viernes, 9 de mayo de 2008

Hombres en llamas II

Homenaje de la presidencia al oficial Edgar Millán,
asesinado el jueves 8 de mayo de 2008.


La muerte del oficial de la PFP Edgar Millán, usada hoy por las autoridades para refrendar la lucha contra el crimen organizado, no es otra cosa más que la caída de un general en una escalofriante guerra interna que vive el país, más dramática que cualquier "amenazante" guerrilla a los cacareados y deteriorados "estado de derecho" y "paz social".

Como pocos países, México se convulsiona diariamente con combates que dejan un reguero de muertos, casi todos del lado de la delincuencia. Quince muertos en Tijuana, 17 en Guerrero, siete en Zacatecas, nueve en Sinaloa.
La muestra del poder. Un bazucazo realizado en un combate en Sinaloa, ayer.

Las cifras anteriores parecen haber sacadas de la vida cotidiana de países irreconciliables consigo mismos y en sus peores momentos como Israel, Irak, Colombia o Yugoslavia.

La temida guerrilla zapatista en el 94, la que despertó conciencias que hoy vuelven a dormir, no dejó más allá de 17 víctimas, cifra hoy común en México en una jornada.

Ya justificábamos en Hombres en llamas las razones por las cuales las cosas se salieron de control. El desaseado control político del PRI dejó que las cosas crecieran a distancias insospechadas.

La educación fue de la mano del sindicalismo y no de los maestros. El gobierno prefirió que los cacicazgos se fortalecieran para tener un mayor control y de ahí, la distancia a la delincuencia siempre estaba separada por hilo dental. El PRI prefirió siempre los beneficios personales y de grupo que la efectiva aplicación de recursos hacia lo social. Se supo y se sabe: el gobierno hoy en manos del PAN no es otra cosa más que una enorme agencia de colocaciones.

Se insiste, hoy la labor está en las células. Desde abajo. Desde la familia, desde la confianza hacia los menores, desde la educación real sin sindicalismos que consiguen puentes vacacionales. No hay mucho que ver o recomponer arriba. Incluso los partidos deberían ver abajo, pero los compromisos, en algunos casos ampliados hacia esos campos que hoy se llenan de balazos y venganzas, no lo harán.

El dinero fácil y las actividades que se llevan a él se defienden hasta con los dientes. Se ve diariamente por los ajustes de cuentas y por los reiterados nombres que gobiernan escalando este país. De alcaldes a diputados, de diputados a secretarios de estados, de vuelta a ser alcalde, a senador, a diputado local. Trabajo fácil, dinero fácil. ¿Quién lo quiere perder?

Algo se hace sin duda contra la delincuencia y debe haber más de uno que sea idealista y férreo en su quehacer. Lo peor, es que cuando cae un policía, hoy no se sabe si fue por que hacía bien su trabajo siendo "cómplice" de la sociedad o cómplice de los delincuentes.

viernes, 2 de mayo de 2008

¿Cuberacruz o Veracuba?... ¿cuál les gusta?

Lo dice la cultura popular... 'el veracruzano es bueno para el tirabuzón y la jiribilla'...

Zumba la bola en un pueblo beisbolero y la pelota vuela en forma de chiste por la red, no es otra cosa que un reflejo de la realidad, de una forma de gobierno efectiva, pero a la vez controladora... que comete un error, no dejar margen a la crítica... como en los viejos tiempos priistas.

En la red circula el siguiente chiste:

> Ahí tienen que un cubanito agarra una balsa y se sale de Cuba, abrumado por la deseperanza y las ganas de poder brindarle a su familia una vida me jor... así es que agarra sus chivas y se lanza al mar...

> Cosas de la vida (y de las corrientes marítimas), en vez de llegar a Miami como había pensado, que llega a Veracruz, y después de estar unos m eses por acá como que se siente melancólico y decide regresarse a su pa ís, así que agarra de nuevo su balsita y se lanza de nuevo al mar, pero de retache... llega a la Habana varias semanas después todo cansado y más desanimado aún...

> Unos días después de haber llegado de vuelta a Cuba, se encuentra a u n amigo al cual desde antes de emprender su aventura había dejado de ver, quien al verlo le pregunta:

> - ¿Quiobo chico, cómo tú estás?!

> Y el cubanito viajero le responde:

> - ¿Bien, mi hermano, po acá, de vuelta po la patria!

> Y le dice el otro:

> - Bueno, pero ¿cuéntame!, ¿Cómo te fué en Miami?

> A lo que le contesta el balsero:

> - Pue fíjate que no llegué a Miami, sino a Veracrú, que es en Méx ico, y si vieras la similitud....

> Y el otro le pregunta:

> - ¿Qué?.. ¿A poco Veracrú es igual a Miami???

> Y le dice el balserito:

> - ¿A Miami?... ¿No, mi hermano!... ¿Es igualito pero a Cuba!!!!

> A lo que le pregunta el amigo:

> - ¿A Cuba???... ¿Y por qué lo dices???

> Y responde el viajero:

> - Pue mira, chico: todo Veracrú tá igualito a Cuba: todo hablan igual que nosotro, to mundo baila salsa y chupa ron, está todo viejo y fregado , la gente toda pobre, todo depende del gobierno (hasta los equipos deportivos y los medios de comunicación), todo mundo trabaja en el gobierno o para el gobierno, y por si fuera poco.... ¡por todos lados dice "Fidel".
Antes de que el chiste circulara, una amiga que viaja constantemente me dijo, "es que no se han dado cuenta, están como en Cuba"... el remate de Cargamento fue "tienes razón, hasta tenemos nuestro Fidel".

Cosas de percepción dirían los políticos, particularmente, los priistas... los viejos.

Sitios relacionados
Gobierno de Veracruz
El Blog de Fidel Herrera
República de Cuba

Opinión de Cargamento sobre el himno veracruzano

lunes, 14 de abril de 2008

Las heridas abiertas


El problema no es el Congreso tomado o la relevancia que tienen las instituciones en México, que está visto, se venden al mejor postor dependiendo de los gobernantes en turno.

No, el problema no es el Frente Amplio Progresista y su radical postura sobre la propiedad del petróleo, que desde hace muchos años dejó de ser de los mexicanos, tampoco el problema es esa aparente violencia que levanta el alarido de la mojigatería panista y priista que defienden las instituciones cuando ellos las manipulan a diestra y siniestra, no, el problema es mayor y viejo. Y tampoco lo han visto con toda su honestidad quienes ahora suspenden las utópicas loables actividades legislativas (inexistentes en México, por supuesto).

El problema es el hartazgo del mexicano, que obviamente encuentra eco en una masa que acuden a las protestas y que se ponen a la orden de líderes como Andrés Manuel López Obrador. Ese es el problema.

Se trata de la vieja posición de los más de 50 mil pobres contra el gobierno que encabeza un grupo de personajes con intereses muy claros.

Particularmente en el tema del petróleo, los ingresos jamás han sido para beneficio del país. Por años, Pemex fue la caja grande del PRI y por supuesto del presidente en turno, fue el gran banco de corrupción para funcionarios y por supuesto, un suculento bocadillo para un sinfín de líderes del sindicato que escalaban puestos que les ofrecía el mismo PRI. A la fecha ocurre, que los líderes del sindicato petrolero se muevan en aguas del gobierno como alcaldes que luego escalan a diputados y diputados que luego escalan a senadores y que viven pegados a esa deliciosa ubre que representa el gobierno y sus simulaciones.

El PAN, como nueva opción de gobierno, es exactamente lo mismo, quizás la diferencia es que no son tan artesanales. Ahora a esas mismas actividades les aplican técnicas o procesos, se administra pero con el mismo objetivo. Son varias las acusaciones hacia el PAN-Gobierno que ponen a Pemex como el gran benefactor. Acusaciones que como en los tiempos del PRI se diluyen o se bloquean con labor leguleya. Hoy, el secretario de Gobernación Juan Camilo Mouriño está en un banquillo de acusados del que no se ha podido bajar.

Entonces, un poquito que se mueva el avispero va a desatar esas "horribles" actividades que bloquean la labor legislativa, cuyos beneficios jamás se ven.

Pero esta apenas es una parte de la puntita del iceberg. Los panistas parecen olvidar y los medios electrónicos lo soslayan, que en 2006 se vivió un proceso lleno de lodo que abrió muchas heridas. Heridas profundas que empresarios y hoy gobernantes dejaron abiertas y llenaron de cal y cuánta cosa ardiera con tal de ganar.

Esas heridas apenas son tocadas y desatan un encono que no debería extrañar al gobierno panista, y mucho menos a los medios de comunicación, que con singular alegría hacen señalamientos contra aquellos que minimizan y mandan al diablo a las instituciones. ¿Cuánto respeto realmente merecen esas instituciones desde el punto de vista del perdedor y un poquito de honestidad de parte del ganador?


Cargamento no espera que la toma del Congreso genere mayor inquietud en el país, pero con frialdad, ¿qué pasaría si el FAP no hubiera tomado las tribunas y de repente México quedara sin Congreso?... ¿realmente está sirviendo de algo la labor legislativa o sólo sirve para autorizar viajes al presidente?... ¿realmente son necesarios tantos legisladores para escrutar y modificar leyes y reglamentos que rigen la vida de papeles del país? ¿Sirven realmente otras instituciones como el Poder Judicial y el Ejecutivo?

Por ahora, la gente actúa, además del hartazgo, por una razón visible que comenzó con las elecciones del 2006. La herida que abrió el PAN echándole lodo a la elección sigue abierta.

Jugar sucio, como lo hizo el PAN, Calderón por supuesto y líderes empresariales que adviertieron con énfasis que López Obrador no debía llegar a la Presidencia, trae consecuencias que siguen, no sólo rondando al Congreso, sino al país entero.

Se dijo en su momento, eran medidas innecesarias para quienes se jactaban de poner la democracia como ejemplo de vida, cuando siempre fue evidente que panistas y priistas, y no dudo que perredistas, se manejen con una sola bandera, el beneficio personal y de grupo.

El mexicano sólo ve, y sigue esperando héroes aunque se equivoquen, tanto los mexicanos como los héroes.

miércoles, 19 de marzo de 2008

Solidaridad con Auri

Cargamento se solidariza con Auricela Castro, titular de El Mundo de Orizaba. Esta voz repudia a cualquier intento de limitar la libertad de informar.

La agencia Notimex levantó la información sobre dos amenazas de muerte que recibió Auricela, compañera de trabajo en El Mundo por el manejo de la información relacionada con la agresión que sufrió un agente de tránsito por parte de un ex comandante de policía.

Esta es la información difundida, y retomada ya por varios medios:

El periódico ‘El Mundo de Orizaba’ denunció dos amenazas de muerte en contra de directivos del rotativo, con la finalidad de ‘parar’ una nota informativa que involucra a elementos policiacos de la zona.

En el impreso de hoy, señala que la directora de diario, Auricela Castro García, recibió dos amenazas de muerte.

Señaló que una de las amenazas fue a nombre de un sujeto que se identificó como José Sánchez, quien exigió ‘parar’ una información relacionada con el asesinato de un agente de Tránsito local.

En la segunda llamada, un sujeto que se dijo llamar Gumersindo Hernández señaló que pedía las cosas de manera amable, pues ’siempre he sido así’, pero dio a entender que si no se le hacía caso, la situación podría cambiar, y luego la comunicación se cortó.

La información que pidieron no publicar habla sobre el agente de Tránsito, Héctor Rafael Sorcia Reyes, baleado el domingo pasado aparentemente por un sujeto identificado como Alvaro Mendoza, a quien presuntamente el inspector de la Policía de Orizaba, Pedro Angel Márquez, ayudó a escapar.

domingo, 16 de marzo de 2008

Tontos contra tontos

La naturaleza humana es increíble... en cuanto a la inteligencia como en la estupidez.

Es de idiotas la intolerancia... pero es de más idiotas no tolerar a naturalezas inexistentes.

Los diarios en línea dan cuenta de una información inverosímil.

Un grupo de jóvenes, no tan inteligentes, que se hacen llamar "emos" son agredidos por una turba, menos inteligente aún, que simplemente no los puede ver, a grado de pedir "muerte".

Como diría el Caníbal de la Guerrero, vayamos por partes.

Los "emos", en lo general y sin hacer una escala en Wikipedia, no son otra cosa que jóvenes contagiados por un gusto particular por lo depresivo... ¡aunque no lo sean!. Se dicen "particulares" por ser sensibles, ¿pero qué humano no lo es? y toman prendas que copian de sus afinidades, la mayor parte de las veces, de artistitas insufribles e intrascendentes que salen en la tele o que comenzaron a promoverse en internet de forma independiente.

El grupo o tribu como se autodenominan, comienza a promoverse como si esas características les dieran un distintitvo humano, cuando en el fondo no son otra cosa más que personas disfrazadas de algo, algunos negros, algunos asiáticos, algunos caucásicos y algunos ... mexicanos. No amerita ni siquiera el análisis para ver si son una expresión cultural, no es un nuevo tipo de música, de ropa o de expresión, y lo de depresivo, no es bandera, si lo fuera, José Alfredo Jiménez sería un buen ejemplar "emo".

En síntesis, no son otra cosa más que personas con poses. Porque de ahí no hay ninguna corriente ideológica o artística, no habrá ni se generará un nuevo premio Nobel de nada. Son chamaquitos que quieren expresarse para llamar la atención. No hay sensibilidad extra que realmente los distinga, por el contrario, no hay personajes destacados por que son una masa, borreguitos en edad que ya se les pasará.
Pensar en que son distintos realmente, es como pensar erróneamente que a una persona la hace la ropa, los textos ilegibles en el msn, el flequito de Tino de Parchís o el lugar donde nació o radica, no hay nada más idiota que pensar de esta forma.

Por el otro lado, la otra masa que tampoco tiene manera de defenderse, está del lado de los que se llaman darketos, punketos o similares, que pelean increíblemente que les robaron sus ideas y sus poses. Y pelean en toda la república.

Aquí Cargamento suelta una enorme carcajada porque entre tontos, realmente no les queda más que pelear a golpes, es el último paso de la estupidez. Cualquier agresión física o verbal es muestra de idiotez.

Más allá de ambas poses que pelean por una idiotez, está claro que el mexicano es buen ejemplo de intolerancia y discriminación. No es nuevo ver que entre mexicanos se vean como si tuvieran razas, sean emos, darketos, indígenas, gays, mujeres, chaparros, gordos o fresas, siempre hay un mexicano idiota que pone su granito de arena para que las agrupaciones que pugnan por el respeto, no sirvan para un carajo.

No es que me burle de las poses de los emos, pero, como les gusta exhibir las "no soluciones" y su sufrimiento... les dejo este video para que sonrían tantito y no sufran tanto...


Jejeje... perdón, me ganó la risa...

jueves, 21 de febrero de 2008

The Obama's Run :)



Hace años, Cargamento, siempre bullanguero y tropical, le planteaba una teoría a un hiperpriista que ha perdido todas sus batallas con el tiempo, la idea era la siguiente:
La migración de mexicanos y latinos hará que México, recupere culturalmente, los territorios que perdió en los años mil 800, como la tendencia es creciente, cada vez serán más mexicanos, muchos más, y llegará el momento, que como el agua de limón, el azúcar desborde el líquido y tengamos una saturación de compatriotas con tendencia aun a seguir creciendo, y finalmente, en un año que ya no veremos, los mexicanos se sentirán orgullosos de ser estadounidenses por haberlo conquistado.

Viendo esa promoción del candidato demócrata Barack Obama, regresa aquella teoría y el recuerdo de aquel cuate, que decía en los ochentas que el PRI dominaría por varias décadas más y que nadie sería capaz de armar una guerrilla (saludos Martín)...

Es seguro, que esta jugada de Obama y los simpatizantes del candidato de color hayan dado una movida maestra en el tablero de emociones de los habitantes de Estados Unidos, y que con este corrido se agencien muchos más votos de lo que sospechan sus contrincantes, los actuales y los futuros, pero, también es posible, que el ánimo nacionalista de los originarios de la llamada "Unión Americana" planten semillas de rechazo al promocional y al mismo Obama.

Mientras todo comienza a cocinarse, Cargamento suspira preocupado al tener sentimientos extraños por un mariachi hablando de "nuestra nación" dedicándola a Estados Unidos. Hasta escalofríos dan.

martes, 8 de enero de 2008

Una extraña reflexión de Cargamento, apta para todo público

Releyendo los deseo de Cargamento para el 2008, que tienen como base esa oda a la vida (o muerte, depende cómo les haya ido en la feria por su comportamiento) como es el final de la película La vida de Brian, es bueno reflexionar sobre el actuar de la gente... particularmente sobre esa especie que no saben el valor de la tolerancia y la negociación, y que buscan el daño de terceros, además de culpar a la vida y al destino sin asumir que son sus actitudes las que lo ubican en su justo lugar... aunque nunca pretenden entender que no hay azar ni jefe supremo que mueve los hilos en la Tierra... pero que se siguen conformando con el "por algo pasan las cosas"... como si las cosas ocurrieran de la nada sin tomar responsabilidad... "les caerá la ira de dios... ¡la vida cobra todo!... y vendrá otro angel y romperá el séptimo sello... arrepentíos"... perdón por la neurosis.
Recordemos casos dramáticos.
A Saddam Hussein, que todo el tiempo estuvo de bravucón, que siempre a gritos, con ojos desorbitados y escupiendo al hablar decía hasta de lo que morirían los gringos, y que además ponía en medio a su dios, le costó la vida.
No dudo que algún consejero, quizás incluso su pareja o parejas, las de Saddam, les dirían, "Saddy... bájale, qué necesidad de bronquearte, de gritar, de tirar cosas o plomazos en el Palacio Real, de decirle groserías al señor o sospechar que odia a Irak, si ellos andan en su rollo... una alianza, una sana distancia, una negociación será buena Saddy, hasta en las parejas se negocia".
Don Saddam ya tuvo un feliz 2008, "pero qué necesidad".

Pero no, el señor Hussein estuvo todo el tiempo de bravucón, ofensivo, sospechando, gritoneando ante cualquier sospecha, y nadie lo paró. Cuando después de tanto reto y bociferada el otro "malote" de la historia decidió actuar, quienes sufrieron fueron terceros, miles de muertos, un país destruido y para acabarla, la cabeza de Hussein, literal, tirada. Seguramente Saddam no entendió nunca aquel cuento de Pedrito y el Lobo... ni aquel refrán de que el "valiente puede, hasta que el cobarde quiere"... pcht pcht... "pero qué necesidad", diría el de Juárez.
Arrancado el nuevo año, está visto que quien quiera una vida tranquila y bastante divertida, sin aspavientos ni sombrerazos, sólo debe tolerar y negociar, en el plano que se desee, y sobre todo, hablar oportunamente, y ojo, poner atención a la frase "hablar"... no gritar, mucho menos decir groserías o pretender humillar, y si acaso, recibir las ironías del interlocutor con una sonrisa, incluso en los pleitos un buen chiste oportuno debe tomarse como tal.
Aún en la exigencia de justicia, el reclamo puede ser pacífico, aunque el abuso se evidencia, vean hoy al EZLN.
Cambiando un tanto de tema, en los tristes planos de la política, desafortunadamente todas esas buenas intenciones, incluso las de negociar, no tienen sentido, dado que para ellos, los políticos, la simulación es lo importante, ahí ni moverle, porque los políticos, antes que a la población, ven a su persona y a sus grupúsculos. Sean de derecha o de izquierda, da lo mismo, aunque la izquierda se muestra en teoría humanista.
A la hora de la hora, el poder, está dicho, corrompe, luego entonces cualquier buena "esperanza" de ellos, está descartada por cuanto al tema principal del texto.
Lo mismo aplica a los medios, mucho más por aquellos caníbales que a costa de buenos ingresos son capaces de engañar o distraer de más a una población, ejemplo mexicano, que se muere de hambre en un 40% y que carece de empleo, pese a tener un presidente, Felipe Calderón, que es el presidente del empleo... mmmh, sí claro, él sí tiene empleo.
Siguiendo en la línea de ese mensaje de La vida de Brian, con todo y el gasolinazo, con esta vida nueva que siempre promete el 1 de enero, no queda más que hacer la caravana, y sonreir a ese sector que prefieren el conflicto antes que un momento para reflexionar que las broncas no deben derivar en tragedia. Y las venganzas más... ya lo dijo como única frase inteligente Chespirito en alguna emisión del Chavo del 8, "la venganza nunca es buena, mata el alma y la envenena" (nunca imaginé que algo bueno podría salir de ese programa de TV).
En fin, con esas virtudes, que por cierto, no son fácil de mantener activas todo el tiempo, como son la tolerancia y la negociación, el 2008 pinta, en teoría, muy padre... aunque sí, con hambre y desempleo.
Y de los que no asuman esa forma de vida, que los seguirá habiendo, que seguirán haciendo daño aunque ellos mismos tengan una enorme cola que les pisen, pues... nada que hacer, solitos pierden la cabeza... como Saddam.

lunes, 31 de diciembre de 2007

Feliz 2008... (o lo que es lo mismo, pasu madre, ¡cómo pasa el tiempo!)

Señores... hoy es 31... dejen fuera de casa los miedos, las paranoias, las neurosis, las esquizofrenias... es un nuevo periodo para asumir una etapa más... pongan sobre todas sus relaciones... la palabra clave de todo... tolerancia... (así evitarán guerras) y si las cosas terminaron mal en el 2007... bah... una reverencia... saluden al público que lo mejor que tenemos es una buena sonrisa...

Y

jueves, 6 de diciembre de 2007

ke vonito henceñamoz en mejiko

Difícilmente se puede contener la risa ante la noticia sobre la intención de hacer Plaza Sésamo en náhuatl...

De inicio, Cargamento ironiza y dice: sí, ahora seguramente se llamará Platzin Tzésamotl y sus figuras principales será el Huey totol Abelardo, el Ajolote Renetl, Betoc y Enriquetl y Lucatzin Cometortillas.

Más allá de las carcajadas que Cargamento no ha podido parar, está la grave crisis educativa en México... aquí paramos la risa y nos ponemos serios.

En una evaluación muy superficial, y ante los resultados de las evaluaciones internacionales, nos quedamos sorprendidos del gran avance de la política en el sistema educativo del país.

Pero, justifiquemos esta consideración. De acuerdo con el Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés) 2006 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en México, 50% de los jóvenes de 15 años (en escala de 1 al 10) se ubicó en los niveles cero y uno, los más bajos del rendimiento escolar en las habilidades científicas, matemáticas y de lectura.
No es un político mexicano, es el Conde Contar

Cargamento lo dice un poco en broma y un poco en serio, el hecho de que México repruebe de tal forma estándares básicos de educación, no es otra cosa más que la herencia del PRI y otros partidos que se dedicaron a hacer permanentemente a un lado a la población y anularon las posibilidades de desarrollo del país. Eso sí, las manipularon y las siguen manipulando a su gusto a través de los sindicatos, pongámosle nombre actual, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación dirigido por la ex priista Elba Esther Gordillo, que encontró su modus vivendi en brazos del Partido Acción Nacional.

Ya trabajando noticias, Cargamento recuerda a sus profesores de la escuela Secundaria Federal número 2, generación 81-84, aclamando a un líder de nombre Juan Nicolás Callejas. El espanto fue tal, que no comprendía como era posible que esos maestros se desgarraran la voz por un tipo que los manipulaba, por un representante de los mayores vicios de un gobierno que a todas luces gritaba su corrupción. Pero más, no era posible que esas personas hubieran formando a compañeros de clases y al joven Cargamento. Ahí estaban los maestros Chocotorro, Bartolo, Juventino y otros, y Cargamento tratando de encontrar una frase útil para la sociedad que lo pudiera leer o escuchar a través del medio en turno.

Todo el desarrollo, al menos con ese ejemplo, quedó en el sueño, porque la tendencia educativa fue igual por al menos otras dos décadas más y México, como país creador de tecnología yace dormido esperando lo que llegue del exterior y pagando grandes sumas por esa modernidad que escupe Asia.

No es nada complicado recordar todas esas mafias que transmiten plazas, la venta de trabajo por parte de sus líderes, la manipulación de cuotas, la política de intereses personales y de grupo usados en nombre de la educación, vuelvo a repetir en nombre Elba Esther Gordillo, que se ha jactado de promocionar un trabajo educativo cuando sus objetivos son más que claros.

La participación de Elba Esther en la política no parece estar en función de la educación, no pareció que usara su fuerza en tiempos electorales por un mejor posicionamiento del alumnado mexicano, no lo ha hecho en sus años de liderazgo sindical, unos 30, no se notan en la exhibición de resultados, jamás ha forzado algo en bienestar de los chicos, y cómo, su último trabajo como maestra fue en 1973.
Los maestros, al servicio de los intereses del gobierno en turno
Cómo quiere México una educación de calidad si tiene cabezas como esa en el lado del control magisterial, pero peor, cómo se puede hacer crecer con encargados de la educación con nombres como Carlos Hank González o Manuel Barttlet. Estimados lectores, díganme, cómo podría México desarrollar una educación de altura con esas cabezas, y ya no mencionemos el apellido Jongitud.

Pero, sí podemos mencionar a ese secretario de educación que designó Ernesto Zedillo en 1994, do you remember?... Fausto Alzati, el encargado de la educación en México que no había terminado sus estudios profesionales que exhibió en su currículum. Queremos más ejemplos o le buscamos más.

La cuña para recordarlo todo, sí, fue Plaza Sésamo, que además, es entendible si se avala por la SEP para que se aconvertida al náhuatl, porque es más facil financiar un programa de televisión que un programa nacional de gobierno efectivo.

¿A poco no es bueno lo del Heuy totol Abelardo?

jueves, 19 de julio de 2007

Boogie está triste

Por años compré la revista Proceso para leerla, como digo "como se debe", siempre dejando lo mejor para lo último. Y por años, lo último de la edición, era una tira cómica que pese a ser un poco oscura, tenía un humor descaradamente lúgubre que siempre giraba alrededor de una tragedia, la violencia o la muerte: "Boogie el aceitoso".

Pero, por qué Boogie debería estar triste, porque su creador, Roberto Fontanarrosa murió, y Cargamento también se entristece con ello.

No hay peor cosa que la muerte de un humorista (bueno, sí hay algo peor, morirse 'uno mismo' siendo humorista), por malo que sea, si me tocara un poco de ese poder "divino" que dicen que existe, la sola intención de hacer reír basta para ganarse el cielo, y con ello, ya Fontanarrosa estaría en el cielo utópico de Cargamento.

¿Cuántas veces habré olvidado "lo malo" riendo o reflexionando un chiste de Fontanarrosa?

¿Cuántas veces le di la razón a Boogie por un manotazo o un balazo?

¿Cuánto lamenté, que en tiempos "antes de web", Proceso dejara de publicar a Boogie?

El día que descubrí el libro "Fontanarrosa y los médicos", fue imposible no comprarlo, fue imposible no doblarme de la risa por impactos humorísticos como aquel del rechazo del corazón... como el del médico extranjero.
Cuántas veces seguiré riendo con las gracejadas de Les Luthiers, a quienes Fontanarrosa apoyaba con su humor. Apoya.

Es otro héroe que se va, diría mi amigo Alex, "se te están muriendo los héroes" me lo advirtió un día. Y tiene razón.

Boogie tendrá que meter las manos a su gabardina y hacer a un lado su arma para lamentar por unos minutos la muerte del "Negro" Fontanarrosa, y después desaparecer para siempre.