jueves, 2 de octubre de 2025

"Crónica de un fin", la mea culpa mediocre del PRI y Televisa

En términos bíblicos, el PRI es del Génesis al Apocalípsis, simple corrupción, fue, es y será corrupto, y tomemos ese "será" en un futuro de no más de dos años.


Vi con interés y curiosidad el documental dirigido por Denise Maerker titulado “Crónica de un fin”, trabajo periodístico realizado con bastante tibieza a propósito de la futura e inevitable extinción del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

En síntesis, el documental es generoso en imágenes, pero abundante en omisiones.

Parece que la intención era liberar de los pecados al PRI mientras se analizaba lo más inútil del fondo, es decir, se teorizó mucho, pero dejaron fuera la principal esencia, la corrupción del Instituto. Aunque muchos priistas han querido reforzar la versión que fueron personas las corruptas y que todo se centró en un pleito entre políticos de cepa contra tecnócratas, no, la causa del fin del partido es la corrupción institucional que se agudizó después de los 70s.

Priístas siempre.

El ángulo del documental se enfocó en la autodestrucción política del PRI, pero no, no el instituto y sus dirigentes no decidieron el final de la agrupación, lo decidieron los ciudadanos cuando finalmente pudieron votar libremente. Lo decidieron los resentidos por haber sido abandonados.

En el recuento de Maerker nunca hablaron de una parte fundamental que si bien formó parte del éxito priista, fue también el motivo de su descrédito: la manipulación de medios y en particular, el eje que fue Televisa como el gran propagandista del tricolor. Ese matrimonio sí que les dio frutos entre los Díaz Ordaz, los Echeverría, los Jolopos, los De la Madrid.

En un país al que el tricolor llevó a tener mucho más de la mitad de su población en la pobreza y aprovechando su poca cultura y en algunos casos su analfabetismo, el PRI y Televisa se tomaron de la mano para manipular a gusto a lo que el dueño de la televisora identificaba como jodidos.

Porque sí, el dueño de Televisa Emilio Azcárraga Milmo lo dijo con todas sus palabras, él hacía televisión para jodidos, quien quisiera culturizarse o informarse podían leer el Proceso, más menos así es la cita y no podía decir menos llamándose a sí mismo un soldado del PRI.

Voceros del soldado del PRI.

De hecho, toda la generación de comúnicólogos de esa época, tanto de Televisa como de la oficial Imevisión, casi en su totalidad siguen siendo activos del tricolor de una otra forma: lo fueron Zabludowsky, Lolita, Ferriz I, Ochoa, lo son Ferriz II, Alazraki, López-Dóriga, José Cárdenas y sus aprendices Curzio, Micha, Ortega... etc...

¿Contaron ese pecado los priistas consultados o los directivos y presentadores de TV ausentes? No.

En la cúspide de culpas omitidas estuvo el descarado consentimiento para Enrique Peña Nieto, cuya candidatura y presidencia fue extraída de los mejores guiones trabajados por Ernesto Alonso o los hermanos Jiménez Pons.

Presidencia de telenovela.

Fuera del documental, que no deja de serlo al alimentarse de uno de los archivos más completos de la historia contemporánea de México como es la videoteca de Televisa (no sé si aún guardada en los sótanos del Estadio Azteca) quedan esas descaradas emisiones desde los gobiernos estatales y federal que se hacían desde los 70s y hasta 2018.

Entrevistas con gobernadores, festivales, reuniones en centros turísticos del país, concursos de canto o belleza en sitios estratégicos, mensajes curiosamente extraños en revistas televisivas eran el pan de cada día, pero nunca se hicieron con fines de esparcimiento o franco interés informativo, no, esa carga llevaba factura generosa firmada en tesorerías de todos los estados, aprobadas en gestiones legislativas… eran trámites ordinarios.

¿Contaron en el documental el papel que jugó el show business en anestesiar al mexicano? No, ellos prefirieron cantar Solidaridad desde un set de Televisa.

¿Se habló de ello como causa de la autodestrucción del PRI? ¿Creyeron que la gente no se daba cuenta? Es tonto quien cree que el pueblo es tonto, diría el clásico.

¿Se habló de la guerra sucia? No… ¿Se habló del daño severo y la destrucción de la economía que hoy sigue por debajo de su línea de flotación, no, se abordaron datos sin profundidad, de testimonios de dos o tres personas de los millones que no podían comprar productos básicos. “Se perdieron casa, autos”, citaron por ahí… pero la profundidad del daño, eso no se abordó.

No hablaron de la corrupción y sus personajes eternos parásitos enquistados desde sus sectores, se mencionaron como anécdotas la presencia de Fidel Velázquez, pero no se tocó la esencia de la corrupción sindical y el grave daño que se hizo a la democracia a través del voto corporativo. Pasaron como mariposas menciones a Carlos Romero Deschamps o Carlos Hank González, pero se omitieron otros delincuentes más dañinos, los del cuello blanco.

Hasta Elba Esther Gordillo pasó por un momento como una estrella más, sin autocrítica.

Incluso, se puede concluir que para el documental si en algo pegó la corrupción esta tuvo que ver don el robo al erario y el enriquecimiento ilícito de funcionarios, cuando bien se sabe que la del dinero, es la corrupción más barata.

Salinas hace alarde de que puso a disposición del PRI todos los programas sociales, que en ese entonces no eran obligatorios, sino que eran siempre una máquina electoral muy bien aceitada que sólo tenía recursos, y selectivos, durante las campañas. Y el de Agualeguas lo dijo en una expresión sin pudor: “Lo que hicimos fue volcar la tarea del Gobierno a favor del candidato del PRI (…) y yo incluso personalmente le expresé al candidato Zedillo ‘aprópiate de los programas del Gobierno”. Y Zedillo fue un desastre no sólo para el partido tricolor, sino para el país.

El inombrable autor del videoclip Solidaridad.

Fue justo a Salinas a quien se le acabó el mito de la paz social cuando el PRI tuvo que verse en el espejo de Chiapas y el conflicto zapatista, ahí también se acabó esa novela donde infantilizaban a los indígenas.

“Crónica de un fin” carece por completo de la más grave de las corrupciones, es ponerle precio a la Ley en una especie intangible, pero lucrativa. Así, los empresarios y los mismos legisladores, ambos priistas, podían lanzar iniciativas a modo para beneficio propio, así la oligarquía evadía responsabilidades fiscales, laborales, ciudadanas, se hacían de terrenos y recursos, contaminaban, dejaban de pagar, casi esclavizaban.

Y de los priistas, cuántos, habían iniciado con el sueño de ser políticos que “servían” al pueblo para volverse socios discretos de esos empresarios, para después de volverse empresarios o asesores especializados en las leyes que ellos habían diseñado. Su sueño lo hicieron realidad con la falacia de haber "construído las instituciones". No, lo que hicieron siempre fue un esquema de control, así armaron sus sectores, a través de las instituciones... "sus instituciones" repartían migajas.

Privilegios mutuos. Eco, de Televisa, con Zedillo.

Y ni se diga la gravísima omisión de cómo el priismo permitió que la delincuencia fuera creciendo hasta volverse incontrolable siempre basada en la irresponsabilidad de los Gobiernos de todos los niveles, en su tiempo, hace unos 50 años, priistas.

Tampoco Maerker tomó las banderas de la irresponsabilidad priista que llevó a millones a decidir migrar y cuyas voces gradualmente fueron creciendo para señalarlo como el responsable.

No se niega la bien hechura documental del trabajo, bien hecha la cronología, la brillantez y el cuidado de imagen y guión, pero fuera de eso, sólo es un trapazo a una mesa llena de lodo.

No dejé de tener una dolorosa nostalgia al ver momentos que padeció México cuando el tobogán fue largo y con una pendiente casi en vertical en los 70s, 80s y 90s… como lo vimos dos o tres generaciones... cómo no estar resentidos.


Diego, el mismo amigo del priismo hoy que hace 30 años.

El destino del PRI ya está marcado, por algo aún tuvieron las ridículas declaraciones de Alejandro Moreno Cárdenas, ese vándalo que hoy preside a ese partido que ya no tiene regreso. ¿Por quién votarán después esos priistas que se declaran orgullosos de serlo y que incluso se siguen beneficiando por brindarles servicios a otros amigos priistas que les quedan en el poder, cada vez menos en ayuntamientos?

Casi son risibles las declaraciones de personajes como Carlos Salinas, Roberto Madrazo, Pedro Joaquín Coldwell, Emilio Chuayfett, Diego Fernández de Cevallos o Manlio Fabio Beltrones, entre otros soltando una tardía y discreta mea culpa de lo que hicieron, no al país, para su partido. El país nunca les importó.

Y lo mismo es en general para los creadores del documental, que aunque disimulados en otros membretes, nace de la más pura esencia de Televisa, la socia del PRI que bien puede tener aún una sucursal en Chapultepec 18.

El futuro del PRI.

martes, 1 de octubre de 2024

Andrés Manuel

2006, una entrevista a bordo de su camioneta.

¿Qué somos ahora en México?

¿Somos los mismos mexicanos de antes de 2018? ¿Le debemos algo a Andrés Manuel López Obrador? ¿Cuánto cambió México en tan poco tiempo?

AMLO es un ave de tempestades, un hombre de blancos y negros, un hombre rígido con una silenciosa habilidad para comunicar y sin ser el personaje espectacular de la política tradicional hace llegar el mensaje con puntería.

Y con esa habilidad se fue colando entre tropezones hasta liderar el camino de México y le duela a quien le duela, todos volteamos a la política y haciendo cuentas, le debemos muchísimo al Presidente que hoy termina su gestión al frente del Gobierno.

Andrés Manuel López Obrador ha llevado a los mexicanos a un nivel que aún no se acostumbran a vivir y tan no lo hacen que un sector aún está corriendo como gallina descabezada.

Finales de mayo de 2006, mitin en Córdoba. Al final, un aguacero bañó la plaza.

Hoy, en todos los espacios públicos hablamos de política y en medida de nuestro conocimiento argumentamos y hasta revisamos la Constitución para entender qué pasa, por qué actúan así los políticos y nos encontramos un documento manipulable donde a veces la ley sí es la Ley y a veces no y también nos encontramos con instituciones a las que se les pide no tocar, pero que en el pasado saben bien que eran manoseadas.

Y en este aprendizaje sexenal nos hemos dado cuenta que los informadores no informan y algunos lo hacen, sólo para determinados mexicanos o con factura de por medio, nos hemos dado cuenta que la brillantez de la pantalla en los noticiarios de la TV no era para mostrarnos las cosa con claridad sino para encandilarnos y que no todo lo escrito tiene razón, ni en los diarios y mucho menos en los libros.

20 de mayo de 2012, rumbo a un mitin.
.




También aprendimos que la voz en la radio no era para guiarnos, sino para distraernos…

¿Tenía que ser una figura como AMLO la que nos lo dijera para darnos cuenta? Recuerdo que alguna vez en un canal de Televisa le dijo a su entrevistador “la casa juega”. Vaya forma elegante de decirlo.

El caso es que entre sus discursos y sus hechos, AMLO sí cambió al mexicano.

Yo no estoy de acuerdo con aquellos que dicen que López Obrador sembró el odio, eso simplemente no tiene sentido cuando se revisan las encuestas que le dan 80% de aprobación y tampoco tiene lógica cuando vas a las cifras electorales que le dieron el 60% de la votación a Claudia Sheinbaum. ¿Dividió o unió?

Cuando se revisan las posturas, la actitud y resultados de la oposición nos damos cuenta que esa división, carga de odio, insidia y mentiras sólo vienen del lado que no pudo recuperar terreno en estos seis años, que por el contrario, perdió espacios, control y simpatía de la gente.

¿Pero por qué la oposición tiene ese discurso engañoso? Fácil, porque AMLO les ganó la partida al hacer efectiva su oferta de llevar la justicia social a nivel de suelo y no sólo en los discursos y en leyes falaces que nunca se hacían efectivas.

México padecía muchas leyes y poca justicia.

Córdoba, 20 de mayo de 2012.

La oposición realmente se hunde con su insistente actitud de críticas, desplantes y negaciones… ser un endeble muro no le ha servido de nada y está de más ponerle nombres a los responsables, todos, a pesar minoría, tuvieron la brillante idea de tomarse de la mano y decirle que no a todo, a regar mentiras y falacias y con eso cavaron su tumba.

No estoy seguro de que este haya sido el plan perfecto de AMLO, pero sí los provocó a tomar justo el camino de la derrota.

Y por otro lado, se van a manipular las cifras, pero es indudable que millones de estudiantes, discapacitados, madres solteras y personas de la tercera edad se benefician como jamás nadie les permitió desde el Gobierno. Tampoco se pueden negar las obras que cuestionadas, existen y operan… y tampoco puede regatearse el alza salarial y lo impensable, al menos que yo lo haya visto en ocho sexenios, el peso no se depreció.

¿Fue magia? No… todo ya estaba en algo llamado Proyecto Alternativo de Nación y la oposición siempre lo conoció, también supo que había una herencia política y también que hubo planes A, B y C.

No pueden decirse engañados. Todo el sexenio ganó AMLO y limpiamente.


AMLO el caminante

He visto varias veces a Andrés Manuel López Obrador y tuve la suerte de entrevistarlo el último día de mayo de 2006 durante 20 minutos en su camioneta

Antes, por una hora, lo vi en un discreto operativo bajar de su camioneta, saludar gente para el diario para el que trabajaba y platicar con directivos.

Revisó las noticias, escuchó, tomó café, volvió a saludar a todos, se tomó fotos y nunca tuvo desplantes, ni groserías, ni alteró las reglas.

Cuando abordé su camioneta sólo íbamos AMLO, Nico Mollinedo y yo, el interior era un desastre, había botellas de agua vacías y bolsas que tuvieron comida, Era la camioneta clásica de un recorrido por decenas de pueblos, de esa que sólo se detienen para esperar al candidato.

Nunca recibí una grosería a pesar de hacer algunas preguntas incómodas, de cualquier manera, él ya tenía su librito de qué contestar, que no y cómo.

Después lo volví a ver en 2012, en una conferencia y un mitin animado ya con la fiebre lopezobradorista.

Córdoba, mítin en 2012, lleno en el Parque 21 de Mayo.

Seis años después, la alcaldesa de Córdoba Leticia López le impidió usar la plaza pública creyendo que estaba quedando bien con la cúpula panista y AMLO tuvo que hacer su mitin en la calle.

Como cachetada de guante blanco, la misma alcaldesa fue rescatada del griterío ofensivo por el entonces ya Presidente que fue recibido por la ciudad en un acto multitudinario. AMLO tardó casi una hora en recorrer 100 metros entre saludos, abrazos, besos y selfies.

Sobreviviente

Con el paso del tiempo concluyo que el tabasqueño no es el tipo de político corrupto o que se manejara entre los intereses que mueve el dinero, me pareció siempre, sí, un hombre desconfiado y su andar por la República, por lo menos en tres ocasiones, me hace pensar que no es un mexicano cualquiera.

30 de abril de 2018. Los zapatos de AMLO.

Se necesita de una sangre especial para andar de pueblo en pueblo, de riesgo en riesgo, de camino en camino, de río en río, por los 1.9 millones de kilómetros cuadrados que comprende la República.

Y no ha sido fácil el camino, sus líos con el priismo tabasqueño y las trampas videograbadas son prueba de ello.

Como guión de película, El Encino parece que le vino como anillo al dedo cuando quisieron desaforarlo marcando un momento estelar en sus muchos discursos.

Tiempo de Morena. AMLO en abril de 2018.

Yo apoyaba la idea de abrir un camino para beneficiar un hospital, pero “la ley es la ley” cuando les conviene. El mensaje a sus opositores en aquel momento mantiene una réplica constante: “Ustedes me van a juzgar, pero no olviden que todaví­a falta que a ustedes y a mí­ nos juzgue la historia”.

Hoy la oposición, principalmente PAN y PRI, ya fueron juzgados y sentenciados en dos ocasiones por los mexicanos a través de las urnas.

La mafia del poder, sin necesidad que se describa, hizo lo propio en 2006 y 2012… primero cuando el PAN/Calderón se aliaron con el SNTE para que el apoyo azul y el prohibido voto corporativo dirigido por Elba Esther le dieran el triunfo al michoacano que presumió con desfachatez “haiga sido como haiga sido”… y luego vía las tarjetas y otras maniobras financieras se jugó con la compra de voto para instalar a Peña y su presidencia hertziana.

3 de julio de 2018, la prensa informa del triunfo electoral de AMLO.

Una de las virtudes de AMLO, sin duda, es su impacto mediático y aunque haya sido una exageración, el plantón en Reforma y la asunción de la Presidencia legítima, fueron un impactante empujón y como acto provocador de consciencias, dio resultado.

Pero los hechos correspondían a una reacción natural a la miserable campaña de odio desatada desde la derecha, que aunque tarde, se pagaron las facturas con justicia. Nunca hubo peligros para México, hasta el creador de la campaña tuvo que desmentirse.

1 de septiembre de 2018.

Y luego a caminar por el país, a comer en la camioneta, a sudar, a ser rechazado por los medios, a ser un tipo que era muy claro en sus mensajes y la única voz que señalaba con puntería a la corrupción.

Mensaje personal

Andrés, ya es tiempo de descansar… han sido más de 40 años de estar friegue y friegue y al final lo conseguiste, mira al país, en los espacios públicos finalmente todo mundo habla de política, hoy México es otro, ya no esperamos la palmadita del extranjero, podremos quitar a nuestros gobernantes, la justicia social es una obligación para el Gobierno y por más que lo repudie la oposición, es el pueblo que debe decidir sobre sus autoridades, quitar y poner.

AMLO, peligrosamente cercano a la gente. Foto del 3 de febrero de 2019en su gira de agradecimiento en Córdoba.

Gracias por este sexenio parturiento, gracias por mover las consiciencias de ambos lados, gracias por dejar tanto poder a las mujeres, gracias por transformar la esperanza en hechos y por hacer que los mexicanos vuelvan a sentir a su país suyo después del saqueo.

Es hora de quitarse esos zapatos sucios y criticados y caminar descalzo en la yerba, es hora de disfrutar de la sombra y los sonidos que trae el aire… de cortar una guayaba y comerla sin prisa… descansa Andrés Manuel, la misión fue cumplida.

La última mañanera, exhibiendo a periodistas que firmaron pacto de silencio con Felipe Calderón en 2011.

 Epílogo

Para el anecdotario.- Cuando me informaron que entrevistaría a AMLO, busqué entre mis cosas ese libro que había comprado que se titula Un Proyecto Alternativo de Nación (Grijalbo, 2004), me gusta tener autógrafos.

Fui al mitin, regresé para una plática que tendría el tabasqueño con directivos, estuve cerca de él, compañeros se tomaron fotos en grupo y el accedió sin inconvenientes y al final abordamos la camioneta, platicamos...

De regreso a casa, vi con tristeza el libro en mi mochila, sin haber conocido a su autor.

Además, tengo un mal hábito periodístico, no me tomo foto con mis entrevistados si no hay oportunidad y con AMLO fue el caso. A López Obrador lo tuve al menos cuatro veces muy cerca, lo saludé en esas ocasiones, pero nunca opté por la selfie...

La única que sí me tomé con AMLO fue esta y hasta eso, alguien me la tomó:

martes, 24 de octubre de 2023

Yo soy Israel...

Salí de la casa como si nada, a pesar de saber que cerca de la puerta había un panal de avispas, no me preocupé porque jamás había tenido ni miedo, ni las había espantado.

Pero hoy, sentí un zumbido y un golpe leve en la cabeza. Me había picado una avispa, me dolió, me sacudí con la mano justo donde inicia la oreja derecha, para nada, porque el insecto ya había volado aunque siguiera sintiendo la molestia, me ardió por horas.

De regreso, en venganza, tomé una varilla y muy bien protegido y sin que lo sospecharan, golpeé la base del avispero pegada al techo cercano a la puerta y cayó, así, quitamos el hogar a decenas de avispas, ahí se fueron sus huevos, sus larvas, su lugar de trabajo natural, quedó entre pasto ya vacío como un pedazo extraño de origami lleno hábilmente de espacios hexagonales,

Había sido bastante tolerante, ese panal había estado ahí desde hace dos meses, pero ese piquete de una avispa quizás más rijosa que las demás, con las que había convivido sin problemas, me hizo rabiar y tirar su hábitat.

Regresando al momento del origen, me fui reflexionando sobre el piquete y pensé lo que había ocurrido en este mismo espacio hace unos 14 años, antes de que construyeran la casa.

Sin duda, ese espacio estuvo lleno de flora y fauna. Quizás justo desde donde escribo hubiera estado un árbol, algún arbusto, una palmera o simplemente pasto crecido a lo silvestre, pero sin duda, debieron haber estado algunos nidos de rana, quizás huevecillos de mariquitas en las hojas y panales, quizás de abejas o también de avispas.

No tengo duda que en Primavera esto se llenaría de insectos, que muchas mariposas habrán volado buscando alimento, hormigas por doquier, quizás serpientes, arañas, pequeños reptiles y anfibios habrán disfrutado de este espacio.

Pero un día llegó una gran máquina Caterpillar, Komatsu o John Deere y agotó todo lo verde que hubo, pisonearon la tierra, lotearon, anclaron hilos plásticos, echaron cal y dejaron un rompecabezas geométrico muy preciso para después rascar, hacer huir a tuzas, tlacuaches, serpientes y otros animales rastreros con hábitos edáficos.

Llegó la varilla, el concreto, elevaron castillos, ladrillos, alambres, hombres de casco, metal, vidrio, tubos, plástico, en síntesis, se levantó una casa habitación, decenas a mi alrededor, cientos en el fraccionamiento.

Toda la flora desapareció y hoy la fauna llega casi circunstancialmente, cuando las lagartijas encuentran paredes cálidas, cuando las mariposas hallan jardines generosos o cuando los miles de mosquitos son atraídos por la luz y se encuentran con la sangre fresca de los humanos, no sin antes de librar los rincones donde acechan las arañas.

¿Fue justo haber tirado el panal? Sé que al tirar el panal hice huir a las avispas, seguramente maté a las larvas y a la vida futura de los huevecillos… y todo por un piquete de una avispa que, jugando un poco con la imaginación, quizás no leyó un letrero en su avispero que advertía que “A veces sale un ser humano, pero es inofensivo, no es necesario atacarlo”.

Pero me atacó y en venganza acabé con un pequeño hábitat de decenas de avispas.

Pensé que las avispas pudieron ser los palestinos, en ese caso, yo sería Israel.


EPÍLOGO.- 1.- El piquete de avispa fue cierto.

2.- A pesar de pasar por mi cabeza tirar el panal, reflexionar sobre los ataques de Israel a Palestina me hizo dejar en paz la vida de las avispas y no destruí el avispero, ya se irán cuando su instinto nómada las haga abandonar ese especio cercano a la puerta.

martes, 10 de octubre de 2023

Terrorismo por partida doble...

 Nada ha cambiado en Medio Oriente, nada en el conflicto palestino-israelí… y en muy triste.

El terrorismo no necesariamente es con bombazos e invasión de comandos que disparan o equivocados hombres que se hacen explotar a las afueras de una embajada, el terrorismo también se hace a largo plazo, amenazando constantemente, levantando muros, advirtiendo reacciones, mitigando libertades, cerrando vías de comunicación, bloqueando el paso de víveres o combustibles.

Víctimas de Hamas, en Sderot, Sur de Israel.


No todo el terrorismo parte de explosiones, a veces está envuelto en una suave cubierta como una garra de tigre o león…

En Medio Oriente hoy nuevamente vuelven a sonar las alarmas alterando el estado de ánimo no sólo en las principales ciudades de Israel, el territorio palestino, Siria o Líbano, retumban por toda la región que une tres continentes y su eco se escucha hasta el otro lado del mundo.

El ojo por ojo no se hizo esperar por parte de Israel
con ataques a población civil en la Franja de Gaza.


Pero más que las sirenas, el mundo debería estar escuchando el llanto de seres humanos que han sufrido por más de un siglo las heridas constantes de sables, granadas, balas de rifles de asalto y misiles de alta tecnología.

Nada ha cambiado.

Ni siquiera aquel gesto que se dio en 1994 cuando se les concedió el Premio Nobel de la Paz a Yasser Arafat, Yitzhak Rabin y Shimon Peres.

Esfuerzo inútil de Arafat, Rabin y Peres en 1994.


Y no sirvió de nada. Ambos murieron y sólo quedaron las palabras previas de un entonces más joven Benjamín Netanyahu pidiendo la remoción, castigo y sangre de Arafat.

Si por un lado resulta terrible el actuar de grupos como Hamas o Hezbolah, igual de terrible resulta la sobre reacción israelí que lleva décadas invadiendo territorio palestino.

Netanyahu presumiendo sus ataques en la red X.


Tras la muerte de Arafat, ocurrida el 11 de noviembre de 2004, tuve la oportunidad de entrevistar al entonces encargado de la Delegación Palestina en México Fawsi Yousif M. El-Mashni que evidentemente irritado hablaba de la situación que responde igualmente al momento que hoy se vive en aquella región.

“¡No están viendo a los muertos diariamente, estamos cansados de contar nuestros muertos, nuestros heridos, nuestros jóvenes arrestados, nuestras casa destruidas y demolidas, con retenes haciendo una discriminación racial contra un pueblo en el siglo 21, y ninguno se atreve a levantar la voz, ni a criticar a este estado racista el estado de Israel, que es el último estado racista en toda la historia humana".

Un militar israelí vigila un puesto policiaco atacado por Hamas en Sderot.


Remató: "estamos en una gran prisión, en un país dividido en cerca de 300 (colonias), qué comunicación podemos tener (…) qué comunicación pueden tener si los niños palestinos ni a la escuela pueden ir”.

Off de récord preguntó, que qué esperaban de ellos, ¿Qué hace un gato cuando lo molestas una y otra y otra y otra vez? Te va a rasguñar… ellos, dijo, eran ese gato.

Claro que son condenables los ataques de Hamas que han dejado más de 900 muertos en Israel, pero no voltear a los motivos por los cuales actuaron es de una alta irresponsabilidad internacional, porque cualquier muerto en reacción que se atribuya a Israel va a multiplicar los efectos. Solo en los dos primeros días en venganza, Israel había matado a 700 personas, cientos de niños entre ellos.

Una víctima de los ataques israelíes en Gaza, palestinos cargan su cadáver.


Es gravísima la falta de memoria de los países protagonistas empezando por Israel y siguiendo con Estados Unidos, es absurdo pensar en frases insensibles e irresponsables como “paz a pesar de la fuerza” tan afín a gobiernos bélicos puedan ser la solución.

Es tan terrorista el acto de Hamas como la acción de muerte de Hitler contra los judíos, tan terrorista como matar a 200 mil en Hiroshima y Nagasaki, tan criminal como acosar pueblos españoles o lanzar napalm a villas vietnamitas, tan cruel como matar posturas de libertad en Tlatelolco o Chile, tan miserable como la violencia étnica en los Balcanes, tan ruin como colocar minas antipersonales o llegar a una escuela con una AR-15. No hay diferencia.

¿No se cansan de matar y morir? ¿No se cansan de la ceguera y seguir con el ojo por ojo?

 

Fuentes de información de Interés

Mapa actual de Medio Oriente

Sitio de la Autoridad Nacional Palestina

Sitio del Gobierno de Israel

Agencia qatarí Al Jazeera

Agencia de noticias de los Emiratos Arabes Al Arabiya

Diario israelí Haaretz

Diario israelí The Jerusalem Post

Russian Today (RT) 

Agencia rusa de noticias Sputnik

Agencia oficial de noticias de Irán IRNA

Canal británico de TV BBC Mundo

Agencia siria de noticias SANA

Canal francés France 24

Agencia de Noticias jordana Petra

Agencia Europa Press

Canal alemán de noticias Deutsche Welle

Radio y TV Suiza

Agencia AP

Agencia Reuters

Agencia EFE

Agencia DPA

Agencia Xinhua

Agencia AFP




lunes, 24 de julio de 2023

La Señora X, la candidata de AMLO... y Claudio

En el caótico mundo de las teorías, hay que concluir que al Presidente le dio por jugar al billar político.

Lo mostrado por Andrés Manuel López Obrador en la estrategia político-electoral muestra que movió sólo con su discurso todo el paño de la mesa para encumbrar a Xóchitl Gálvez como candidata del autodenominado Frente Amplio por México y en menos que se le pone tiza al taco la desinfló dejando a la alianza de oposición con poco espacio de maniobra.

 

 Con la carambola de movimientos que hizo el Presidente puso una encrucijada al mecenas de políticos Claudio X González y sus partidos al decir que fue el empresario ligado a Kimberly Clark el que puso como precandidata a Xóchitl, ya rebautizada como La Señora X, por obvias razones.

 

Con esto, AMLO dejó a la oposición con las manos atadas pues en automático puso en duda la legitimidad de la selección de candidatos (misma que ya había sido puesta en dudas por aspirantes como Lilly Téllez, Claudia Ruiz Massieu y todos los que conformaron el consejo electoral del frente, es decir su INE privado).

 
¿Quién desconfiaría del Presidente si el mismo bloque de partidos opositores sabe de su posición privilegiada en términos de información e inteligencia? El Jefe del Ejecutivo es una fuente informativa muy autorizada al saberse que se entera de todas las cosas torales que ocurren en el país. Al menos eso es lo que le dijeron sus “gargantas profundas(se dice que salidas desde la misma oposición).

Claudio X y Xóchitl, unidos por la X.

Pero, por qué la encrucijada. Porque, pese a que en la crítica cotidiana el sector oficialista niega una elección genuina dentro del Frente opositor, ahora las versiones están fortalecidas y respaldadas por la máxima autoridad de México y esto le pone una espantosa X (de Claudio X) a Xóchitl si esta termina seleccionada en el proceso que está en curso y que disputa entre otros con Santiago Creel, Enrique de la Madrid y Beatriz Paredes.

Así, si queda Xóchitl, AMLO siempre habrá tenido la razón y está muy bien enterado de lo que pasa en la oposición. La senadora habría sido elegida por el dedo de la cúpula político-empresarial encarnada en la figura de Claudio X.

De no quedar Xóchitl, esto va a ser un golpe demoledor para la oposición pues vuelve a quedar como hace meses, sin un candidato de simpatías, por lo menos de eso, de simpatías ya que la candidata Gálvez sólo tiene una imagen inflada en una burbuja muy frágil alrededor de ella.

Además, al empujar AMLO a Xóchitl, la carta “fuerte” en realidad es la más débil en lo político porque no se compara con ninguno de los posibles candidatos de Morena ya que la hidalguense tiene un currículum por debajo del cuadro de morenistas.


Gálvez, además de ser ingeniera y empresaria, sólo ha sido directora de la  Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, titular de la Delegación Miguel Hidalgo de la CdMx y Senadora plurinominal, mientras enfrente enfrente tiene a ex gobernadores y ex secretarios de Estado, casi todos muy experimentados en el activismo y la promoción a nivel de calle.

El extra de los antecedentes del origen humilde e indígena, si por un lado son un punto a favor de la senadora, por el otro son todo lo contrario al representar a una derecha contraria a esas características.

Además como carambola, López Obrador sacó de la jugada a Xóchitl de la contienda donde habría tenido más oportunidades de darle votos a la oposición, es decir de la elección para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Gálvez, exhibida en la "mañanera".

El juego de billar además terminó con un toque muy sutil a la última bola cuando en los últimos segundos de la plena libertad para hablar de lo electoral, ya que el INE lo censuró, AMLO expuso un evidente caso de conflicto de interés que incluye contratos millonarios realizados por las empresa de Xóchitl mientras era funcionaria de Gobierno.  Respuesta a un reto que le lanzó la misma senadora por el PAN.

Incluso, López Obrador retó a Claudio X que a través de sus equipos de informadores, investigaran el caso, mismo que fue rechazado por el grupo Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) con la excusa, primero de no ser de Claudio y segundo, de poseer una agenda “independiente”.

El tema no es menor, porque si bien empezó en lo mediático con la voz mañanera pasó a los tribunales luego que el ex delegado de la Miguel Hidalgo Víctor Hugo Romo, que sucedió a Gálvez, interpusiera una denuncia por varios delitos de corrupción que incluyen enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias y el consabido conflicto de interés.

Xóchitl, en un momento inolvidable en el Senado.

Quizás Xóchitl nunca se imaginó que tras cinco años de insistir en acusar mediáticamente por varios flancos a López Obrador, entre ellos el familiar, con insistir, vituperar, calumniar, denunciar, hacer aspavientos, disfrazarse de dinosaurio, dormir en el Senado, amarrarse a una curul, reclamar presencia en las mañaneras y hacer uso de su florido lenguaje, en cosa de dos semanas subió al cielo, para después caer muy cerca del suelo sólo arropada por la fracción de incipientes simpatizantes, casi todos en la caja restringida de las redes sociales.

Todo parece tan bien angulado en la mesa de billar por AMLO que la reacción de la oposición ha tenido que ser simplemente defensiva y sin más margen de maniobra que regresar a una falaz acusación de sufrir un acoso con lo que llaman todo el peso del “poder del Estado”.

lunes, 10 de julio de 2023

Los terroristas editoriales

Luego de ver la portada 3656 de la revista "Siempre!" hay que considerar un antes y después en el periodismo mexicano...

No es ironía.

Los pronósticos forman parte de una cultura muy arraigada en la prensa mexicana, los columnistas y editorialistas, así como invitados “circunstanciales” a las páginas de los diarios, recurren mucho a ellos para acomodar sus preferencias de opinión o impulsar tendencias, muchas veces con intereses personales o de grupo.

Por otro lado, fuera de esos espacios intelectuales, hemos visto casos de la mano editorial para envilecer el ambiente con amarillismo extremo en publicaciones de papel y TV, ahí están las revistas tabloide Alarma y el Alerta y en pantalla Duro y Directo, Ciudad Desnuda y otros casos donde la nota era show.

En algo así se transformó la revista "Siempre!". Pocas veces había leído tanto catastrofismo como el expuesto por su dueña, la ex diputada priísta Beatriz Pagés.

La irresponsabilidad editorial...


“AMLO crea condiciones para un magnicidio”, se lee en la portada con letras invasivas sobre las fotografías de Beatriz Paredes, Santiago Creel, Enrique de la Madrid y Xóchitl Gálvez, todos precandidatos del llamado Frente Cívico conformado por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática y otros grupos, supuestamente de carácter ciudadano.

Luego de leer el encabezado, uno no puede dejar de pensar que quien tuvo la ocurrencia, sólo tiene una idea: incendiar al país.

Si la redacción de la revista estuvieran trabajando en una investigación sobre las maniobras de Gobierno para motivar una agresión a cualquier persona, no importa si son candidatos, uno pensaría que el titular muestra una valentía temeraria de los editores, hallar un filón informativo de ese tamaño sería para hacer tambalear a cualquiera, incluso al Presidente.

Pero, al leer el motivo, de inmediato viene la vergüenza ajena, el asombro y sí, la irritación ante la irresponsabilidad de esa prensa.

Y es que el encabezado parte de la imaginación de un personaje, en este caso, la dueña de la revista Beatriz Pagés, todo el texto es su imaginación sazonada con una fuerte carga de insidia, pero cero datos, ningún testimonio, sin pruebas, todo partiendo de una postura del Presidente Andrés Manuel López Obrador que lleva años repitiendo.

El argumento de Pagés es el mismo discurso de AMLO sobre la corrupción de los partidos que gobernaron a México, el mismo que lleva décadas, es la misma acusación por corrupción e incoherencia de algunos personajes que hoy, simplemente han salido de cuadro para dejar que otros políticos comienzan a buscar una candidatura rumbo a las elecciones del 2024.

No hay amenazas, no hay advertencias, no hay llamados de agresión, pero a Pagés le pareció que todo ese mismo discurso ameritaba una frase catastrofista.

Imaginen la redacción de un diario publicando algo así "Mañana habrá 12 muertos en la colonia Juan Pérez"... de este tamaño es la posición de Pagés que raya en el terrorismo.

"El terrorismo implica la intimidación o coerción de poblaciones o gobiernos mediante la amenaza o la violencia", dice el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en la presentación del trabajo "Terrorismo y extremismo violento", en eso cae la revista "Siempre!".


No es por pensar mal y caer en el mismo ejercicio que practica Pagés, pero publicar algo así, tan mal intencionada, es porque hay al menos tres motivos: 1) Pagés desea la agresión 2) Lo planea desde su grupo o 3) La revista "Siempre!" está al borde de la quiebra y necesitas circulante con urgencia, por lo que puede capitalizar en algo la venta de la edición.

El problema es que no es un caso aislado, simplemente se suma a una tendencia de informadores afines a la línea de la oposición, tal como lo hace Carlos Alazraki y su canal Atypical o Pedro Ferriz de Con y su casi desaparecido Central Equilibrio.

Muchas de las publicaciones de Atypical tienen esa misma tendencia de infundir miedo. De hecho Atypical es un medio que no existiría sin López Obrador y sus publicaciones llegan a ser hasta infantiles advirtiendo la llegada de ideologías o amenazas con el fin de opacar al actual Gobierno.

Por ejemplo, son capaces de advertir que hay una tragedia aérea inminente.


Pero, ya en la revisión de hechos, un repaso rápido a las figuras de Pagés y Alazraki nos exhiben motivo de muchos pesos para que mantengan esa postura.

Por un lado, Pagés está inmersa en un entorno con lo más rancio del priismo y sus beneficios al iniciar el Gobierno de AMLO se desvanecieron, igual pasó con Alazraki que desde hace 30 años es favorecido por figuras del PRI y PAN.

En una de sus habituales mañaneras, el Presidente López Obrador exhibió que Pagés (Ver video, minuto 01:16:00) recibió del gobierno de Enrique Peña Nieto 106 millones de pesos (en un cálculo redondeado esto es 48 mil pesos diarios).

Pagés algunas veces se ha defendido en mesas junto a Alazraki que se trató de contratos legales a cambio de servicios publicitarios y nadie le quita la razón, pero tampoco la duda de la moral y ética de ese sexenio y la política Pagés que habría sido contratada mientras era una priista en activo y luego de dejar su cargo cargo como diputada federal plurinominal al cobijo del PRI.

Por otro lado, Alazraki, con con quien comparte cámaras en Atypical, desde principio de los 90s ha sido un provedor de publicidad para priistas y panistas. En su lista están Luis Donaldo Colosio, Ernesto Zedillo, Jorge Hank, Arturo Montiel, Enrique Peña Nieto, Alfredo del Mazo, José Antonio Meade y Roberto Madrazo, además de la alcaldesa de Cuauhtémoc, CdMx, Sandra Cuevas.


Alazraki no es priista, según él y tiene duros cuestionamientos para la actual dirigencia del tricolor, pero reconoce que si perteneció al tricolor.

“Si tú me dices simpatía de partido, es el PRI. Yo le tengo mucha simpatía: crecí con el PRI, me eduqué con el PRI, inicié mi carrera con el PRI”, dijo en una entrevista para Alto Nivel.


Retomando el caso "Siempre!" ¿Perder esa cuenta publicitaria vale la pena para hacer este tipo de ruido particularmente en un sector que tiene unos niveles de intolerancia y radicalidad como lo es una oposición de derecha y ultraderecha con la que simpatiza Pagés? o ¿Alguien se lo ordenó desde la falsa alianza ciudadana?.

Desde cualquier caso, nada justifica que se quiera incendiar al país con una publicación escandalosa que, aunque muy devaluada, causa ánimos y entusiasmo en un pequeño sector de la oposición... ¿Nos tenemos que acostumbrar a irresponsabilidades editoriales de este tipo en medios afines a Claudio X, PAN, PRI y PRD?... sabiendo de sus niveles para hacer fake news, creo que sí... ya lo hicieron con la campaña del “peligro para México”.

Qué lamentable, lamentable, caso de la revista "Siempre!" de Beatriz Pagés...

domingo, 9 de julio de 2023

Porfirio, el disruptor

Sin duda, Porfirio Muñoz Ledo (1933-2023) es uno de los personajes que marcó lo que hoy es México y su aún lucha constante por acabar con un régimen de corrupción. Fue un disruptor, un hombre switch en la política mexicana.


Junto con personajes como Cuauhtémoc Cárdenas y Heberto Castillo le pusieron un rumbo a las cosas tratando de hacer evolucionar a un México que parecía que vivía en una eterna corrupción llena de abusos y represión que venían ordenadas desde décadas atrás por el Partido Revolucionario Institucional.

 

Se puede cuestionar que tanto Muñoz Ledo como Cárdenas salieron del PRI porque se les negaron oportunidades en reclamo de apertura del partido, sin embargo sus aportaciones se volvieron un ariete para la sufrida izquierda mexicana a la cual se le habían negado todo los espacios, su existencia misma.

 

La voz de Muñoz Ledo sonó más fuerte que la de Cárdenas y por lo mismo siempre quedó atrás, pero nunca perdió la autoridad para decirle a la estirpe política que mangoneaba al país todos sus pecados porque él los conocía bien, tanto en los hechos, como en sus personajes. Aunque solo alcanzó la candidatura a la Presidencia por el PARM y declinó a ella, el puesto no fue relevante en su biografía.


Tuve la oportunidad de entrevistar a Muñoz Ledo. Me le subí a su camioneta en el Aeropuerto Tajín cercano a Poza Rica antes de ir a una conferencia de prensa en 1994, en plena efervescencia electoral.

 

No de muy buena gana aceptó mi petición y me dijo muchas cosas casi todas recortadas al momento de publicarse en la primera plana de El Norte de Poza Rica, pero recuerdo una muy particular cuando en mi ingenuidad de reportero novato le pregunté qué opinaba de la muerte de Colosio.

 

Me respondió que a la muerte de Colosio hay que llamarla por su nombre "Esas 'muertes' son asesinatos, ejecuciones, venganzas entre priistas". 

 

Seguimos muy lejos de saber qué pasó con Colosio, pero la claridad y valentía que tuvo Muñoz Ledo en esos tiempos de rebelarse al status quo del prismo y adjetivar con precisión los hechos no es cosa menor.

 

En su revuelta, junto a Cárdenas, se vivían aún los tiempos de la mano dura e intimidatoria de los Gutiérrez Barrios de los Patrocinios, de los De la Vega Domínguez, de la tiranía y dictadura laboral de Fidel Velazquez.

 

Tiene mucho mérito porque estamos hablando del período 1988-1995 y México estaba muy cerca de una rebelión generalizada que solo había quedado en la luchas clandestinas y en Chiapas, pero que en silencio el régimen mataba a decenas de activistas de izquierda con un silencio muy sospechoso de la prensa en aquel entonces.

 

 

Difícil olvidar verlo en pantalla el 1 de septiembre de 1997 como el primer diputado no priista que le daba respuesta al tercer informe de gobierno de Ernesto Zedillo justo para arrancar la LVII legislatura, la primera en la cual el régimen ya no tenía mayoría.

 

Inevitable no recordar la emoción de quienes en ese entonces éramos obsesionados de la noticia a nivel nacional.

 

Con Muñoz Ledo se va una pieza fundamental de la evolución de los derechos en México, de la apertura y de las libertades y también un poco del fin de ese estirpe priista que aún tiene la desvergüenza de seguir aspirando al poder hoy en día a través del engaño ciudadano inventándose frentes cívicos.

 

Se fue Muñoz Ledo, un hombre que no se arrepintió de nada, solo de lo que no hizo, un disruptor que alzó la voz entre muchos otros mujeres y hombres que enfrentaron al poder absoluto.

 

Su vida sembró muchas semillas incómodas, pero también las que florecieron y que tienen como objetivo detener a ese sector que ha hundido al país por décadas.

martes, 20 de junio de 2023

La fallida guerra sucia

En 2006, el Partido Acción Nacional tuvo una “brillante” idea propagandística, promover el odio en una campaña para atacar una opción electoral.

Bajo contrato, el español Antonio Sola acomodó las piezas y bajo una frase lapidaria, Felipe Calderón se lanzó con el escudo templario de “López Obrador es un peligro para México”.

Así, los panistas hicieron una miserable campaña que equivalía a abrir una represa llena de miedo y quiso inundar a México con odio.

La campaña de odio del 2006.


Era tan deplorable como el chismoso de la calle, equivalía a darle voz a quien dice “el vecino es un hombre peligroso que nos puede hacer daño en toda la cuadra”.

Ninguna autoridad frenó el lodazal que no era ni legal ni moral.

Lo curioso del caso, es que con el tiempo, la fachada ha caído, el actual Presidente sobrevivió a dicha guerra y los creadores de aquella guerra, no sólo se arrepintieron, sino que además uno de ellos, el entonces líder del PAN Manuel Espino se puso de lado de Andrés Manuel López Obrador.

Hoy, todas las encuestas arrojan que el Ejecutivo tiene en promedio 60% de la aprobación y el movimiento de López Obrador, la llamada Cuarta Transformación o 4T, ha obtenido 23 gubernaturas de 32 que se han realizado desde 2018. Es decir, 71.8% de los comicios, sin contar elecciones de Congresos (que en el caso federal también Morena es mayoría), Congresos locales y municipios.

Las consecuencias de la propaganda.


Qué significa esto, que la guerra sucia fracasó, aunque detuvo un proyecto que hoy tiene una fuerza pocas veces vista en sistemas de gobierno a nivel mundial e inédito en México.

Y qué se proyecta, creo, que por un lado se acentuará el fracaso de la oposición, es decir, seguirá siendo inocua al proyecto de AMLO y por otro lado quizás reste fuerza a los candidatos patrocinados por el PAN, PRI, PRD de la mano de un empresariado encabezado por Claudio X. González.

Las agresiones contra la 4T no es un golpeteo, por el contrario, están siendo pilares que fortalecen al proyecto en dos sentidos. Por un lado, los simpatizantes, al sentirse agredidos por la oposición, ridiculizan su defensa y por otro lado, los simpatizantes de esas agresiones, gradualmente se aburren y abandonan la guerra, incluso, al ver victimizados a los aliados de AMLO, quizás se pasen al bando contrario por simple solidaridad con el débil o mártir.

Hay algunos indicios de que la guerra baje de intensidad, al menos de forma directa, pero la pasan a los más radicales de las redes sociales o comunicadores de renombre que han sido facturadores a sueldo como Carlos Alazraki, Ricardo Alemán, Beatriz Pagés o Pedro Ferriz de Con.

Los promotores de la guerra sucia.

El mejor ejemplo es la elección del Estado de México, en la que la candidata de la alianza prianrredista Alejandra del Moral bajó el nivel de agresiones contra su opositor Delfina Gómez, pero la terrible guerra sucia que incluía mentiras, fakenews, memes y calumnias quedó en manos de esos comunicadores y el libre uso de las redes sociales.

Quizás el 2024 así se comporte en materia de campañas electorales, pero la oposición buscará por todos lados, o bajar a los candidatos de la 4T o subir un poco, en la marcada tendencia que tiene el proyecto morenista en la simpatía de la población.