Lo curioso del caso, es que la libertad del artista le permitió publicarlo en su sitio, y que si bien permitió que lo censuraran en el diario, sí lo publicó con cuchillote (no el de la censura) en su página web (gracias internet).

Se trató, más que de un cuchillo dibujado, de un cuchillo de censura, pero como escribiera el dibujante, "así es esto del periodismo", al menos en Reforma.

jueves, 2 de junio de 2005

Nuestro flamante secretario de Gobernación

"Yo no estoy haciendo una política laboral que trate de encontrar las soluciones de las políticas públicas en los conceptos expresados por Cristo. No. El Evangelio es mi luz, mi guía e inspiración para todos mis actos y para aplicar las políticas públicas necesarias a tono con el estado de derecho y acorde con el espíritu social del artículo 123 constitucional".

Carlos Abascal, en su segundo año como secretario del Trabajo


Cuando Vicente Fox dio a conocer a quien sería su secretario del Trabajo, fue incomprensible para el autor de Cargamento, la decisión de llevar a un líder empresarial como el oficial que regulara las actividades laborales de este país.

Incomprensible reconocer, en el líder de la Confederación Patronal de la República Méxicana (Coparmex) como quien podría solucionar los problemas de los trabajadores, otorgarles mejores salarios, ampliar la posibilidad de crecimiento de las mujeres y hombres que diario se "rompen el lomo" para dar los satisfactores necesarios a sus familias.

Esa persona fue, Carlos Abascal Carranza. Un empresario tachado de ultraconservador, machista y simpatizante con la derecha radical. Hoy, a más de año y medio de completarse el primer sexenio panista, es el secretario de Gobernación, el encargado de la política interna, el hombre que recibirá toda la información habida y por haber de México.


Beneficiado por la precandidatura de Creel,
Abascal tomó posesión en Gobernación este jueves 2 de junio


Con los antecedentes conocidos, el autor de Cargamento, vuelve a insistir, es incomprensible el nombramiento de un funcionario que aun mira el futuro con ojos del medievo.

Pero qué hay detrás de la figura de Carlos Abascal Carranza, amigo personal de Vicente Fox y Marta María Sahagún, y que, físicamente simula esa cara occidental atribuida al diablo.

Carlos Abascal Carranza proviene de una familia con fuertes nexos religiosos que abogan por la conservación de las llamadas "buenas costumbres", lo hace también Marta Sahagún quien apoya lo que consideran "el honor y la moral". Abascal pertenece a un grupo bien identificado, que el periodista Alvaro Delgado evidenció como El Yunque. Una agrupación de soldados de Dios a la mexicana.


"El Evangelio es mi luz"

Aun en el gobierno mexicano, caracterizado de laico, Abascal Carranza no tiene empacho en hablar de Cristo y anteponer sus ideales sobre su oficio de empleado de gobierno y por consecuencia servidor de los mexicanos, abiertamente dice que el Evangelio es su luz y que este le da la fuerza para trabajar.

También, gusta de decir que la profesión de la mujer está en el corazón del hogar como pretendió difundir en un discurso: "(la mujer) ha de reconocer , amar y entregarse de lleno a la profesión de madre y de corazón del hogar".

Es un hombre que cuida a su familia, aun de las formulas literarias encumbradas. Manifestó su intolerancia hacia la novela Aura de Carlos Fuentes por un texto que dice "Felipe cae sobre el cuerpo desnudo de Aura, sobre sus brazos abiertos, extendidos de un extremo al otro de la cama, igual que el Cristo Negro que cuelga del muro de su faldón de seda escarlata, sus rodillas abiertas, su costado herido, su Corona de brezos montada sobre la peluca negra, enmarañada, entreverada con lentejuela de plata. Aura se abrirá como un altar. Murmuras el nombre de Aura al oido de Aura. Sientes los brazos llenos de la mujer contra tu espalda. Escuchas su voz tibia en tu oreja: ¿Me querrás siempre?"

Por esta razón, la profesora Georgina Rábago estuvo a punto de perder su trabajo como consecuencia de una carta de reclamo hecha por Abascal a la escuela de monjas.

Abascal argumentó: "reitero el derecho que me asiste como padre de familia para velar por la educación de mis hijos. La oportunidad que existe en nuestro país para elegir la escuela y el tipo de enseñanza es un privilegio que todos debemos preservar". La preocupación era su hija, una alumna de secundaria.


Las palabras del nuevo secretario de Gobernación al candidato Creel
en la cúpula de nuestro gobierno "laico"


La ultraderecha se apropia del gobierno, de eso no hay duda, no sólo con figuras como Abascal o Martha Sahagún, sino por agrupaciones e individuos que predican la moral como si fuera un bien tangible.

A la fecha, quien esto escribe, aun no sale del asombro que fuera Abascal el encargado de lo laboral en el gobierno, no siendo un "patrón", menos un presidente de "patrones".

Hoy, hay un recordatorio claro entre la clase obrera en México. En picada el movimiento oficial tras la muerte de Fidel Velázquez, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) tiene voces de equilibrio que fueron capaces de pedir la salida de Abascal, cuando los cetemistas siempre tuvieron aplausos para los funcionarios.


Haciendo el trabajo para trabajadores, con líderes

Los resultados de Abascal en una secretaría "menor", como la del Trabajo, en la cual sólo tenía un frente, son apenas visibles, y los conseguidos vienen contrarios a los trabajadores.

Pero más, sobre las promesas de Fox, de crear un millón de empleos al año, está la pesada losa de la verdad, en la cual resulta que no se ha creado un solo empleo formal durante todo el sexenio.

¿Con qué antecedentes llega Abascal al puesto más importante de la política interior del país?

El Abascal oficial será difundido por todos los medios, ese es fácil reconocer, es mejor rescatar al Abascal con antecedentes que no todos comparten y que son los púntos más críticos a la hora de negociar. Porque esta vez no son dos sectores lo que deberá conciliar (el laboral y empresarial), sino que serán varios flancos de guerra los que deberá abordar y cada uno de esos sectores (sociedad, partidos políticos, agrupaciones, etc), tiene intereses específicos que no se conforman con un 3.5% de aumento salarial.


Carlos Abascal Carranza, nuevo secretario de Gobernación