sábado, 30 de abril de 2005

Los priistas de siempre

Adoloridos por una decisión estrictamente de estado, primera vez que Fox asume su postura de estadista, es decir, que por sobre algunas inquietudes prefiere la marcha tranquila de las instituciones y del país. Los priistas ya amenazan con la venganza apoyada en algunos medios de comunicación.



"¡No volveremos a confiar en alguien
que fue capaz de aliarse con nosotros!",
la voz de Madrazo en la concepción de Helguera

La mejor respuesta al final, será el voto del mexicano, si su decisión, como ocurrió con Fox, llega a lamentarla en ocasiones, ya se verá y tendrá su aprendizaje, si el voto viene acompañado por un cambio real y el país recompone finalmente el rumbo, habremos aprendido, si por el contrario, México apuesta por aquella vieja propuesta, creo que aceptaré que genéticamente estamos maniatados a los regímenes de control.

El PRI ya mueve los hilos, según reportan los medios, ya quieren cabezas del gobierno ante la respuesta estadista que no conviene al tricolor (siguen pensando en el grupo, no en el país).

"El fracaso en el intento por inhabilitar al jefe de Gobierno del Distrito Federal provocó el cambio de discurso de Emilio Chuayffet Chemor, uno de los principales promotores de ese proceso, quien manifestó que los diputados 'tenemos que devolverle el fuero. Andrés Manuel (López Obrador) debe gozar plenamente de su fuero'.
La actitud del coordinador de los priístas en la Cámara de Diputados, quien en concordancia con el gobierno federal impulsó 'la aplicación irrestricta de la ley' en el caso del predio El Encino, se suavizó al grado de que se sumó a la postura de Manlio Fabio Beltrones, su contrincante por la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, al reconocer que la declaratoria de que procedía retirar el fuero constitucional al gobernante capitalino, emitida por 360 legisladores federales, no contempló el retiro del cargo de jefe de Gobierno: 'Hace unos días opinamos que no había dejado de ser jefe de Gobierno, en función de lo que dice el artículo 111 constitucional, pero lo que también es un hecho es que ya no tiene fuero y, en ese sentido, sí consideramos que por elemental congruencia constitucional debe otorgársele para ejercer el cargo, y no podemos contentarnos simplemente con la solución política que apuntó el estadista (Vicente Fox)".

El diario La Crónica de Hoy, que descaradamente exhibieron su priismo dando a ocho columnas ese titular vergonzoso de "PRI, listo para ganarle a AMLO en el 2006: Madrazo", hace su parte, y busca también darle su mordidita a Fox. En su editorial esquinero de este 30 de abril del 2005 dispara:

"¿Cómo está ese anuncio del vocero de la Presidencia? Dijo que Creel renunciaría a Gobernación para ir por la candidatura. Creel siempre lo había negado: 'cuando mi partido fije reglas y expida la convocatoria, tomaré una decisión', decía. Y ahora en Los Pinos le leyeron el pensamiento. Antes eso se llamaba dedazo".
Buscan venganza... evidentemente.

El PRI mantiene sus medios de decir las cosas, de hacer y deshacer, pero principalmente, los delincuentes del pasado, mantienen en varios funcionarios del alto nivel, gobernadores e iniciativa privada, los operadores para buscar nuevamente la comodiad del poder que les dejó varios dividendos, políticos, pero principalmente económicos.

Juego de periódicos

Uno de estos diarios, por su línea editorial, apoya el regreso del viejo régimen priista que se mantuvo dominante durante setenta años, ansía los tiempos del control totalitario de todos los sectores, el campesino, empresarial, social, obrero, burocrático y de medios.
Adivina cuál es y comprueba si es correcto dando click en la imagen.





¿Le atinaste?

(Todas las portadas corresponden al viernes 29 de abril de 2005, un día después del aviso de Fox de rectificar su postura sobre el expediente del supuesto delito cometido por Andrés Manuel López Obrador en el caso El Encino)

jueves, 28 de abril de 2005

Fusilando

Cerramos la noche de un día noticioso con dos fusiles, uno, de la agencia AFP que lanzó un artículo sobre Andrés Manuel López Obrador, y otro, que hizo notar un lector de El Universal para la columna Campos Elíseos de Kathia D'Artigues.

Impulsa López Obrador tres carreras de un batazo

Aficionado al béisbol y político con olfato, el alcalde capitalino, Andrés Manuel López Obrador, anotó tres carreras de un batazo al conseguir que el presidente Vicente Fox sacara al procurador del gobierno, revisara el caso legal en su contra y aceptara reunirse con él.




AMLO al bat, en un evento local
de beisbol a principio de 2005

Acusado de desacato y a punto de irse al banquillo en cualquier momento, López Obrador impuso su estilo peleón pero pacífico, populista pero con la mesura necesaria como para que el gobierno acabara cediendo y le diera billete para las presidenciales de 2006, su gran ambición.

El peje abusado

Resulta que, mientras en lo personal considero que no hay una relación justificable para el mote de "Peje", puesto que todos los tabasqueños serían "pejes", y el mismo Roberto Madrazo también es un "Peje", pues parece que las cosas se dan, todo en beneficio del famoso AMLO.

En la búsqueda de la Real Academia Española, el término "peje", sin mayúsculas, tiene una definición clara. Dice

peje
(Del lat. piscis). 1. m pez (vertebrado acuático).

Está bien, pero o sorpresa con la acepción número 2.

2. m. Hombre astuto, sagaz e industrioso.


Mítin en Guadalajara

Pues, por las jugadas políticas y jurídicas, sí resultó todo un peje el Peje.

Punto extra (sin fusil)

Cuando López Obrador dijo alguna vez que era indestructible, y se enredó en su discurso como ya lo dijimos aqui mismo, era evidentemente que lo decía en términos políticos, y ha sido tal cual porque efectivamente, al menos en los hechos, no le han podido rasguñar ni una escama, el hombre de la marcha de las 100 horas, del bloqueo de pozos, de las cajas que avalaron el fraude de Madrazo y etc, resulta que no debe nada, luego entonces... sí, efectivamente estuvo muy seguro de decir que fue era indestructible, al menos políticamente.



Inaugurando una montaña
rusa en Six Flags

Venganzas inmediatas

Poca información se difundió en el sentido de que el Ministerio Público Federal Carlos Cortés Barreto, que integró el caso El Encino y el presunto desacato contra Andrés Manuel López Obrador recibió una golpiza frente a su casa.



Carlos Cortés Barreto (derecha) al recibir a las pruebas que la PGR
entregó por medio del Ministerio Público Federal


Al grito de "¡Ya valió madre, cabrón!", ayer a las 22:30 horas tres sujetos agredieron al funcionario, cuya averiguación realizada para la Procuraduría General de la República ayer materialmente se desvaneció ante la renuncia de Rafael Macedo de la Concha, Javier Vega Memije y el anuncio de Fox de revisar el caso AMLO.

La agresión ocurrió apenas dos horas y 20 minutos después del aviso de Vicente Fox.

PRI comienza su venganza

Se enfurecieron los priistas. Roberto Madrazo Pintado, que aseguró que deseaba ver a AMLO en las boletas electorales del 2006, dijo en conferencia de prensa este jueves que la decisión de Fox sobre la renuncia de Macedo "encamina al país a la ingobernabilidad".

Madrazo rechazó lo que llamó "trato preferencial" a AMLO y pidió a Fox que no se meta con las elecciones del 2006. Por supuesto, que el líder priista olvida que él tuvo trato preferencial en el fraude por las elecciones de Tabasco en 1994 y muchos priistas han tenido trato preferencial por decenas de fraudes. Simplemente el también tabasqueño ya no pudo fingir su política de engaño y conciliación y ahora parece que nuevamente no lo quiere en las boletas.


Madrazo y Chuayffet

Otro. Indudablemente dolido, el coordinador parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet exigió también hoy jueves aplicar sanciones en contra de los funcionarios que cometieron errores en el expediente de López Obrador.

El primer intento de venganza priista ocurrió precisamente en San Lázaro, cuando un sector de los legisladores del tricolor votaron contra la autorización del viaje de Fox a Bolivia y Jamaica los días 2 y 4 de mayo.

Un total de 112 priistas dijeron que no, en tanto PAN, PRD y otro sector del PRI, Verde y Convergencia dieron los 229 votos que permitirán al presidente salir del país (hubo 10 abstenciones).

Los priistas habían desaparecido tras conseguir el desafuero de AMLO, y hoy nuevamente alzan la voz en tono de revancha.

El Pan también

Los panistas también levantaron gritos de guerra, el subcoordinador de Política Económica del Partido Acción Nacional, Juan Molinar Horcasitas, y la diputada Beatriz Zavala Peniche, integrante del CEN del PAN, exigieron la renuncia del secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, por la falta de operación política en el país.




Molinar y Zavala

Muchos intereses se pisaron en bienestar de la democracia... pero valen la pena estas rabietas de políticos y funcionarios que hacen las cosas en lo particular para manipular al general de la población.

Volantazo de Fox

Algo importante pasó entre el domingo 24 y el miércoles 27 de abril que dio un vuelco completo a la relación entre el gobierno capitalino y el federal, y que pinta un futuro menos sinuoso.

El domingo, una multitud rebasó cualquier expectativa y antecedente y se manifestó en la ciudad de México y varias ciudades del país contra el proceso que se le sigue al jefe de gobierno capitalino Andrés Manuel López Obrador (AMLO), pero además, las cosas ya venían sesgadas a favor del tabasqueño.

La figura de López Obrador, pese al golpeteo constante de la Presidencia y la subprocuraduría encargada del caso El Encino, contrario a caer, creció, y las cosas se cargaron aun más cuando retomó el poder como alcalde.

Algo importante pasó. Entre bravatas, aún el lunes el procurador Rafael Macedo de la Concha amenazaba con que este jueves 28 se tomaría una decisión.


La sombra de Macedo a la izquierda al anunciar su renuncia,
y Vega Memije tras despedirse de sus colaboradores


Esa decisión no llegará al menos de la oficina de Macedo que renunció ante lo que ya es considerado una negociación política y obvia que supera por mucho, una intentona legaloide que nunca tuvo peso, lógica ni sustento.

El presidente de la República Vicente Fox anunció la renuncia del procurador Macedo e inevitablemente adelantó una negociación. En concreto el Ejecutivo tuvo que decir, "nos damos, no encontramos forma de hacer caer a AMLO por las vías legales, y la trampa simplemente no conviene al país". Desde este punto de vista, finalmente el mandatario tomó la decisión correcta.


Fox, al hacer el anuncio a través de la TV Nacional

Lo anterior obviamente es una consideración, una interpretación del discurso de Fox, pero resulta obvio que la "vía legal", se cambiará por la política.

Ya la presidencia había coqueteado con el diálogo, Fox había endurecido, pero finalmente AMLO ya esperaba este resquicio para poner las cosas a modo e "invitarse" a la negociación, e incluso hacia la tarde del 27, un grupo de perredistas estaba en Los Pinos para empezar el enlace.

Nada mejor pudo pasar ante esa amenaza que sobrevolaba una endeble democracia. Si se debe decidir por gobiernos elegidos por mayoría, este paso es de suma importancia para que sea el pueblo el que decida por quién quiere ser gobernado.

Con el procurador se fue el subprocurador de Delitos Federales de la PGR Carlos Javier Vega Memije, uno de los más rabiosos defensores de la postura "legal" contra López Obrador y que, no pudo sustentar, hasta hoy, aquel discurso del 1 de abrir en el pleno de la Cámara de Diputados, cuando AMLO fue desaforado.

La única inquietud que queda en el terreno son las palabras de Macedo, que se despidió asegurando que no pretende "obstaculizar" a Fox en las decisiones que más convengan a la consolidación democrática.

Quizás fue la lógica jurídica, quizás las evidencias a publicarse sobre la vida de Marta Sahagún e hijos (razón que los llevaría a negociar) o quizás una buena voluntad, el caso final es que algo importante ocurrió en estos días, y si Fox respeta su discurso, será porque ya entendió que la democracia del país no vale un pedazo de terreno de 200 por el que se acusó por desacato al aun jefe de gobierno capitalino, el señor López.

Punto extra

Al despedirse, el ex procurador Macedo de la Concha dijo según consignó Reforma: "siento una gran alegría al mirar atrás y ver los logros que alcanzados".

Rafael Macedo de la Conche no puede sentirse orgulloso de que con complicidad de autoridades haya escapado Joaquín "Chapo" Guzmán al iniciar el sexenio, los varios asesinatos dentro de los reclusorios, el crecimiento de las mafias de narcotraficantes, la cifra creciente de asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez y en otras partes de la república, no tampoco puede sentirse orgulloso de las varias agresiones contra representantes de medios de comunicación.

Ahora viene también, el reclamo justo de los diputados de PRI y PAN (de quienes dudo hayan actuado de buena fe cuando desaforaron a AMLO), pero que efectivamente se guiaron por el expediente armado por la PGR y por el discurso de Vega Memije, es decir, que si ese expediente estaba cargado mañosamente contra López Obrador, el paso es buscar a los responsables de esto.

martes, 26 de abril de 2005

Legisladores totalmente payaso

Fue un caso "de vergüenza ajena", lo calificamos en su oportunidad, al hecho de que los asambleistas panistas Gabriela Cuevas y Jorge Lara pagaran la fianza asignada por la liberación de Andrés Manuel López Obrador aprovechando la presunta información confidencial que les fue filtrada por la Procuraduría Generalde la República a través del subprocurador Carlos Javier Vega Memije (a quien jocosamente Helguera ya le dice Vega "Memuje").


Cuevas y Lara, fianza inútil

Hoy, un grupo de manifestantes, quizás acarreados ciertamente, reclaman algo en su bienestar y en cumplimiento de una de las tareas de los representantes capitalinos Cuevas y Lara, pagar fianzas de quienes no pueden hacerlo, o no quieren.



Protesta frente a la Asamblea del DF

Es hora de demostrar trabajo representativo diputados panistas, es una oportunidad de oro, y podrán decir que efectivamente, pueden actuar por caridad, y no con un ridículo fin político como el que pretendieron con López Obrador.

Las fotos publicadas en este blog no implican fin de lucro alguno.

Una financiera

No es mi chamba y se lo dejo a los analistas financieros.

Se sabe que la expectación hace temblar a los inversionistas, y cuando las cosas son tranquilas, porque muchos inversionistas reciben información política privilegiada, las cosas mejoran al menos en el centro que mueve los dineros a manos llenas, en este caso, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

El 1 de abril del 2004, mientras los medios se ocupaban de la muerte de Juan Pablo II, y por ratos daban información sobre el desafuero aprobado en la Cámara de Diputados contra Andrés Manuel López Obrador, hacia la tarde, a eso de las 15:00, la BMV terminó operaciones con una ganancia marginal de 0.29%.



Con esto, el centro bursátil acumuló en una semana de especulaciones políticas pérdidas de 1.08% y en lo que iba del año pérdida también de 1.58%.

Tras la marcha de AMLO y sus simpatizantes, tras el enojo federal y las amenazas y esa retadora forma de llevar las cosas por parte del gobierno foxista, y por supuesto, tras el regreso del tabasqueño a sus oficinas, la información bursátil simplemente cambió.

El lunes 25 de abril, un día después de la marcha, la BMV tuvo su mayor ganancia desde noviembre de 2002, "pues el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) subió 3.18%".

Los analistas agregan que se debió a un impulso por los resultados corporativos al primer trimestre del año y también por las ganancias en Wall Street.

No es un tema central para la bolsa el caso de López Obrador, y sin embargo, se evidencia que los políticos mexicanos, los funcionarios del gobierno principalmente, se debería poner a trabajar en lo útil y no andar con bravatas y retos (Siguen Vega Memije y la PGR), provocando más incertidumbre y dejar que las cosas de peso, los verdaderos delitos, se castiguen, y no seguir disfrazando de "legalidad" los fines políticos de hacer a un lado a los enemigos rumbo al 2006.

Mención importante merece la presidencia, que se echó para atrás en las bravuconadas y trató de conciliar inteligentemente, ya el "copiador de conferencias" Rubén Aguilar cambió el tema (le bajó de yemas dirían los cuates) y se abrió, obviamente por orden del presidente en discutir, y eso implica, negociar ya, una vía libre para una competencia tranquila el próximo año.

Que por cierto, aquí Aguilar debe ser inteligente y humilde como voz del mandatario y admitir las formas y fondos del tema AMLO, y por lo mismo, dejarse de sus consideraciones personales al portarse como editor del diario Crónica.

Nada de "presuntos delitos" que acaben con la democracia.

lunes, 25 de abril de 2005

La demanda democrática

La marcha del domingo encabezada por Andrés Manuel López Obrador no hizo entender que por sobre el juego legaloide del gobierno foxista, está un ánimo democrático imparable que nació justo cuando el hoy presidente se alzó al poder y que, millones de mexicanos que dieron su voto por el cambio, siguen demandando la promesa no cumplida del guanajuatense.


El Zócalo a reventar

Cómo se debe hacer entender que la llamada "ley" que se quiere imponer por el presunto desacato a una orden judicial, por 200 metros de terreno, es una grosería ante el entendimiento de un sector que no se traga aquello de la "legalidad".

La del domingo, fue la mayor manifestación de una población que, en parte convocada y obligada, está demandando más democracia, más espacios, más respeto a su voto.



No se precisaron los anuncios excesivos como los hubo con aquella marcha por "un México sin violencia" ocurrida el 27 de junio del 2004.

Poco tienen que decir los críticos de la izquierda violenta, los que suponen que dos perredistas son capaces de destruir la ciudad con una marcha, nada pueden decir quienes impotentes vieron con quijadas y puños apretados que la ciudad desea a un gobernante en este momento, por el que votaron y que no cree en la manipulación de los Vega Memije, los Creel y los Marianos Azuela.

Y al final, AMLO regresó a su puesto, con varias reservas, pero regresó en medio de un juego de ajedrez donde el gobierno federal pone canicas confundiéndose de tablero.


López Obrador, de regreso en la jefatura de gobierno

¿Qué pensar?

El 28 de junio del año pasado, los diarios dieron cifras que encumbraron la manifestación convocada por agrupaciones "pro justicieras" como la mayor de las efectuadas en la historia del país.

Dijo Reforma al respecto: "fue la manifestación popular más grande en la historia de México".



Y El Universal calculó: en una manifestación sin antecedente en la historia moderna del país, cientos de miles de personas -350 mil, de acuerdo con cifras de los organizadores- marcharon por calles del Distrito Federal. Y cerró su cifra en una prolongada cadena humana que midió 4 kilómetros.

La del domingo, según el gobierno del DF, tuvo a un millón 200 mil personas y midió 7 kilómetros. Rebasó a la anterior. ¿Por qué?, ¿Tiene mayor importancia? ¿La ignoramos?

No entienden

Las televisoras la volvieron a hacer, prefirieron la misa de Benedicto XVI e ignoraron la marcha. Les importó la fé mundial y dejaron a un lado la vida nacional, la democracia, pero principalmente la libertad de expresión. Triste caso de Televisa y TV Azteca, otra vez.

Fox hizo lo mismo.



Por un día, regresaron los ochentas, cuando las manifestaciones de oposición simplemente no existían para los medios, regresamos al sexenio de Salinas, donde no los vio y no los oyó.

Pero más, en su competencia por las conferencias de prensa mañaneras, el vocero de la presidente Rubén Aguilar volvió a retar, a incitar, a torear, a provocar, a intentar apagar el fuego con gasolina.



Curiosamente sólo contestó a una pregunta en el tema de López Obrador, a la reportera Leticia Robles del periódico Crónica, que interrogó "yo quisiera saber, señor Aguilar, si el Titular del Poder Ejecutivo reconocerá a Andrés Manuel López Obrador como el responsable del Gobierno capitalino para tratar asuntos que competen a ambos Gobiernos".

Entre otras cosas Aguilar contestó: "Yo sé que vamos a estar en esta vuelta y vuelta. El viernes yo había comentado que sólo hablaré en aquellas situaciones que sean estrictamente necesarias (...) la Presidencia de la República sostiene que el regreso del señor López a las oficinas de la Jefatura del Gobierno de la Ciudad de México es una provocación y una violación de las leyes".

Pero no sólo fue la Presidencia la que echó fuego:

El subprocurador de Investigaciones Especiales en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR), Carlos Javier Vega Memije, denunciado penalmente por diputados federales y asambleistas del DF, insistió a resolución del juez 12 de distrito, Juan José Olvera López, con la que negó a la PGR una orden de comparecencia en contra de López Obrador, de ninguna manera posibilita al perredista retomar el cargo de jefe de Gobierno, ya que continúa vigente el dictamen aprobado por la Cámara de Diputados, con el que se ordenó su desafuero y separación del cargo.

Pero más, Vega Memije invitó a la población, de por sí polarizada por los medios, a que denuncien a AMLO.

Y además, la PGR anunció que decidirá el jueves próximo si apela la decisión de Juez 12 de Distrito de Procesos Penales Federales de regresar a la dependencia el expediente sobre Andrés Manuel López Obrador,

El absurdo construido por el gobierno federal está dando palos de ciego, ya no es necesario conocerlo de sus voceros, basta leer el diario Crónica que minimizando la marcha, delató su ira ante una manifestación pública de proporciones desconocidas.

México es un país demócrata, y ayer hubo una prueba, sólo en el DF.


Siete kilómetros de apoyo

La publicación de las imágenes en este blog no implican fin de lucro alguno

sábado, 23 de abril de 2005

Sólo para informar

La PGR recibió ayer , lo que el diario Reforma calificó como un "duro revés" cuando el juez decimosegundo de distrito, Juan José Olvera López, negó la orden de presentación y comparecencia contra Andrés Manuel López Obrador.


Cartón de Helguera, en La Jornada del 23 de abril


El juez argumentó que el Ministerio Público cometió irregularidades al decretar la libertad bajo caución de López Obrador, cuando éste no estaba ni detenido ni existía orden de captura urgente en su contra, y se aceptó el pago de una fianza en favor del perredista por parte de terceras personas.

En respuesta, el subprocurador de la PGR Javier Vega Memije, dijo que la dependencia analizará si apela la resolución del juez o recurre a una nueva consignación en contra de López Obrador, y además, el billete de depósito que acredita el pago de la fianza por parte de dos panistas queda cancelado de inmediato pues ya no es necesario.

Confirmamos, fue de vergüenza ajena el caso de los diputados locales Gabriela Cuevas y Jorge Lara, en una maniobra inconsistente e ilógica pagada en parte por José Espino presidente del PAN y Felipe Calderón Hinojosa, aspirante a candidato a la presidencia por el blanquiazul.

Punto extra

Hemos puesto cuatro fotos de la gira de AMLO, no es ningún deja vu, son los resultados de la campaña de promoción que ha realizado el gobierno federal y el PRI.


El 22 de abril en Tepic

No es gira proselitista oficial, y evidentemente, la multitud ya ve en este momento a un sólo candidato, que es el "ciudadano López". Es cosa de recordar lo ocurrido hace 7 años, cuando Vicente Fox, fue durante meses, el único candidato que hacía bravatas y amenazaba a tepocatas y víboras prietas. Los libros lo dicen, la historia se repite.


El día 23 de abril en Acapulco

Si en un momento el mismo AMLO se le enredó el discurso y no pudo aclarar a qué se refería con ser indestructible políticamente, hoy, no es necesario analizar, sus mismos enemigos lo han hecho más fuerte a costa de agresiones, cuando lo único que tenían que hacer, era, dar una mejor oferta de gobierno y desligarse de los viejos caciques, así como los fraudes electorales y financieros.